El Tesoro comprará USD 2.700 millones al BCRA para asegurar pago de capital de deuda que vence en enero
En un movimiento estratégico que reafirma su compromiso con los acreedores internacionales, el gobierno argentino anunció la inminente compra de USD 2.701 millones al Banco Central para garantizar el pago de capital de bonos que vencen en enero
En un movimiento estratégico que reafirma su compromiso con los acreedores internacionales, el gobierno argentino anunció la inminente compra de USD 2.701 millones al Banco Central para garantizar el pago de capital de bonos que vencen en enero. Esta decisión, comunicada en plena racha alcista de los mercados, consolida la estrategia oficial de fortalecer la confianza inversora.
Pablo Quirno, secretario de Finanzas, reveló que la operación se financiará con parte de los 13,26 billones de pesos que el Tesoro mantiene depositados en el BCRA, resultado del financiamiento neto alcanzado hasta septiembre. La transacción, además de asegurar el cumplimiento de obligaciones, permitirá contraer la base monetaria en 2,67 billones de pesos.
El anuncio llega en un momento propicio, con el riesgo país perforando la barrera de 900 puntos básicos y los títulos públicos en pleno rally alcista. Esta medida complementa acciones previas del equipo económico, que ya había asegurado los fondos para los intereses del mismo vencimiento.
Fuentes oficiales confirmaron a este medio que la decisión no interfiere con otras gestiones en curso. Las negociaciones para obtener préstamos repo con bancos internacionales continúan su curso, aprovechando el favorable contexto de reducción del riesgo país. Paralelamente, se mantienen conversaciones con el FMI para un potencial nuevo programa que reemplace al actual.
La operación cumple un doble propósito: mientras garantiza el pago de obligaciones externas, contribuye al objetivo monetario de mantener la base monetaria amplia dentro del límite de 47,5 billones de pesos establecido en abril. Este equilibrio resulta especialmente relevante considerando que el BCRA acumula compras por más de USD 1.500 millones en octubre.
El ministro Luis Caputo fortalece así su mensaje hacia los mercados: el cumplimiento de compromisos externos constituye una prioridad innegociable. Esta señal cobra particular relevancia ante el exigente calendario de vencimientos que enfrenta la Argentina en 2025.
La estrategia oficial evidencia un enfoque integral: combina el manejo de expectativas financieras con objetivos de política monetaria. La absorción de pesos mediante la compra de dólares complementa los esfuerzos del BCRA por fortalecer reservas, creando un círculo virtuoso que alimenta la confianza inversora.
El respaldo del mercado se refleja en indicadores concretos. La sostenida baja del riesgo país facilita potenciales negociaciones financieras, mientras la actividad del BCRA en el mercado cambiario muestra una mejora sustancial en el flujo de divisas.
Este movimiento representa más que una operación financiera rutinaria. Constituye una pieza clave en la construcción de credibilidad internacional, elemento fundamental para futuras necesidades de financiamiento del país.
Te puede interesar
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias
La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico
Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
El gobierno interviene en mercado del dólar en la previa a elección en PBA
El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos
Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025