Escalada de tensión en el conflicto aéreo: Gremios desafían al Gobierno y rechazan plan para salvar Aerolíneas
El conflicto entre el Gobierno y los sindicatos aeronáuticos alcanzó un nuevo punto de ebullición cuando Edgardo Llano, titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), rechazó frontalmente el ultimátum gubernamental para presentar un plan que garantice la continuidad operativa de Aerolíneas Argentinas
El conflicto entre el Gobierno y los sindicatos aeronáuticos alcanzó un nuevo punto de ebullición cuando Edgardo Llano, titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), rechazó frontalmente el ultimátum gubernamental para presentar un plan que garantice la continuidad operativa de Aerolíneas Argentinas. La negativa sindical profundiza la crisis que mantiene en vilo al transporte aéreo nacional.
"No somos la gestión de Aerolíneas Argentinas para presentar un plan que salve la empresa, somos representantes de los trabajadores", manifestó Llano, calificando la exigencia gubernamental como una "política extorsiva" que pretende trasladar la responsabilidad empresarial a los gremios. Esta declaración marca un endurecimiento en la postura sindical frente a la amenaza de cierre de la aerolínea estatal.
El conflicto se intensificó tras las recientes protestas que paralizaron las operaciones en Aeroparque y Ezeiza, donde una asamblea de trabajadores de Intercargo provocó severas disrupciones en el servicio. La respuesta del Ejecutivo fue contundente: amenazó con implementar un Plan Preventivo de Crisis si los gremios no presentan antes del viernes una propuesta que garantice la operatividad sin conflictos.
Ante esta presión, Llano explicó los procedimientos legales necesarios para implementar tal medida: "El procedimiento requiere una presentación formal ante el Ministerio de Trabajo, la apertura de una mesa de diálogo y un acuerdo consensuado entre todas las partes". Según el dirigente, este mecanismo podría derivar en la modificación de convenios laborales o en la reducción de indemnizaciones por despido, pero siempre requeriría el acuerdo gremial.
Para el viernes está programada una reunión crucial entre el Gobierno y los principales sindicatos del sector: APA, la Asociación Argentina de Aeronavegantes y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas. Sin embargo, Llano asegura que la convocatoria original tenía como objetivo discutir la paritaria pendiente, y no el ultimátum gubernamental sobre el futuro de la empresa.
"Nos sorprendió enterarnos por declaraciones públicas sobre la intención de declarar un procedimiento preventivo de crisis", señaló el líder sindical, sugiriendo una falta de comunicación formal sobre esta decisión crítica. Este desencuentro evidencia la profunda brecha entre las expectativas gubernamentales y la postura gremial.
La tensión actual se enmarca en un contexto de conflictividad creciente en el sector aeronáutico, donde las medidas de fuerza se han multiplicado, generando un impacto significativo en la operatividad del sistema aéreo nacional. La negativa de los gremios a presentar un plan de trabajo, combinada con la determinación gubernamental de avanzar con medidas drásticas, augura un escenario de mayor confrontación.
El encuentro del viernes se presenta como una instancia decisiva para el futuro del transporte aéreo argentino. La intransigencia de ambas partes sugiere que las negociaciones serán complejas, mientras miles de trabajadores y usuarios del servicio permanecen en la incertidumbre sobre el desenlace de esta pugna que amenaza con transformar radicalmente el panorama de la aviación comercial en el país.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares