Adorni acusa a gremios de defender privilegios mientras el país se prepara para una jornada sin transporte
La víspera del paro nacional de transporte intensifica el enfrentamiento entre el gobierno y los sindicatos. Manuel Adorni, vocero presidencial, elevó el tono del conflicto al calificar la medida como una acción de "privilegiados que pueden darse el lujo de parar", contrastando con "los argentinos de bien que quieren trabajar"
La víspera del paro nacional de transporte intensifica el enfrentamiento entre el gobierno y los sindicatos. Manuel Adorni, vocero presidencial, elevó el tono del conflicto al calificar la medida como una acción de "privilegiados que pueden darse el lujo de parar", contrastando con "los argentinos de bien que quieren trabajar".
La paralización, que inicia esta medianoche, promete afectar severamente la movilidad urbana e interurbana. El impacto se extenderá desde el sistema ferroviario hasta las operaciones portuarias, incluyendo la suspensión total de vuelos de Aerolíneas Argentinas y posibles complicaciones en otras aerolíneas.
Las críticas oficiales apuntan específicamente hacia diversos sectores. El vocero señaló al gremio de aeronavegantes y pilotos liderado por Pablo Biró, cuestionando beneficios como pasajes gratuitos en clase ejecutiva. También mencionó al sindicato de Pablo Moyano, sugiriendo que su adhesión responde principalmente a solidaridad gremial.
El panorama de servicios afectados resulta extenso. La red ferroviaria quedará completamente paralizada por la adhesión de La Fraternidad y la Unión Ferroviaria. El subterráneo tampoco funcionará, tras la incorporación de los metrodelegados a la protesta. La actividad portuaria se detendrá en terminales clave como Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Rosario.
Una particularidad emerge en el transporte automotor. La UTA decidió desdoblar su medida, programando un paro independiente para el jueves 31. Sin embargo, cinco seccionales provinciales -Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Jujuy y Mar del Plata- mantienen incertidumbre sobre su posición.
La adhesión se extiende hacia sectores estatales estratégicos. ATE paralizará organismos reguladores como ANAC, ORSNA y diversos entes vinculados al transporte. Incluso la recolección de residuos en la Capital Federal se verá interrumpida desde la noche previa hasta las 21 horas del miércoles.
El gobierno asegura haber agotado instancias de diálogo para evitar la medida. Adorni enfatizó que confrontarán cuando "los gremios compliquen la vida a la gente", acusándolos de defender intereses particulares en lugar de representar genuinamente a sus trabajadores.
La protesta coincide con tensiones en múltiples frentes. El conflicto en AFIP por la eliminación de cargos hereditarios y la resistencia de ATE a evaluaciones de idoneidad ejemplifican disputas más amplias sobre la reforma estatal.
Este paro representa más que una medida sectorial. Refleja un choque entre visiones contrapuestas sobre el rumbo económico y social del país. Mientras el gobierno lo enmarca como resistencia de sectores privilegiados a necesarias transformaciones, los gremios lo presentan como defensa de derechos laborales fundamentales.
Para millones de ciudadanos, la jornada anticipada significa reorganizar actividades cotidianas. El alcance de las adhesiones y sus consecuencias prácticas pondrán a prueba tanto la capacidad de movilización sindical como la estrategia gubernamental frente al conflicto social.
Te puede interesar
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales