Economía 13News-Economía 30/10/2024

Revolución crediticia en puerta: bancos prevén triplicar préstamos hacia 2030 en medio de caída inflacionaria

Con una inflación en retroceso y tasas de interés a la baja, el sector bancario anticipa un renacimiento del crédito que podría triplicar su volumen en los próximos cinco años, posicionándolo como pieza clave para el crecimiento económico

El panorama financiero argentino muestra señales de transformación profunda. Con una inflación en retroceso y tasas de interés a la baja, el sector bancario anticipa un renacimiento del crédito que podría triplicar su volumen en los próximos cinco años, posicionándolo como pieza clave para el crecimiento económico.

El debate por el Presupuesto 2025 transita en un camino sinuoso entre negociaciones y tensiones internas

Los números hablan por sí mismos. Desde abril, los préstamos al sector privado registran un incremento real del 70%, liderado por créditos personales con un explosivo 128%, seguido por descuento de documentos empresariales (95%) y prendarios (79%). Incluso los hipotecarios, tradicionalmente más conservadores, muestran un alza del 44%.

"El momento de prestar ha llegado", afirma Gustavo Manríquez, flamante CEO de Supervielle, destacando el potencial del sistema financiero como motor de crecimiento. La proyección es ambiciosa: elevar los préstamos privados del actual 5.1% del PBI hasta un 17% para 2030, recordando que en 2017 este indicador alcanzaba el 10%.

Comenzó paro de transporte, sin participación de colectivos, y hay alerta por 500 cortes anunciados

El despertar crediticio abarca múltiples sectores. Además del consumo personal, sectores estratégicos como agroindustria, energía, minería y petróleo muestran renovado apetito por financiamiento. Las PyMEs también empiezan a beneficiarse de tasas más atractivas, mientras emerge tímidamente la demanda de créditos en dólares.

Sin embargo, la ruta hacia la normalización financiera presenta tres escenarios posibles:
- Optimista: salida del cepo con corrección cambiaria moderada (20%)
- Moderado: unificación cambiaria sin sobresaltos, apoyada en ingresos del blanqueo y RIGI
- Pesimista: ausencia de dólares frescos, sin acuerdo con FMI, provocando un salto cambiario significativo

Google capitaliza boom de IA: dispara beneficios y revoluciona su desarrollo interno

La visión bancaria sobre inflación resulta más optimista que el consenso del mercado, proyectando 26% para 2025. No obstante, advierten sobre riesgos latentes: volatilidad en commodities, escasez de reservas y apreciación cambiaria como ancla antiinflacionaria.

El calendario para levantar restricciones cambiarias contempla dos ventanas: enero 2025, con respaldo de organismos multilaterales por USD 15.000 millones, o posterior a las elecciones legislativas. La decisión dependerá crucialmente del fortalecimiento de reservas.

El Tesoro comprará USD 2.700 millones al BCRA para asegurar pago de capital de deuda que vence en enero

En el frente tecnológico, la apertura del sistema SUBE emerge como territorio de disputa entre bancos tradicionales y fintech. El sector bancario reclama reglas de juego equilibradas, apuntando particularmente a las asimetrías percibidas en plataformas como Mercado Pago.

YPF anuncia venta de su participación en Metrogas: la caída del riesgo país impulsa reorganización estratégica

Esta transformación del paisaje crediticio argentino podría marcar un punto de inflexión en la recuperación económica, aunque su éxito dependerá de la consolidación de la estabilidad macroeconómica y el fortalecimiento institucional del sistema financiero.

Te puede interesar

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos