Economía 13News-Economía 29/10/2024

Adorni acusa a gremios de defender privilegios mientras el país se prepara para una jornada sin transporte

La víspera del paro nacional de transporte intensifica el enfrentamiento entre el gobierno y los sindicatos. Manuel Adorni, vocero presidencial, elevó el tono del conflicto al calificar la medida como una acción de "privilegiados que pueden darse el lujo de parar", contrastando con "los argentinos de bien que quieren trabajar"

La víspera del paro nacional de transporte intensifica el enfrentamiento entre el gobierno y los sindicatos. Manuel Adorni, vocero presidencial, elevó el tono del conflicto al calificar la medida como una acción de "privilegiados que pueden darse el lujo de parar", contrastando con "los argentinos de bien que quieren trabajar".

El Gobierno interviene la Casa de la Moneda y cancela producción de billetes

La paralización, que inicia esta medianoche, promete afectar severamente la movilidad urbana e interurbana. El impacto se extenderá desde el sistema ferroviario hasta las operaciones portuarias, incluyendo la suspensión total de vuelos de Aerolíneas Argentinas y posibles complicaciones en otras aerolíneas.

Las críticas oficiales apuntan específicamente hacia diversos sectores. El vocero señaló al gremio de aeronavegantes y pilotos liderado por Pablo Biró, cuestionando beneficios como pasajes gratuitos en clase ejecutiva. También mencionó al sindicato de Pablo Moyano, sugiriendo que su adhesión responde principalmente a solidaridad gremial.

Debut decepcionante: Apple Intelligence llega con más restricciones que innovación

El panorama de servicios afectados resulta extenso. La red ferroviaria quedará completamente paralizada por la adhesión de La Fraternidad y la Unión Ferroviaria. El subterráneo tampoco funcionará, tras la incorporación de los metrodelegados a la protesta. La actividad portuaria se detendrá en terminales clave como Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Rosario.

Una particularidad emerge en el transporte automotor. La UTA decidió desdoblar su medida, programando un paro independiente para el jueves 31. Sin embargo, cinco seccionales provinciales -Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Jujuy y Mar del Plata- mantienen incertidumbre sobre su posición.

Naim Qassem: Hezbollah designa a su nuevo líder tras muerte de Nasrallah

La adhesión se extiende hacia sectores estatales estratégicos. ATE paralizará organismos reguladores como ANAC, ORSNA y diversos entes vinculados al transporte. Incluso la recolección de residuos en la Capital Federal se verá interrumpida desde la noche previa hasta las 21 horas del miércoles.

El gobierno asegura haber agotado instancias de diálogo para evitar la medida. Adorni enfatizó que confrontarán cuando "los gremios compliquen la vida a la gente", acusándolos de defender intereses particulares en lugar de representar genuinamente a sus trabajadores.

Cruce entre el equipo económico y Marina Dal Poggetto: la astrología enciende debate sobre el éxito del programa oficial

La protesta coincide con tensiones en múltiples frentes. El conflicto en AFIP por la eliminación de cargos hereditarios y la resistencia de ATE a evaluaciones de idoneidad ejemplifican disputas más amplias sobre la reforma estatal.

Este paro representa más que una medida sectorial. Refleja un choque entre visiones contrapuestas sobre el rumbo económico y social del país. Mientras el gobierno lo enmarca como resistencia de sectores privilegiados a necesarias transformaciones, los gremios lo presentan como defensa de derechos laborales fundamentales.

Riesgo país rompe barrera de 900 puntos en medio de optimismo inversor. Razones que sostienen el rally en bonos

Para millones de ciudadanos, la jornada anticipada significa reorganizar actividades cotidianas. El alcance de las adhesiones y sus consecuencias prácticas pondrán a prueba tanto la capacidad de movilización sindical como la estrategia gubernamental frente al conflicto social.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales