En medio del paro de transporte, Moyano desafía al gobierno y promete más protestas
"A partir de hoy nos van a tener que respetar", lanza el líder camionero mientras celebra un acatamiento total en 28 gremios
Las calles argentinas amanecieron con un pulso diferente este miércoles. La ausencia de trenes, aviones y subtes marca el ritmo de una protesta que promete escalar en intensidad, según advierte Pablo Moyano desde las trincheras sindicales.
"A partir de hoy nos van a tener que respetar", lanza el líder camionero mientras celebra un acatamiento total en 28 gremios. Sus demandas atraviesan el espectro laboral: desde Ganancias hasta libertad sindical, configurando un frente amplio contra las políticas oficiales.
Los colectivos, única excepción en este paisaje de paralización, ofrecen un respiro temporal. Sin embargo, la sombra de un nuevo paro planea sobre mañana, pendiente de una reunión crucial esta tarde entre la UTA y funcionarios gubernamentales.
El gobierno responde con dureza. Franco Mogetta, desde la Secretaría de Transporte, desestima la protesta como mero "boicot político" sin fundamentos reales. Mientras tanto, la ciudad se transforma en escenario de resistencia: Plaza Constitución hierve con ollas populares y asambleas que desafían protocolos antipiquetes.
En las paradas, historias cotidianas revelan el costo humano del conflicto. "No me puedo dar el lujo de faltar", repiten trabajadores atrapados entre la necesidad de preservar sus empleos y un sistema de transporte en crisis. Las filas se alargan, la paciencia se acorta.
La medida trasciende lo gremial para convertirse en pulso político. La ausencia notoria de la CGT oficial contrasta con la vehemencia de sectores duros que prometen "un diciembre caliente". Quinientos puntos de protesta salpican el mapa nacional, tejiendo una red de resistencia que amenaza con expandirse.
Este miércoles marca más que una jornada de protesta: representa un punto de inflexión en la relación entre poder sindical y gobierno. Mientras Moyano promete nuevas acciones, el ejecutivo mantiene su postura. La resolución de este pulso podría definir el rumbo de las relaciones laborales en los próximos meses.
Te puede interesar
Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual