Economía 13News-Economía 04/11/2024

Presupuesto 2025: La batalla por los fondos públicos intensifica el debate entre Nación y provincias

El debate legislativo se desarrolla en medio de reclamos provinciales por fondos coparticipables y disputas sobre el financiamiento de áreas críticas como educación y obra pública

El proyecto de Presupuesto Nacional 2025 ingresa en una fase crucial de negociaciones, marcada por tensiones entre el gobierno nacional y las provincias, mientras La Libertad Avanza busca construir consensos en un Congreso fragmentado. El debate legislativo se desarrolla en medio de reclamos provinciales por fondos coparticipables y disputas sobre el financiamiento de áreas críticas como educación y obra pública.

Semana decisiva para los mercados: Elecciones en EEUU e indicadores económicos marcarán el rumbo financiero global

La Cámara de Diputados se prepara para una nueva ronda de reuniones informativas, aunque sin fecha definida, donde se anticipan entre tres y cuatro dictámenes diferentes. El oficialismo, liderado por José Luis Espert desde la comisión de Presupuesto y Hacienda, trabaja junto a Martín Menem y funcionarios clave del Ejecutivo para asegurar el respaldo necesario a su propuesta.

Encuentro Federal, bajo el liderazgo de Miguel Pichetto, elabora su propio dictamen enfocado en incrementar partidas para jubilaciones y educación universitaria, especialmente cuestionando la suspensión de la inversión del 6% del PBI en educación. Mientras tanto, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda preparan dictámenes de rechazo.

Apple posterga el lanzamiento de Vision Pro económico: La realidad aumentada deberá esperar hasta 2027

El senador Bartolomé Abdala destaca que el proyecto de 75 artículos prioriza el equilibrio fiscal, estableciendo controles sobre gastos excedentes. Los funcionarios de Economía mantienen diálogos con bloques clave como la UCR y Provincias Unidas, buscando construir puentes con los gobernadores de diversas jurisdicciones.

Un punto central de controversia es la gestión de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La oposición señala que las transferencias a provincias por este concepto son prácticamente nulas, mientras el debate se extiende a las asignaciones específicas del impuesto a combustibles y el financiamiento del nuevo ente recaudador ARCA, que reemplazó a la AFIP.

Noviembre arranca con fin de blanqueo, baja de tasas, elección en EEUU y desafíos, económicos y políticos, internos y externos

Los gobernadores cuestionan especialmente la retención del 1.9% de la recaudación para gastos operativos del organismo recaudador. Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, lidera un reclamo respaldado por senadores provinciales que buscan la devolución de estos fondos a las jurisdicciones, considerando que solo en 2023 representaron 643 mil millones de pesos.

La transformación de la AFIP en ARCA genera nuevos debates sobre la distribución de recursos. Los mandatarios provinciales argumentan que la reducción de estructura y costos del organismo debería traducirse en mayores fondos coparticipables, especialmente considerando que la recaudación tributaria de octubre aumentó un 186.2% interanual.

Israel intensifica operaciones militares contra Hezbollah y Hamas: Captura histórica de alto mando en Líbano

El gobierno nacional mantiene reuniones con gobernadores, incluyendo encuentros con mandatarios del PRO y ex Juntos por el Cambio, buscando acuerdos sobre obras públicas y financiamiento provincial. La jefatura de Gabinete, encabezada por Guillermo Francos, coordina estos esfuerzos junto al equipo económico.

Roberto Pereyra Pigerl, creador de escribanodigital.com: "Lo más importante es formar equipos"

La discusión presupuestaria refleja tensiones más profundas sobre el modelo de federalismo fiscal argentino. Mientras el gobierno nacional prioriza el equilibrio fiscal, las provincias reclaman mayores recursos para atender necesidades locales, especialmente en infraestructura y servicios básicos como transporte y educación.

Este debate determinará no solo la distribución de recursos para 2025, sino también el futuro de las relaciones fiscales entre Nación y provincias, en un contexto de transformación administrativa y búsqueda de eficiencia en la gestión pública.

Te puede interesar

Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025

La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos

Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre

Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente