Se amplía paro nacional del miércoles: movimientos sociales anuncian 500 cortes y crece adhesión gremial
La medida, programada para este miércoles, suma el respaldo de organizaciones que desafiarán el protocolo antipiquetes mediante 500 puntos de protesta distribuidos en todo el territorio nacional
La convocatoria a paro nacional del transporte cobra mayor dimensión con la incorporación de nuevos actores sindicales y sociales. La medida, programada para este miércoles, suma el respaldo de organizaciones que desafiarán el protocolo antipiquetes mediante 500 puntos de protesta distribuidos en todo el territorio nacional.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) confirmó su participación activa mediante asambleas y ollas populares, estableciendo su epicentro en Plaza Constitución, donde prevén congregar aproximadamente 5.000 manifestantes. Esta decisión representa un desafío directo al protocolo de seguridad implementado por la ministra Patricia Bullrich.
El panorama gremial se expande con la adhesión de sectores estratégicos. Personal de AFIP, Aduana, viales, motoqueros y trabajadores portuarios se suman a la protesta, anticipando disrupciones significativas en actividades clave como embarques, movimiento de contenedores, suministro de combustible y servicios portuarios conexos.
La articulación de la protesta revela una notable ausencia: la Unión Tranviarios Automotor (UTA) mantiene su distancia de la convocatoria general, prefiriendo realizar su propia medida de fuerza el jueves. Esta decisión refleja tensiones internas en el movimiento sindical, con el gremio de colectiveros buscando autonomía respecto al sector liderado por Moyano.
Los principales núcleos de protesta en provincia de Buenos Aires se concentrarán en puntos neurálgicos:
- Panamericana y Ruta 197
- Cruce de Varela
- Triángulo de Bernal
- Bajada La Plata
- Rotonda San Justo
- Vergara y Acceso Oeste
- Rotonda Lavallol
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) intensifica las medidas con un paro de 36 horas, iniciando el martes con una movilización hacia el Ministerio de Desregulación. Su participación afectará organismos cruciales como:
- Administración Nacional de Aviación Civil
- Sistema Nacional de Aeropuertos
- Vías Navegables
- Junta de Seguridad del Transporte
- Comisión Nacional de Regulación del Transporte
El impacto en el transporte aéreo será significativo. Aerolíneas Argentinas ha anticipado modificaciones en su operatoria, solicitando a los pasajeros mantener atención a posibles cambios en itinerarios durante la jornada de protesta.
La Mesa Nacional del Transporte, integrada por referentes como Pablo Moyano, Omar Pérez, Juan Pablo Brey y otros dirigentes sectoriales, consolida un frente amplio de protesta. La incorporación de ATE y UTEP expande el alcance más allá del sector transporte, transformando la medida en una manifestación multisectorial contra políticas gubernamentales.
Mientras tanto, el gobierno mantiene canales de diálogo abiertos, especialmente con la UTA, programando una reunión crucial para el miércoles en búsqueda de evitar la paralización del transporte público en el AMBA el día posterior al paro general.
Esta convergencia de actores sindicales y sociales marca un punto de inflexión en la dinámica de protesta, desafiando tanto las políticas económicas como los protocolos de seguridad implementados por la actual administración.
Te puede interesar
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales