Trump promete convertir a EEUU en potencia Bitcoin: ¿Revolución en el mercado cripto?
El triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos ha desatado un tsunami de optimismo en el mercado de criptomonedas, llevando al Bitcoin por encima de los 74.000 dólares con un incremento del 8,2% en una sola jornada
El triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos ha desatado un tsunami de optimismo en el mercado de criptomonedas, llevando al Bitcoin por encima de los 74.000 dólares con un incremento del 8,2% en una sola jornada. Esta reacción refleja las expectativas generadas por las promesas del presidente electo, quien planteó durante su campaña una agenda favorable para el desarrollo de la industria cripto en territorio estadounidense.
El mandatario republicano, que alcanzó la victoria con 277 votos electorales superando a Kamala Harris, transformó al sector de criptomonedas en uno de los pilares fundamentales de su propuesta electoral. Entre sus principales compromisos destaca el mantenimiento de una reserva estratégica de Bitcoin, el impulso a la actividad minera y el desplazamiento de Gary Gensler de la presidencia de la SEC, organismo que ha mostrado resistencia hacia las iniciativas del ecosistema digital.
Iñaki Apezteguia, cofundador de Crossing Capital, señala la relevancia de estas promesas para el futuro del sector. "Estados Unidos posee actualmente 200.000 Bitcoins y Trump se ha comprometido a no venderlos. Además, busca expandir la participación estadounidense en la minería global desde el actual 39% hasta alcanzar entre el 40% y 50%, lo cual genera enormes expectativas en la industria", explica el especialista.
La victoria republicana podría marcar un punto de inflexión en la regulación del sector. Ramiro Rodríguez, analista de Fiwind, sostiene que un gobierno favorable a las criptomonedas facilitaría la adopción masiva de Bitcoin. "Las políticas económicas, incluyendo el manejo de la inflación y las tasas de interés, influirán en la percepción de este activo como reserva de valor", argumenta el experto.
El panorama se presenta especialmente prometedor considerando que Bitcoin opera en máximos históricos. Los analistas coinciden en que el activo digital podría buscar nuevos objetivos técnicos en los 80.000, 90.000 o incluso 100.000 dólares en las próximas semanas. Sin embargo, Apezteguia advierte que habrá que esperar hasta la asunción presidencial del 20 de enero para ver la materialización completa de estos efectos positivos.
Felipe Vallejo, director de Asuntos Públicos de Bitso, destaca la influencia del Bitcoin sobre el resto del ecosistema cripto. "La dominancia de BTC genera un efecto cascada sobre miles de criptomonedas que siguen su tendencia. Esto podría desencadenar un 'bull-run' donde la apreciación generalizada retroalimenta el crecimiento del propio Bitcoin", señala el ejecutivo.
El momento político coincide con factores técnicos y estructurales que favorecen el desarrollo del mercado. El reciente halving de abril redujo la oferta circulante, mientras que la aprobación de ETFs de Bitcoin en 2024 ha facilitado el ingreso de inversores institucionales. Simultáneamente, la desaceleración inflacionaria y la perspectiva de reducción en las tasas de interés estadounidenses han incrementado el apetito por activos de riesgo.
El escenario post electoral plantea interrogantes sobre la implementación efectiva de las propuestas de campaña. La industria cripto aguarda con expectativa las primeras medidas concretas del nuevo gobierno, que podrían redefinir el liderazgo estadounidense en el sector. La confluencia entre el respaldo político y las condiciones macroeconómicas sugiere que el mercado de criptomonedas podría estar ingresando en una nueva fase de expansión.
La victoria de Trump marca así el inicio de una etapa potencialmente transformadora para la industria cripto, donde Estados Unidos buscaría consolidar su posición como epicentro global de la innovación en activos digitales. El mercado parece haber encontrado en el resultado electoral un catalizador adicional para sostener su tendencia alcista.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales