Privatización de Aerolíneas Argentinas entra en fase decisiva: Gobierno busca apoyo legislativo tras ruptura radical
El proceso de privatización de Aerolíneas Argentinas ingresa en una etapa crucial esta semana en el Congreso Nacional. La administración actual aprovecha la reorganización del mapa político parlamentario, especialmente tras la división del bloque radical, para impulsar esta iniciativa estratégica
El proceso de privatización de Aerolíneas Argentinas ingresa en una etapa crucial esta semana en el Congreso Nacional. La administración actual aprovecha la reorganización del mapa político parlamentario, especialmente tras la división del bloque radical, para impulsar esta iniciativa estratégica.
La estrategia legislativa gubernamental mantiene su patrón característico: combina debates formales en comisiones con negociaciones paralelas. Esta metodología cobra relevancia especial ante la inminente discusión sobre la transferencia de la aerolínea estatal, tema que desplazó incluso el tratamiento de otras cuestiones como la reforma laboral y el Presupuesto 2025.
El panorama legislativo experimentó una transformación significativa con la escisión del bloque de la Unión Cívica Radical. La nueva configuración presenta dos sectores diferenciados: una mayoría de 21 legisladores mantiene el nombre original y sigue el liderazgo de Rodrigo de Loredo, mientras que 12 representantes conformaron "Democracia para siempre" bajo la conducción de Pablo Juliano.
Este realineamiento fortaleció la posición gubernamental. El oficialismo alcanza actualmente 107 votos consolidados, acercándose al quórum necesario. Las conversaciones con gobernadores provinciales podrían proporcionar los respaldos adicionales requeridos para concretar sus objetivos legislativos.
La agenda semanal contempla encuentros estratégicos. El martes, las comisiones de Transporte y Presupuesto analizarán la privatización de Aerolíneas. Adicionalmente, se programaron debates sobre modificaciones penales en transporte y evasión tributaria, mientras la Comisión de Deportes abordará incentivos para el deporte femenino.
Santiago Caputo y Federico Sturzenegger emergen como figuras clave en las negociaciones, reemplazando gradualmente el protagonismo de Guillermo Francos. Sus gestiones ya aseguraron avances en temas como el financiamiento educativo y muestran perspectivas favorables para la aprobación presupuestaria.
El sector mayoritario del radicalismo expresó su disposición constructiva: "Tenemos vocación de aprobar el Presupuesto en general y conversar cambios, manteniendo el espíritu mostrado con la ley Bases". Por contraste, "Democracia para siempre" orienta su estrategia hacia 2025, con nueve integrantes que renovarán mandatos.
La potencial alianza entre el radicalismo opositor y el bloque de Encuentro Federal podría consolidar una fuerza de 28 legisladores distanciados del oficialismo. Esta configuración agrega complejidad al escenario parlamentario, aunque no compromete las perspectivas gubernamentales inmediatas.
Proyectos como Ficha Limpia y la reforma procesal sobre juicios por jurado mantienen asegurada su medi
Te puede interesar
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias
La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico
Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
El gobierno interviene en mercado del dólar en la previa a elección en PBA
El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos
Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025