En medio del paro de transporte, Moyano desafía al gobierno y promete más protestas
"A partir de hoy nos van a tener que respetar", lanza el líder camionero mientras celebra un acatamiento total en 28 gremios
Las calles argentinas amanecieron con un pulso diferente este miércoles. La ausencia de trenes, aviones y subtes marca el ritmo de una protesta que promete escalar en intensidad, según advierte Pablo Moyano desde las trincheras sindicales.
"A partir de hoy nos van a tener que respetar", lanza el líder camionero mientras celebra un acatamiento total en 28 gremios. Sus demandas atraviesan el espectro laboral: desde Ganancias hasta libertad sindical, configurando un frente amplio contra las políticas oficiales.
Los colectivos, única excepción en este paisaje de paralización, ofrecen un respiro temporal. Sin embargo, la sombra de un nuevo paro planea sobre mañana, pendiente de una reunión crucial esta tarde entre la UTA y funcionarios gubernamentales.
El gobierno responde con dureza. Franco Mogetta, desde la Secretaría de Transporte, desestima la protesta como mero "boicot político" sin fundamentos reales. Mientras tanto, la ciudad se transforma en escenario de resistencia: Plaza Constitución hierve con ollas populares y asambleas que desafían protocolos antipiquetes.
En las paradas, historias cotidianas revelan el costo humano del conflicto. "No me puedo dar el lujo de faltar", repiten trabajadores atrapados entre la necesidad de preservar sus empleos y un sistema de transporte en crisis. Las filas se alargan, la paciencia se acorta.
La medida trasciende lo gremial para convertirse en pulso político. La ausencia notoria de la CGT oficial contrasta con la vehemencia de sectores duros que prometen "un diciembre caliente". Quinientos puntos de protesta salpican el mapa nacional, tejiendo una red de resistencia que amenaza con expandirse.
Este miércoles marca más que una jornada de protesta: representa un punto de inflexión en la relación entre poder sindical y gobierno. Mientras Moyano promete nuevas acciones, el ejecutivo mantiene su postura. La resolución de este pulso podría definir el rumbo de las relaciones laborales en los próximos meses.
Te puede interesar
Milei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
Déficit Comercial Argentina-Brasil: USD 5.000 Millones en 2025, Segundo Peor Registro del Siglo XXI
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
BCRA Prepara Compra de Reservas sin Esterilización: Tesoro Extiende Plazos de Deuda en Pesos para 2026
El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado
Milei en Nueva York: Agenda con Inversores, Visita Espiritual y Viaje a Bolivia para Asunción Presidencial
El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía
Milei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones
Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent
Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei
El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país
Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027
El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda
Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios
El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete