Argentina ante la SEC: Gobierno defiende rumbo económico pero evita hablar del cepo
El documento 18-K, firmado por Pablo Quirno, dibuja un panorama cautelosamente optimista. El Gobierno reivindica su crawling peg del 2% mensual como ancla antiinflacionaria, argumentando que pese a la apreciación cambiaria acumulada, el tipo de cambio real mantiene niveles competitivos en perspectiva histórica
En un momento dorado para los activos argentinos, el Ministerio de Economía juega sus cartas ante Wall Street. En su presentación anual ante la SEC, el equipo de Luis Caputo despliega una defensa del modelo económico actual, mientras mantiene el misterio sobre la salida del cepo cambiario.
El documento 18-K, firmado por Pablo Quirno, dibuja un panorama cautelosamente optimista. El Gobierno reivindica su crawling peg del 2% mensual como ancla antiinflacionaria, argumentando que pese a la apreciación cambiaria acumulada, el tipo de cambio real mantiene niveles competitivos en perspectiva histórica.
La hoja de ruta económica se sostiene sobre tres pilares:
- Ajuste fiscal hacia déficit cero
- Política tarifaria balanceada
- Plan de privatizaciones
El equilibrio entre consolidación fiscal y desinflación emerge como arte fino. La actualización tarifaria, postergada hasta mediados de año, busca ese balance delicado entre sostenibilidad sectorial y protección social.
Los "factores adversos" acechan el horizonte:
Internos:
- Presiones inflacionarias
- Volatilidad en tasas de interés
- Fluctuaciones cambiarias
- Potenciales crisis sanitarias
Externos:
- Retracción de inversión extranjera
- Volatilidad en commodities
- Tasas internacionales alcistas
- Desaceleración comercial global
- Conflictos geopolíticos (Ucrania/Gaza)
Las demandas judiciales emergen como punto crítico. Los litigios por cupones PBI en Estados Unidos e Inglaterra, con fechas clave en noviembre, podrían impactar significativamente las reservas del Banco Central. Argentina debe responder antes del 26 de noviembre a un reclamo por USD 1.300 millones, mientras otro juicio en Londres amenaza con un pago de USD 1.500 millones.
El Gobierno rescata la experiencia privatizadora de los 90s, cuando la inversión extranjera directa alcanzó su pico con la venta de YPF. Sin embargo, evita cronogramas específicos para nuevas privatizaciones, manteniendo la flexibilidad estratégica.
La presentación refleja un momento paradójico: mientras los mercados celebran -con riesgo país en mínimos y bonos en alza-, el Gobierno calibra expectativas sin comprometer plazos para la normalización cambiaria. El desafío parece ser mantener el impulso reformista sin despertar fantasmas del pasado.
Este documento, más allá de su naturaleza técnica, emerge como pieza clave en la reconstrucción de confianza con inversores internacionales. El silencio sobre la salida del cepo sugiere que, pese al optimismo reinante, el camino hacia la normalización financiera requiere paciencia estratégica.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche