Escalada de tensión en el conflicto aéreo: Gremios desafían al Gobierno y rechazan plan para salvar Aerolíneas
El conflicto entre el Gobierno y los sindicatos aeronáuticos alcanzó un nuevo punto de ebullición cuando Edgardo Llano, titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), rechazó frontalmente el ultimátum gubernamental para presentar un plan que garantice la continuidad operativa de Aerolíneas Argentinas
El conflicto entre el Gobierno y los sindicatos aeronáuticos alcanzó un nuevo punto de ebullición cuando Edgardo Llano, titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), rechazó frontalmente el ultimátum gubernamental para presentar un plan que garantice la continuidad operativa de Aerolíneas Argentinas. La negativa sindical profundiza la crisis que mantiene en vilo al transporte aéreo nacional.
"No somos la gestión de Aerolíneas Argentinas para presentar un plan que salve la empresa, somos representantes de los trabajadores", manifestó Llano, calificando la exigencia gubernamental como una "política extorsiva" que pretende trasladar la responsabilidad empresarial a los gremios. Esta declaración marca un endurecimiento en la postura sindical frente a la amenaza de cierre de la aerolínea estatal.
El conflicto se intensificó tras las recientes protestas que paralizaron las operaciones en Aeroparque y Ezeiza, donde una asamblea de trabajadores de Intercargo provocó severas disrupciones en el servicio. La respuesta del Ejecutivo fue contundente: amenazó con implementar un Plan Preventivo de Crisis si los gremios no presentan antes del viernes una propuesta que garantice la operatividad sin conflictos.
Ante esta presión, Llano explicó los procedimientos legales necesarios para implementar tal medida: "El procedimiento requiere una presentación formal ante el Ministerio de Trabajo, la apertura de una mesa de diálogo y un acuerdo consensuado entre todas las partes". Según el dirigente, este mecanismo podría derivar en la modificación de convenios laborales o en la reducción de indemnizaciones por despido, pero siempre requeriría el acuerdo gremial.
Para el viernes está programada una reunión crucial entre el Gobierno y los principales sindicatos del sector: APA, la Asociación Argentina de Aeronavegantes y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas. Sin embargo, Llano asegura que la convocatoria original tenía como objetivo discutir la paritaria pendiente, y no el ultimátum gubernamental sobre el futuro de la empresa.
"Nos sorprendió enterarnos por declaraciones públicas sobre la intención de declarar un procedimiento preventivo de crisis", señaló el líder sindical, sugiriendo una falta de comunicación formal sobre esta decisión crítica. Este desencuentro evidencia la profunda brecha entre las expectativas gubernamentales y la postura gremial.
La tensión actual se enmarca en un contexto de conflictividad creciente en el sector aeronáutico, donde las medidas de fuerza se han multiplicado, generando un impacto significativo en la operatividad del sistema aéreo nacional. La negativa de los gremios a presentar un plan de trabajo, combinada con la determinación gubernamental de avanzar con medidas drásticas, augura un escenario de mayor confrontación.
El encuentro del viernes se presenta como una instancia decisiva para el futuro del transporte aéreo argentino. La intransigencia de ambas partes sugiere que las negociaciones serán complejas, mientras miles de trabajadores y usuarios del servicio permanecen en la incertidumbre sobre el desenlace de esta pugna que amenaza con transformar radicalmente el panorama de la aviación comercial en el país.
Te puede interesar
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros