Se amplía paro nacional del miércoles: movimientos sociales anuncian 500 cortes y crece adhesión gremial
La medida, programada para este miércoles, suma el respaldo de organizaciones que desafiarán el protocolo antipiquetes mediante 500 puntos de protesta distribuidos en todo el territorio nacional
La convocatoria a paro nacional del transporte cobra mayor dimensión con la incorporación de nuevos actores sindicales y sociales. La medida, programada para este miércoles, suma el respaldo de organizaciones que desafiarán el protocolo antipiquetes mediante 500 puntos de protesta distribuidos en todo el territorio nacional.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) confirmó su participación activa mediante asambleas y ollas populares, estableciendo su epicentro en Plaza Constitución, donde prevén congregar aproximadamente 5.000 manifestantes. Esta decisión representa un desafío directo al protocolo de seguridad implementado por la ministra Patricia Bullrich.
El panorama gremial se expande con la adhesión de sectores estratégicos. Personal de AFIP, Aduana, viales, motoqueros y trabajadores portuarios se suman a la protesta, anticipando disrupciones significativas en actividades clave como embarques, movimiento de contenedores, suministro de combustible y servicios portuarios conexos.
La articulación de la protesta revela una notable ausencia: la Unión Tranviarios Automotor (UTA) mantiene su distancia de la convocatoria general, prefiriendo realizar su propia medida de fuerza el jueves. Esta decisión refleja tensiones internas en el movimiento sindical, con el gremio de colectiveros buscando autonomía respecto al sector liderado por Moyano.
Los principales núcleos de protesta en provincia de Buenos Aires se concentrarán en puntos neurálgicos:
- Panamericana y Ruta 197
- Cruce de Varela
- Triángulo de Bernal
- Bajada La Plata
- Rotonda San Justo
- Vergara y Acceso Oeste
- Rotonda Lavallol
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) intensifica las medidas con un paro de 36 horas, iniciando el martes con una movilización hacia el Ministerio de Desregulación. Su participación afectará organismos cruciales como:
- Administración Nacional de Aviación Civil
- Sistema Nacional de Aeropuertos
- Vías Navegables
- Junta de Seguridad del Transporte
- Comisión Nacional de Regulación del Transporte
El impacto en el transporte aéreo será significativo. Aerolíneas Argentinas ha anticipado modificaciones en su operatoria, solicitando a los pasajeros mantener atención a posibles cambios en itinerarios durante la jornada de protesta.
La Mesa Nacional del Transporte, integrada por referentes como Pablo Moyano, Omar Pérez, Juan Pablo Brey y otros dirigentes sectoriales, consolida un frente amplio de protesta. La incorporación de ATE y UTEP expande el alcance más allá del sector transporte, transformando la medida en una manifestación multisectorial contra políticas gubernamentales.
Mientras tanto, el gobierno mantiene canales de diálogo abiertos, especialmente con la UTA, programando una reunión crucial para el miércoles en búsqueda de evitar la paralización del transporte público en el AMBA el día posterior al paro general.
Esta convergencia de actores sindicales y sociales marca un punto de inflexión en la dinámica de protesta, desafiando tanto las políticas económicas como los protocolos de seguridad implementados por la actual administración.
Te puede interesar
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral
Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018
Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU
Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"
Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense