Economía 13News-Economía 29/10/2024

El Tesoro comprará USD 2.700 millones al BCRA para asegurar pago de capital de deuda que vence en enero

En un movimiento estratégico que reafirma su compromiso con los acreedores internacionales, el gobierno argentino anunció la inminente compra de USD 2.701 millones al Banco Central para garantizar el pago de capital de bonos que vencen en enero

En un movimiento estratégico que reafirma su compromiso con los acreedores internacionales, el gobierno argentino anunció la inminente compra de USD 2.701 millones al Banco Central para garantizar el pago de capital de bonos que vencen en enero. Esta decisión, comunicada en plena racha alcista de los mercados, consolida la estrategia oficial de fortalecer la confianza inversora.

YPF anuncia venta de su participación en Metrogas: la caída del riesgo país impulsa reorganización estratégica

Pablo Quirno, secretario de Finanzas, reveló que la operación se financiará con parte de los 13,26 billones de pesos que el Tesoro mantiene depositados en el BCRA, resultado del financiamiento neto alcanzado hasta septiembre. La transacción, además de asegurar el cumplimiento de obligaciones, permitirá contraer la base monetaria en 2,67 billones de pesos.

El anuncio llega en un momento propicio, con el riesgo país perforando la barrera de 900 puntos básicos y los títulos públicos en pleno rally alcista. Esta medida complementa acciones previas del equipo económico, que ya había asegurado los fondos para los intereses del mismo vencimiento.

Alerta en Wall Street: bancos anticipan escenarios de inversión ante elecciones en EEUU

Fuentes oficiales confirmaron a este medio que la decisión no interfiere con otras gestiones en curso. Las negociaciones para obtener préstamos repo con bancos internacionales continúan su curso, aprovechando el favorable contexto de reducción del riesgo país. Paralelamente, se mantienen conversaciones con el FMI para un potencial nuevo programa que reemplace al actual.

La operación cumple un doble propósito: mientras garantiza el pago de obligaciones externas, contribuye al objetivo monetario de mantener la base monetaria amplia dentro del límite de 47,5 billones de pesos establecido en abril. Este equilibrio resulta especialmente relevante considerando que el BCRA acumula compras por más de USD 1.500 millones en octubre.

Paolo Rocca pide eliminación del cepo y lanza advertencia sobre industria nacional

El ministro Luis Caputo fortalece así su mensaje hacia los mercados: el cumplimiento de compromisos externos constituye una prioridad innegociable. Esta señal cobra particular relevancia ante el exigente calendario de vencimientos que enfrenta la Argentina en 2025.

La estrategia oficial evidencia un enfoque integral: combina el manejo de expectativas financieras con objetivos de política monetaria. La absorción de pesos mediante la compra de dólares complementa los esfuerzos del BCRA por fortalecer reservas, creando un círculo virtuoso que alimenta la confianza inversora.

Adorni acusa a gremios de defender privilegios mientras el país se prepara para una jornada sin transporte

El respaldo del mercado se refleja en indicadores concretos. La sostenida baja del riesgo país facilita potenciales negociaciones financieras, mientras la actividad del BCRA en el mercado cambiario muestra una mejora sustancial en el flujo de divisas.

Este movimiento representa más que una operación financiera rutinaria. Constituye una pieza clave en la construcción de credibilidad internacional, elemento fundamental para futuras necesidades de financiamiento del país.

Te puede interesar

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump