Milei endurece postura sobre Aerolíneas Argentinas: Gobierno da ultimátum a sindicatos ante crisis aérea
El gobierno estableció un plazo hasta el viernes para que los gremios presenten una propuesta viable, caso contrario implementará un Procedimiento Preventivo de Crisis
El presidente Javier Milei tomó las riendas del conflicto con Aerolíneas Argentinas, ordenando a su gabinete resolver "definitivamente" la situación de la compañía estatal que genera pérdidas anuales por 700 millones de dólares. El gobierno estableció un plazo hasta el viernes para que los gremios presenten una propuesta viable, caso contrario implementará un Procedimiento Preventivo de Crisis.
La administración argumenta que la aerolínea es económicamente inviable bajo los actuales convenios laborales, señalando que potenciales inversores han rechazado adquirirla "incluso gratis" debido a sus altos costos operativos. Fuentes oficiales destacan que el subsidio beneficia solo al 2% de la población mientras es financiado por el 98% restante.
El enfoque presidencial apunta no contra los 12.000 empleados sino hacia un grupo de dirigentes sindicales que mantienen "privilegios insostenibles". La respuesta gubernamental a recientes medidas de fuerza incluye la desregulación de servicios de rampa y la habilitación de fuerzas de seguridad para asistir en situaciones de crisis.
Las encuestas oficiales revelan un cambio significativo en la opinión pública: mientras en marzo el 90% apoyaba mantener la línea de bandera, esa cifra cayó al 50% el mes pasado. Los continuos conflictos, según evalúan, erosionan el valor de la marca y la viabilidad comercial de la empresa.
El gobierno cuestiona la estructura operativa heredada, señalando ineficiencias como la operación simultánea de tres flotas diferentes (Boeing, Airbus y Embraer). También rechaza el argumento de "conectividad" para justificar su continuidad, sugiriendo que rutas menos rentables podrían ser cubiertas por privados como condición para operar las más lucrativas.
Las opiniones dentro del gabinete están divididas entre quienes abogan por "medidas drásticas" inmediatas y aquellos que prefieren negociar con sectores sindicales más moderados. Sin embargo, la postura presidencial parece inclinarse hacia una resolución definitiva que podría incluir la privatización o una profunda reestructuración de la compañía.
Te puede interesar
Crisis política por cesantías de 24 policías bonaerenses
La tensión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense alcanzó un nuevo pico de confrontación cuando Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, salió al cruce de las decisiones adoptadas por Axel Kicillof respecto a los efectivos de la fuerza policial provincial
"Lamelas o Argentina": Cristina Kirchner acusa interferencia del futuro embajador de EEUU designado por Trump
La expresidenta Argentina escaló el enfrentamiento diplomático con Estados Unidos mediante una respuesta contundente a las declaraciones de Peter Lamelas, candidato designado por Donald Trump para ocupar la embajada estadounidense en Buenos Aires
Sebastián Pareja defiende armado electoral de LLA y rechaza críticas "del mundo virtual"
Sebastián Pareja, quien encabeza la estructura partidaria libertaria en la provincia de Buenos Aires, utilizó las ondas radiales para responder a las voces críticas que surgieron desde sectores internos del movimiento, particularmente desde el espacio digital conocido como Las Fuerzas del Cielo, vinculado estrechamente a Santiago Caputo
Milei llamó traidora a Villarruel y vaticinó sorpresa electoral
La confrontación pública entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó su punto más álgido durante el encuentro político celebrado en Córdoba, donde el mandatario utilizó calificativos despectivos contra su compañera de fórmula ante una audiencia entusiasta que secundó sus ataques
Milei no cree en una alianza con Jorge Macri en CABA para elección de Octubre
Las expectativas del jefe de Gobierno porteño sobre una eventual convergencia electoral con La Libertad Avanza para los comicios nacionales de octubre encontraron un rechazo categórico desde el núcleo del poder presidencial
Bustamante y Reidel, dos renuncias que marcan nuevo reacomodamiento en el gabinete de Milei
Eduardo Bustamante comunicó su dimisión del segundo puesto jerárquico en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, mientras que Demian Reidel abandonó la jefatura del Consejo de Asesores
Alianzas inestables y con fracturas exponen debilidad política tras el cierre de listas en PBA
El sistema político argentino exhibió sus fisuras más profundas durante el traumático proceso de presentación de candidaturas para los comicios bonaerenses, revelando un panorama de fragmentación institucional que trasciende las diferencias ideológicas tradicionales
Polémica electoral: Kirchnerismo reconoce que apagón facilitó acuerdo para cierre de listas en Buenos Aires
La política bonaerense vivió un episodio controvertido durante el fin de semana cuando un corte de energía eléctrica en La Plata coincidió estratégicamente con el vencimiento del plazo para presentar listas electorales
Bondarenko vs Magario: ex comisario enfrenta veterana política en decisiva Tercera Sección Electoral en PBA
La batalla electoral más decisiva de la provincia de Buenos Aires tendrá como protagonistas a dos figuras que representan polos opuestos de la experiencia política argentina