Escalada de tensión en el conflicto aéreo: Gremios desafían al Gobierno y rechazan plan para salvar Aerolíneas
El conflicto entre el Gobierno y los sindicatos aeronáuticos alcanzó un nuevo punto de ebullición cuando Edgardo Llano, titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), rechazó frontalmente el ultimátum gubernamental para presentar un plan que garantice la continuidad operativa de Aerolíneas Argentinas
El conflicto entre el Gobierno y los sindicatos aeronáuticos alcanzó un nuevo punto de ebullición cuando Edgardo Llano, titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), rechazó frontalmente el ultimátum gubernamental para presentar un plan que garantice la continuidad operativa de Aerolíneas Argentinas. La negativa sindical profundiza la crisis que mantiene en vilo al transporte aéreo nacional.
"No somos la gestión de Aerolíneas Argentinas para presentar un plan que salve la empresa, somos representantes de los trabajadores", manifestó Llano, calificando la exigencia gubernamental como una "política extorsiva" que pretende trasladar la responsabilidad empresarial a los gremios. Esta declaración marca un endurecimiento en la postura sindical frente a la amenaza de cierre de la aerolínea estatal.
El conflicto se intensificó tras las recientes protestas que paralizaron las operaciones en Aeroparque y Ezeiza, donde una asamblea de trabajadores de Intercargo provocó severas disrupciones en el servicio. La respuesta del Ejecutivo fue contundente: amenazó con implementar un Plan Preventivo de Crisis si los gremios no presentan antes del viernes una propuesta que garantice la operatividad sin conflictos.
Ante esta presión, Llano explicó los procedimientos legales necesarios para implementar tal medida: "El procedimiento requiere una presentación formal ante el Ministerio de Trabajo, la apertura de una mesa de diálogo y un acuerdo consensuado entre todas las partes". Según el dirigente, este mecanismo podría derivar en la modificación de convenios laborales o en la reducción de indemnizaciones por despido, pero siempre requeriría el acuerdo gremial.
Para el viernes está programada una reunión crucial entre el Gobierno y los principales sindicatos del sector: APA, la Asociación Argentina de Aeronavegantes y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas. Sin embargo, Llano asegura que la convocatoria original tenía como objetivo discutir la paritaria pendiente, y no el ultimátum gubernamental sobre el futuro de la empresa.
"Nos sorprendió enterarnos por declaraciones públicas sobre la intención de declarar un procedimiento preventivo de crisis", señaló el líder sindical, sugiriendo una falta de comunicación formal sobre esta decisión crítica. Este desencuentro evidencia la profunda brecha entre las expectativas gubernamentales y la postura gremial.
La tensión actual se enmarca en un contexto de conflictividad creciente en el sector aeronáutico, donde las medidas de fuerza se han multiplicado, generando un impacto significativo en la operatividad del sistema aéreo nacional. La negativa de los gremios a presentar un plan de trabajo, combinada con la determinación gubernamental de avanzar con medidas drásticas, augura un escenario de mayor confrontación.
El encuentro del viernes se presenta como una instancia decisiva para el futuro del transporte aéreo argentino. La intransigencia de ambas partes sugiere que las negociaciones serán complejas, mientras miles de trabajadores y usuarios del servicio permanecen en la incertidumbre sobre el desenlace de esta pugna que amenaza con transformar radicalmente el panorama de la aviación comercial en el país.
Te puede interesar
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington