Economía 13News-Economía 07/11/2024

Escalada de tensión en el conflicto aéreo: Gremios desafían al Gobierno y rechazan plan para salvar Aerolíneas

El conflicto entre el Gobierno y los sindicatos aeronáuticos alcanzó un nuevo punto de ebullición cuando Edgardo Llano, titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), rechazó frontalmente el ultimátum gubernamental para presentar un plan que garantice la continuidad operativa de Aerolíneas Argentinas

El conflicto entre el Gobierno y los sindicatos aeronáuticos alcanzó un nuevo punto de ebullición cuando Edgardo Llano, titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), rechazó frontalmente el ultimátum gubernamental para presentar un plan que garantice la continuidad operativa de Aerolíneas Argentinas. La negativa sindical profundiza la crisis que mantiene en vilo al transporte aéreo nacional.

"Intercargo tiene que dejar de existir" Bullrich anuncia que el Gobierno prepara el fin de la empresa tras el caos aeroportuario

"No somos la gestión de Aerolíneas Argentinas para presentar un plan que salve la empresa, somos representantes de los trabajadores", manifestó Llano, calificando la exigencia gubernamental como una "política extorsiva" que pretende trasladar la responsabilidad empresarial a los gremios. Esta declaración marca un endurecimiento en la postura sindical frente a la amenaza de cierre de la aerolínea estatal.

El conflicto se intensificó tras las recientes protestas que paralizaron las operaciones en Aeroparque y Ezeiza, donde una asamblea de trabajadores de Intercargo provocó severas disrupciones en el servicio. La respuesta del Ejecutivo fue contundente: amenazó con implementar un Plan Preventivo de Crisis si los gremios no presentan antes del viernes una propuesta que garantice la operatividad sin conflictos.

Bitcoin marca nuevo récord histórico ante la victoria de Trump y expectativa por la Fed

Ante esta presión, Llano explicó los procedimientos legales necesarios para implementar tal medida: "El procedimiento requiere una presentación formal ante el Ministerio de Trabajo, la apertura de una mesa de diálogo y un acuerdo consensuado entre todas las partes". Según el dirigente, este mecanismo podría derivar en la modificación de convenios laborales o en la reducción de indemnizaciones por despido, pero siempre requeriría el acuerdo gremial.

Para el viernes está programada una reunión crucial entre el Gobierno y los principales sindicatos del sector: APA, la Asociación Argentina de Aeronavegantes y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas. Sin embargo, Llano asegura que la convocatoria original tenía como objetivo discutir la paritaria pendiente, y no el ultimátum gubernamental sobre el futuro de la empresa.

Falta de respuesta a gobernadores tensiona relación entre el PRO y La Libertad Avanza: La alianza política enfrenta su primer desafío serio

"Nos sorprendió enterarnos por declaraciones públicas sobre la intención de declarar un procedimiento preventivo de crisis", señaló el líder sindical, sugiriendo una falta de comunicación formal sobre esta decisión crítica. Este desencuentro evidencia la profunda brecha entre las expectativas gubernamentales y la postura gremial.

La tensión actual se enmarca en un contexto de conflictividad creciente en el sector aeronáutico, donde las medidas de fuerza se han multiplicado, generando un impacto significativo en la operatividad del sistema aéreo nacional. La negativa de los gremios a presentar un plan de trabajo, combinada con la determinación gubernamental de avanzar con medidas drásticas, augura un escenario de mayor confrontación.

La Fed se prepara para bajar tasas tras victoria de Trump: El impacto en mercados emergentes y Argentina

El encuentro del viernes se presenta como una instancia decisiva para el futuro del transporte aéreo argentino. La intransigencia de ambas partes sugiere que las negociaciones serán complejas, mientras miles de trabajadores y usuarios del servicio permanecen en la incertidumbre sobre el desenlace de esta pugna que amenaza con transformar radicalmente el panorama de la aviación comercial en el país.

Te puede interesar

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre

Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente

Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade

El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos

Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros