Economía 13News-Economía 01/11/2024

Argentina ante la SEC: Gobierno defiende rumbo económico pero evita hablar del cepo

El documento 18-K, firmado por Pablo Quirno, dibuja un panorama cautelosamente optimista. El Gobierno reivindica su crawling peg del 2% mensual como ancla antiinflacionaria, argumentando que pese a la apreciación cambiaria acumulada, el tipo de cambio real mantiene niveles competitivos en perspectiva histórica

En un momento dorado para los activos argentinos, el Ministerio de Economía juega sus cartas ante Wall Street. En su presentación anual ante la SEC, el equipo de Luis Caputo despliega una defensa del modelo económico actual, mientras mantiene el misterio sobre la salida del cepo cambiario.

Wall Street contiene el aliento: cómo la batalla Harris-Trump podría sacudir los mercados

El documento 18-K, firmado por Pablo Quirno, dibuja un panorama cautelosamente optimista. El Gobierno reivindica su crawling peg del 2% mensual como ancla antiinflacionaria, argumentando que pese a la apreciación cambiaria acumulada, el tipo de cambio real mantiene niveles competitivos en perspectiva histórica.

La hoja de ruta económica se sostiene sobre tres pilares:
- Ajuste fiscal hacia déficit cero
- Política tarifaria balanceada
- Plan de privatizaciones

Milei y Villarruel rompen el hielo: reencuentro estratégico en homenaje a la Policía Federal

El equilibrio entre consolidación fiscal y desinflación emerge como arte fino. La actualización tarifaria, postergada hasta mediados de año, busca ese balance delicado entre sostenibilidad sectorial y protección social.

Los "factores adversos" acechan el horizonte:

Internos:
- Presiones inflacionarias
- Volatilidad en tasas de interés
- Fluctuaciones cambiarias
- Potenciales crisis sanitarias

BCRA abre la canilla del crédito en dólares: blanqueo exitoso impulsa flexibilización histórica

Externos:
- Retracción de inversión extranjera
- Volatilidad en commodities
- Tasas internacionales alcistas
- Desaceleración comercial global
- Conflictos geopolíticos (Ucrania/Gaza)

Las demandas judiciales emergen como punto crítico. Los litigios por cupones PBI en Estados Unidos e Inglaterra, con fechas clave en noviembre, podrían impactar significativamente las reservas del Banco Central. Argentina debe responder antes del 26 de noviembre a un reclamo por USD 1.300 millones, mientras otro juicio en Londres amenaza con un pago de USD 1.500 millones.

Polémica por autos importados: plan de Milei sacude al sector automotriz

El Gobierno rescata la experiencia privatizadora de los 90s, cuando la inversión extranjera directa alcanzó su pico con la venta de YPF. Sin embargo, evita cronogramas específicos para nuevas privatizaciones, manteniendo la flexibilidad estratégica.

La presentación refleja un momento paradójico: mientras los mercados celebran -con riesgo país en mínimos y bonos en alza-, el Gobierno calibra expectativas sin comprometer plazos para la normalización cambiaria. El desafío parece ser mantener el impulso reformista sin despertar fantasmas del pasado.

El Central baja la tasa de interés al 35% ante reducción de la inflación

Este documento, más allá de su naturaleza técnica, emerge como pieza clave en la reconstrucción de confianza con inversores internacionales. El silencio sobre la salida del cepo sugiere que, pese al optimismo reinante, el camino hacia la normalización financiera requiere paciencia estratégica.

Te puede interesar

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno