Milei y Villarruel rompen el hielo: reencuentro estratégico en homenaje a la Policía Federal
El distanciamiento llegó a su fin, al menos por un día. Javier Milei y Victoria Villarruel compartieron escenario en la Escuela de Cadetes "Comisario General Juan Ángel Pirker", marcando su primera aparición conjunta desde aquella presentación del Presupuesto 2025 en septiembre, y dibujando una tregua en medio de tensiones internas
El distanciamiento llegó a su fin, al menos por un día. Javier Milei y Victoria Villarruel compartieron escenario en la Escuela de Cadetes "Comisario General Juan Ángel Pirker", marcando su primera aparición conjunta desde aquella presentación del Presupuesto 2025 en septiembre, y dibujando una tregua en medio de tensiones internas.
La Plaza de Armas del Departamento policial sirvió como telón de fondo para este reencuentro estratégico. El Presidente aprovechó la ocasión para reafirmar su visión sobre seguridad, proclamando un "giro de 180 grados" en la materia. "Estamos volviendo a llamar las cosas por su nombre", declaró ante una audiencia que incluía a Patricia Bullrich y Karina Milei.
La doctrina presidencial se desplegó en tres pilares contundentes: castigo al delito, sacralidad del orden público, y una clara distinción - "los buenos son los de azul, los malos son los que delinquen". Un mensaje que resonó con particular intensidad en un momento de alta tensión social.
El acto incluyó un momento simbólico: la condecoración al efectivo que recibió el botellazo dirigido a Milei durante su asunción presidencial, aquel 10 de diciembre cuando desfilaba en un Mercedes-Benz descapotable desde el Congreso hacia la Casa Rosada.
La reunificación del binomio ejecutivo llega en un momento crítico. Las aguas se habían agitado tras el polémico homenaje de Villarruel a María Estela Martínez de Perón en el Senado, acto que Milei calificó como "error" y desató una tormenta interna. El presidente había criticado duramente ese gobierno por "sextuplicar la inflación" y "multiplicar por cinco la pobreza", sin mencionar la Triple A.
La disputa alcanzó tal magnitud que incluso legisladores libertarios, como Lilia Lemoine, arremetieron contra la vicepresidenta calificándola como "la peor" de la historia. Sin embargo, el acto de hoy sugiere un intento de bajar tensiones y mostrar unidad en momentos cruciales para la gestión.
El encuentro trasciende lo protocolar. En medio de reformas económicas profundas y tensiones sociales crecientes, la imagen de unidad entre presidente y vice envía un mensaje de estabilidad institucional que el gobierno necesita proyectar.
La ceremonia congregó a figuras clave del ejecutivo: además de Bullrich y Karina Milei, estuvieron presentes Manuel Adorni y altos mandos policiales como el Comisario General Luis Alejandro Rolle y el Subjefe Mariano José Giuffra.
Este reencuentro podría marcar un nuevo capítulo en la relación entre las dos principales figuras del ejecutivo, aunque solo el tiempo dirá si representa una reconciliación duradera o simplemente una pausa estratégica en sus diferencias.
Te puede interesar
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"