Economía 13News-Economía 28/10/2024

Privatización de Aerolíneas Argentinas entra en fase decisiva: Gobierno busca apoyo legislativo tras ruptura radical

El proceso de privatización de Aerolíneas Argentinas ingresa en una etapa crucial esta semana en el Congreso Nacional. La administración actual aprovecha la reorganización del mapa político parlamentario, especialmente tras la división del bloque radical, para impulsar esta iniciativa estratégica

El proceso de privatización de Aerolíneas Argentinas ingresa en una etapa crucial esta semana en el Congreso Nacional. La administración actual aprovecha la reorganización del mapa político parlamentario, especialmente tras la división del bloque radical, para impulsar esta iniciativa estratégica.

¿Un triunfo de Donald Trump en EEUU beneficia a Argentina? Experto internacional advierte riesgos económicos para nuestro país

La estrategia legislativa gubernamental mantiene su patrón característico: combina debates formales en comisiones con negociaciones paralelas. Esta metodología cobra relevancia especial ante la inminente discusión sobre la transferencia de la aerolínea estatal, tema que desplazó incluso el tratamiento de otras cuestiones como la reforma laboral y el Presupuesto 2025.

El panorama legislativo experimentó una transformación significativa con la escisión del bloque de la Unión Cívica Radical. La nueva configuración presenta dos sectores diferenciados: una mayoría de 21 legisladores mantiene el nombre original y sigue el liderazgo de Rodrigo de Loredo, mientras que 12 representantes conformaron "Democracia para siempre" bajo la conducción de Pablo Juliano.

El miércoles habrá paro nacional de transporte, con excepción de la UTA, y con adhesión masiva de sindicatos y protestas universitarias

Este realineamiento fortaleció la posición gubernamental. El oficialismo alcanza actualmente 107 votos consolidados, acercándose al quórum necesario. Las conversaciones con gobernadores provinciales podrían proporcionar los respaldos adicionales requeridos para concretar sus objetivos legislativos.

La agenda semanal contempla encuentros estratégicos. El martes, las comisiones de Transporte y Presupuesto analizarán la privatización de Aerolíneas. Adicionalmente, se programaron debates sobre modificaciones penales en transporte y evasión tributaria, mientras la Comisión de Deportes abordará incentivos para el deporte femenino.

Gobierno argentino elimina cargos hereditarios en el sector público: fin a una práctica histórica

Santiago Caputo y Federico Sturzenegger emergen como figuras clave en las negociaciones, reemplazando gradualmente el protagonismo de Guillermo Francos. Sus gestiones ya aseguraron avances en temas como el financiamiento educativo y muestran perspectivas favorables para la aprobación presupuestaria.

El sector mayoritario del radicalismo expresó su disposición constructiva: "Tenemos vocación de aprobar el Presupuesto en general y conversar cambios, manteniendo el espíritu mostrado con la ley Bases". Por contraste, "Democracia para siempre" orienta su estrategia hacia 2025, con nueve integrantes que renovarán mandatos.

Elecciones en Uruguay: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado disputarán la presidencia en segunda vuelta

La potencial alianza entre el radicalismo opositor y el bloque de Encuentro Federal podría consolidar una fuerza de 28 legisladores distanciados del oficialismo. Esta configuración agrega complejidad al escenario parlamentario, aunque no compromete las perspectivas gubernamentales inmediatas.

Proyectos como Ficha Limpia y la reforma procesal sobre juicios por jurado mantienen asegurada su medi

Te puede interesar

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018

Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU

Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"

Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"

El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense

Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington

Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995

Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense

El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa