Milei y Villarruel rompen el hielo: reencuentro estratégico en homenaje a la Policía Federal
El distanciamiento llegó a su fin, al menos por un día. Javier Milei y Victoria Villarruel compartieron escenario en la Escuela de Cadetes "Comisario General Juan Ángel Pirker", marcando su primera aparición conjunta desde aquella presentación del Presupuesto 2025 en septiembre, y dibujando una tregua en medio de tensiones internas
El distanciamiento llegó a su fin, al menos por un día. Javier Milei y Victoria Villarruel compartieron escenario en la Escuela de Cadetes "Comisario General Juan Ángel Pirker", marcando su primera aparición conjunta desde aquella presentación del Presupuesto 2025 en septiembre, y dibujando una tregua en medio de tensiones internas.
La Plaza de Armas del Departamento policial sirvió como telón de fondo para este reencuentro estratégico. El Presidente aprovechó la ocasión para reafirmar su visión sobre seguridad, proclamando un "giro de 180 grados" en la materia. "Estamos volviendo a llamar las cosas por su nombre", declaró ante una audiencia que incluía a Patricia Bullrich y Karina Milei.
La doctrina presidencial se desplegó en tres pilares contundentes: castigo al delito, sacralidad del orden público, y una clara distinción - "los buenos son los de azul, los malos son los que delinquen". Un mensaje que resonó con particular intensidad en un momento de alta tensión social.
El acto incluyó un momento simbólico: la condecoración al efectivo que recibió el botellazo dirigido a Milei durante su asunción presidencial, aquel 10 de diciembre cuando desfilaba en un Mercedes-Benz descapotable desde el Congreso hacia la Casa Rosada.
La reunificación del binomio ejecutivo llega en un momento crítico. Las aguas se habían agitado tras el polémico homenaje de Villarruel a María Estela Martínez de Perón en el Senado, acto que Milei calificó como "error" y desató una tormenta interna. El presidente había criticado duramente ese gobierno por "sextuplicar la inflación" y "multiplicar por cinco la pobreza", sin mencionar la Triple A.
La disputa alcanzó tal magnitud que incluso legisladores libertarios, como Lilia Lemoine, arremetieron contra la vicepresidenta calificándola como "la peor" de la historia. Sin embargo, el acto de hoy sugiere un intento de bajar tensiones y mostrar unidad en momentos cruciales para la gestión.
El encuentro trasciende lo protocolar. En medio de reformas económicas profundas y tensiones sociales crecientes, la imagen de unidad entre presidente y vice envía un mensaje de estabilidad institucional que el gobierno necesita proyectar.
La ceremonia congregó a figuras clave del ejecutivo: además de Bullrich y Karina Milei, estuvieron presentes Manuel Adorni y altos mandos policiales como el Comisario General Luis Alejandro Rolle y el Subjefe Mariano José Giuffra.
Este reencuentro podría marcar un nuevo capítulo en la relación entre las dos principales figuras del ejecutivo, aunque solo el tiempo dirá si representa una reconciliación duradera o simplemente una pausa estratégica en sus diferencias.
Te puede interesar
Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán
Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos
Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones