Presupuesto 2025: La batalla por los fondos públicos intensifica el debate entre Nación y provincias
El debate legislativo se desarrolla en medio de reclamos provinciales por fondos coparticipables y disputas sobre el financiamiento de áreas críticas como educación y obra pública
El proyecto de Presupuesto Nacional 2025 ingresa en una fase crucial de negociaciones, marcada por tensiones entre el gobierno nacional y las provincias, mientras La Libertad Avanza busca construir consensos en un Congreso fragmentado. El debate legislativo se desarrolla en medio de reclamos provinciales por fondos coparticipables y disputas sobre el financiamiento de áreas críticas como educación y obra pública.
La Cámara de Diputados se prepara para una nueva ronda de reuniones informativas, aunque sin fecha definida, donde se anticipan entre tres y cuatro dictámenes diferentes. El oficialismo, liderado por José Luis Espert desde la comisión de Presupuesto y Hacienda, trabaja junto a Martín Menem y funcionarios clave del Ejecutivo para asegurar el respaldo necesario a su propuesta.
Encuentro Federal, bajo el liderazgo de Miguel Pichetto, elabora su propio dictamen enfocado en incrementar partidas para jubilaciones y educación universitaria, especialmente cuestionando la suspensión de la inversión del 6% del PBI en educación. Mientras tanto, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda preparan dictámenes de rechazo.
El senador Bartolomé Abdala destaca que el proyecto de 75 artículos prioriza el equilibrio fiscal, estableciendo controles sobre gastos excedentes. Los funcionarios de Economía mantienen diálogos con bloques clave como la UCR y Provincias Unidas, buscando construir puentes con los gobernadores de diversas jurisdicciones.
Un punto central de controversia es la gestión de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La oposición señala que las transferencias a provincias por este concepto son prácticamente nulas, mientras el debate se extiende a las asignaciones específicas del impuesto a combustibles y el financiamiento del nuevo ente recaudador ARCA, que reemplazó a la AFIP.
Los gobernadores cuestionan especialmente la retención del 1.9% de la recaudación para gastos operativos del organismo recaudador. Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, lidera un reclamo respaldado por senadores provinciales que buscan la devolución de estos fondos a las jurisdicciones, considerando que solo en 2023 representaron 643 mil millones de pesos.
La transformación de la AFIP en ARCA genera nuevos debates sobre la distribución de recursos. Los mandatarios provinciales argumentan que la reducción de estructura y costos del organismo debería traducirse en mayores fondos coparticipables, especialmente considerando que la recaudación tributaria de octubre aumentó un 186.2% interanual.
El gobierno nacional mantiene reuniones con gobernadores, incluyendo encuentros con mandatarios del PRO y ex Juntos por el Cambio, buscando acuerdos sobre obras públicas y financiamiento provincial. La jefatura de Gabinete, encabezada por Guillermo Francos, coordina estos esfuerzos junto al equipo económico.
La discusión presupuestaria refleja tensiones más profundas sobre el modelo de federalismo fiscal argentino. Mientras el gobierno nacional prioriza el equilibrio fiscal, las provincias reclaman mayores recursos para atender necesidades locales, especialmente en infraestructura y servicios básicos como transporte y educación.
Este debate determinará no solo la distribución de recursos para 2025, sino también el futuro de las relaciones fiscales entre Nación y provincias, en un contexto de transformación administrativa y búsqueda de eficiencia en la gestión pública.
Te puede interesar
Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas
Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral
La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado