Economía 13News-Economía 01/11/2024

Argentina ante la SEC: Gobierno defiende rumbo económico pero evita hablar del cepo

El documento 18-K, firmado por Pablo Quirno, dibuja un panorama cautelosamente optimista. El Gobierno reivindica su crawling peg del 2% mensual como ancla antiinflacionaria, argumentando que pese a la apreciación cambiaria acumulada, el tipo de cambio real mantiene niveles competitivos en perspectiva histórica

En un momento dorado para los activos argentinos, el Ministerio de Economía juega sus cartas ante Wall Street. En su presentación anual ante la SEC, el equipo de Luis Caputo despliega una defensa del modelo económico actual, mientras mantiene el misterio sobre la salida del cepo cambiario.

Wall Street contiene el aliento: cómo la batalla Harris-Trump podría sacudir los mercados

El documento 18-K, firmado por Pablo Quirno, dibuja un panorama cautelosamente optimista. El Gobierno reivindica su crawling peg del 2% mensual como ancla antiinflacionaria, argumentando que pese a la apreciación cambiaria acumulada, el tipo de cambio real mantiene niveles competitivos en perspectiva histórica.

La hoja de ruta económica se sostiene sobre tres pilares:
- Ajuste fiscal hacia déficit cero
- Política tarifaria balanceada
- Plan de privatizaciones

Milei y Villarruel rompen el hielo: reencuentro estratégico en homenaje a la Policía Federal

El equilibrio entre consolidación fiscal y desinflación emerge como arte fino. La actualización tarifaria, postergada hasta mediados de año, busca ese balance delicado entre sostenibilidad sectorial y protección social.

Los "factores adversos" acechan el horizonte:

Internos:
- Presiones inflacionarias
- Volatilidad en tasas de interés
- Fluctuaciones cambiarias
- Potenciales crisis sanitarias

BCRA abre la canilla del crédito en dólares: blanqueo exitoso impulsa flexibilización histórica

Externos:
- Retracción de inversión extranjera
- Volatilidad en commodities
- Tasas internacionales alcistas
- Desaceleración comercial global
- Conflictos geopolíticos (Ucrania/Gaza)

Las demandas judiciales emergen como punto crítico. Los litigios por cupones PBI en Estados Unidos e Inglaterra, con fechas clave en noviembre, podrían impactar significativamente las reservas del Banco Central. Argentina debe responder antes del 26 de noviembre a un reclamo por USD 1.300 millones, mientras otro juicio en Londres amenaza con un pago de USD 1.500 millones.

Polémica por autos importados: plan de Milei sacude al sector automotriz

El Gobierno rescata la experiencia privatizadora de los 90s, cuando la inversión extranjera directa alcanzó su pico con la venta de YPF. Sin embargo, evita cronogramas específicos para nuevas privatizaciones, manteniendo la flexibilidad estratégica.

La presentación refleja un momento paradójico: mientras los mercados celebran -con riesgo país en mínimos y bonos en alza-, el Gobierno calibra expectativas sin comprometer plazos para la normalización cambiaria. El desafío parece ser mantener el impulso reformista sin despertar fantasmas del pasado.

El Central baja la tasa de interés al 35% ante reducción de la inflación

Este documento, más allá de su naturaleza técnica, emerge como pieza clave en la reconstrucción de confianza con inversores internacionales. El silencio sobre la salida del cepo sugiere que, pese al optimismo reinante, el camino hacia la normalización financiera requiere paciencia estratégica.

Te puede interesar

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina