Milei endurece postura sobre Aerolíneas Argentinas: Gobierno da ultimátum a sindicatos ante crisis aérea
El gobierno estableció un plazo hasta el viernes para que los gremios presenten una propuesta viable, caso contrario implementará un Procedimiento Preventivo de Crisis
El presidente Javier Milei tomó las riendas del conflicto con Aerolíneas Argentinas, ordenando a su gabinete resolver "definitivamente" la situación de la compañía estatal que genera pérdidas anuales por 700 millones de dólares. El gobierno estableció un plazo hasta el viernes para que los gremios presenten una propuesta viable, caso contrario implementará un Procedimiento Preventivo de Crisis.
La administración argumenta que la aerolínea es económicamente inviable bajo los actuales convenios laborales, señalando que potenciales inversores han rechazado adquirirla "incluso gratis" debido a sus altos costos operativos. Fuentes oficiales destacan que el subsidio beneficia solo al 2% de la población mientras es financiado por el 98% restante.
El enfoque presidencial apunta no contra los 12.000 empleados sino hacia un grupo de dirigentes sindicales que mantienen "privilegios insostenibles". La respuesta gubernamental a recientes medidas de fuerza incluye la desregulación de servicios de rampa y la habilitación de fuerzas de seguridad para asistir en situaciones de crisis.
Las encuestas oficiales revelan un cambio significativo en la opinión pública: mientras en marzo el 90% apoyaba mantener la línea de bandera, esa cifra cayó al 50% el mes pasado. Los continuos conflictos, según evalúan, erosionan el valor de la marca y la viabilidad comercial de la empresa.
El gobierno cuestiona la estructura operativa heredada, señalando ineficiencias como la operación simultánea de tres flotas diferentes (Boeing, Airbus y Embraer). También rechaza el argumento de "conectividad" para justificar su continuidad, sugiriendo que rutas menos rentables podrían ser cubiertas por privados como condición para operar las más lucrativas.
Las opiniones dentro del gabinete están divididas entre quienes abogan por "medidas drásticas" inmediatas y aquellos que prefieren negociar con sectores sindicales más moderados. Sin embargo, la postura presidencial parece inclinarse hacia una resolución definitiva que podría incluir la privatización o una profunda reestructuración de la compañía.
Te puede interesar
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
Congreso planifica tumbar vetos de Milei en septiembre
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
Fractura Libertaria: Santiago Caputo y los Menem Dividen Poder
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
Se reunió la primera Mesa Política de Milei ¿Es la respuesta correcta a la derrota electoral?
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
Spagnuolo no pide nulidad de la causa ANDIS y evalúa colaborar
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula