El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
Privatización de Aerolíneas Argentinas entra en fase decisiva: Gobierno busca apoyo legislativo tras ruptura radical
El proceso de privatización de Aerolíneas Argentinas ingresa en una etapa crucial esta semana en el Congreso Nacional. La administración actual aprovecha la reorganización del mapa político parlamentario, especialmente tras la división del bloque radical, para impulsar esta iniciativa estratégica
Economía28/10/2024 13News-Economía

El proceso de privatización de Aerolíneas Argentinas ingresa en una etapa crucial esta semana en el Congreso Nacional. La administración actual aprovecha la reorganización del mapa político parlamentario, especialmente tras la división del bloque radical, para impulsar esta iniciativa estratégica.

La estrategia legislativa gubernamental mantiene su patrón característico: combina debates formales en comisiones con negociaciones paralelas. Esta metodología cobra relevancia especial ante la inminente discusión sobre la transferencia de la aerolínea estatal, tema que desplazó incluso el tratamiento de otras cuestiones como la reforma laboral y el Presupuesto 2025.
El panorama legislativo experimentó una transformación significativa con la escisión del bloque de la Unión Cívica Radical. La nueva configuración presenta dos sectores diferenciados: una mayoría de 21 legisladores mantiene el nombre original y sigue el liderazgo de Rodrigo de Loredo, mientras que 12 representantes conformaron "Democracia para siempre" bajo la conducción de Pablo Juliano.
Este realineamiento fortaleció la posición gubernamental. El oficialismo alcanza actualmente 107 votos consolidados, acercándose al quórum necesario. Las conversaciones con gobernadores provinciales podrían proporcionar los respaldos adicionales requeridos para concretar sus objetivos legislativos.
La agenda semanal contempla encuentros estratégicos. El martes, las comisiones de Transporte y Presupuesto analizarán la privatización de Aerolíneas. Adicionalmente, se programaron debates sobre modificaciones penales en transporte y evasión tributaria, mientras la Comisión de Deportes abordará incentivos para el deporte femenino.
Santiago Caputo y Federico Sturzenegger emergen como figuras clave en las negociaciones, reemplazando gradualmente el protagonismo de Guillermo Francos. Sus gestiones ya aseguraron avances en temas como el financiamiento educativo y muestran perspectivas favorables para la aprobación presupuestaria.
El sector mayoritario del radicalismo expresó su disposición constructiva: "Tenemos vocación de aprobar el Presupuesto en general y conversar cambios, manteniendo el espíritu mostrado con la ley Bases". Por contraste, "Democracia para siempre" orienta su estrategia hacia 2025, con nueve integrantes que renovarán mandatos.
La potencial alianza entre el radicalismo opositor y el bloque de Encuentro Federal podría consolidar una fuerza de 28 legisladores distanciados del oficialismo. Esta configuración agrega complejidad al escenario parlamentario, aunque no compromete las perspectivas gubernamentales inmediatas.
Proyectos como Ficha Limpia y la reforma procesal sobre juicios por jurado mantienen asegurada su medi
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral
La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense