Economía 13News-Economía 04/11/2024

Presupuesto 2025: La batalla por los fondos públicos intensifica el debate entre Nación y provincias

El debate legislativo se desarrolla en medio de reclamos provinciales por fondos coparticipables y disputas sobre el financiamiento de áreas críticas como educación y obra pública

El proyecto de Presupuesto Nacional 2025 ingresa en una fase crucial de negociaciones, marcada por tensiones entre el gobierno nacional y las provincias, mientras La Libertad Avanza busca construir consensos en un Congreso fragmentado. El debate legislativo se desarrolla en medio de reclamos provinciales por fondos coparticipables y disputas sobre el financiamiento de áreas críticas como educación y obra pública.

Semana decisiva para los mercados: Elecciones en EEUU e indicadores económicos marcarán el rumbo financiero global

La Cámara de Diputados se prepara para una nueva ronda de reuniones informativas, aunque sin fecha definida, donde se anticipan entre tres y cuatro dictámenes diferentes. El oficialismo, liderado por José Luis Espert desde la comisión de Presupuesto y Hacienda, trabaja junto a Martín Menem y funcionarios clave del Ejecutivo para asegurar el respaldo necesario a su propuesta.

Encuentro Federal, bajo el liderazgo de Miguel Pichetto, elabora su propio dictamen enfocado en incrementar partidas para jubilaciones y educación universitaria, especialmente cuestionando la suspensión de la inversión del 6% del PBI en educación. Mientras tanto, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda preparan dictámenes de rechazo.

Apple posterga el lanzamiento de Vision Pro económico: La realidad aumentada deberá esperar hasta 2027

El senador Bartolomé Abdala destaca que el proyecto de 75 artículos prioriza el equilibrio fiscal, estableciendo controles sobre gastos excedentes. Los funcionarios de Economía mantienen diálogos con bloques clave como la UCR y Provincias Unidas, buscando construir puentes con los gobernadores de diversas jurisdicciones.

Un punto central de controversia es la gestión de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La oposición señala que las transferencias a provincias por este concepto son prácticamente nulas, mientras el debate se extiende a las asignaciones específicas del impuesto a combustibles y el financiamiento del nuevo ente recaudador ARCA, que reemplazó a la AFIP.

Noviembre arranca con fin de blanqueo, baja de tasas, elección en EEUU y desafíos, económicos y políticos, internos y externos

Los gobernadores cuestionan especialmente la retención del 1.9% de la recaudación para gastos operativos del organismo recaudador. Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, lidera un reclamo respaldado por senadores provinciales que buscan la devolución de estos fondos a las jurisdicciones, considerando que solo en 2023 representaron 643 mil millones de pesos.

La transformación de la AFIP en ARCA genera nuevos debates sobre la distribución de recursos. Los mandatarios provinciales argumentan que la reducción de estructura y costos del organismo debería traducirse en mayores fondos coparticipables, especialmente considerando que la recaudación tributaria de octubre aumentó un 186.2% interanual.

Israel intensifica operaciones militares contra Hezbollah y Hamas: Captura histórica de alto mando en Líbano

El gobierno nacional mantiene reuniones con gobernadores, incluyendo encuentros con mandatarios del PRO y ex Juntos por el Cambio, buscando acuerdos sobre obras públicas y financiamiento provincial. La jefatura de Gabinete, encabezada por Guillermo Francos, coordina estos esfuerzos junto al equipo económico.

Roberto Pereyra Pigerl, creador de escribanodigital.com: "Lo más importante es formar equipos"

La discusión presupuestaria refleja tensiones más profundas sobre el modelo de federalismo fiscal argentino. Mientras el gobierno nacional prioriza el equilibrio fiscal, las provincias reclaman mayores recursos para atender necesidades locales, especialmente en infraestructura y servicios básicos como transporte y educación.

Este debate determinará no solo la distribución de recursos para 2025, sino también el futuro de las relaciones fiscales entre Nación y provincias, en un contexto de transformación administrativa y búsqueda de eficiencia en la gestión pública.

Te puede interesar

Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral

Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre

Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre

La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre

Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria

La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993