Economía 13News-Economía 08/11/2024

¿Por qué la regulación de las Finanzas Descentralizadas (DeFi) podría ser clave para su adopción masiva?

La tensión entre descentralización y regulación en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) alcanza un punto crítico, según revelan las declaraciones de Agne Linge, experta en Web3 y exdirectora de Binance Lituania

La tensión entre descentralización y regulación en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) alcanza un punto crítico, según revelan las declaraciones de Agne Linge, experta en Web3 y exdirectora de Binance Lituania. Durante su intervención en la Binance Blockchain Week en Dubái, Linge plantea una perspectiva controversial pero pragmática: la regulación no solo es inevitable, sino necesaria para la adopción masiva de DeFi.

¿Qué pasará con Aerolíneas Argentinas?: Plan de liquidación si fracasa el diálogo con los gremios

Esta posición desafía la narrativa tradicional del ecosistema cripto que frecuentemente rechaza la supervisión regulatoria. Sin embargo, Linge argumenta que la confianza del público, especialmente después de varios incidentes en la industria de criptomonedas, requiere un marco regulatorio claro. "Si quieres adopción, necesitamos regulación. Necesitamos que la gente se sienta segura y confíe en las instituciones", sostiene la ejecutiva.

El mito de la descentralización total en DeFi también es cuestionado por Linge. La ejecutiva señala que incluso las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) mantienen elementos de responsabilidad legal tradicional: "Esto no es cierto. Si eres una DAO, entonces todos los miembros pueden ser legalmente responsables". Esta realidad híbrida se extiende a través del ecosistema, donde persisten elementos centralizados como proveedores de entrada y salida, y contratos que requieren firmas humanas.

"Fallamos a la comunidad judía durante la Segunda Guerra Mundial, y anoche fallamos de nuevo": El rey Guillermo reconoce un nuevo fracaso ante la violencia antisemita

La propuesta de Linge para el futuro de DeFi sugiere una evolución más que una revolución. Mientras reconoce el potencial transformador de colocar las finanzas en una blockchain descentralizada, anticipa un modelo híbrido donde la autonomía total podría ceder paso a estructuras más reguladas pero eficientes. "Quizá no completamente autónomo. Habrá personas responsables como entidades legales, pero en general, la infraestructura es solo para el beneficio de este mundo interconectado globalmente", explica.

El argumento a favor de DeFi se centra en su capacidad para reducir la dependencia de soluciones centralizadas en un mundo cada vez más interconectado. La tecnología blockchain ofrece una infraestructura global que, según Linge, hace cuestionable la necesidad de mantener sistemas financieros centralizados tradicionales. Sin embargo, el camino hacia esta transformación requiere un equilibrio delicado entre innovación y regulación.

Mar-a-Lago se prepara para encuentro histórico: Milei y Trump consolidarán alianza estratégica regional

Los reguladores europeos ya han comenzado a abordar aspectos del ecosistema cripto, centrándose en exchanges centralizados y proveedores de monederos. No obstante, el espacio DeFi permanece en gran medida sin regular, creando un vacío que podría obstaculizar su adopción generalizada. Linge aplaude los esfuerzos regulatorios por eliminar actores maliciosos del ecosistema, pero enfatiza que DeFi necesita atención específica.

El futuro que visualiza Linge para DeFi no es el de un sistema financiero completamente autónomo, sino una infraestructura global más eficiente que mantenga elementos de responsabilidad y supervisión. Esta visión pragmática reconoce que la adopción masiva requiere un equilibrio entre la innovación tecnológica y la confianza institucional.

Tensión diplomática tras ataques a hinchas israelíes en Ámsterdam: Netanyahu ordena evacuación de emergencia

La industria se encuentra en un momento crucial donde debe decidir entre mantener su resistencia a la regulación o abrazar un marco regulatorio que podría acelerar su adopción. La perspectiva de Linge sugiere que el futuro éxito de DeFi podría depender más de su capacidad para adaptarse y evolucionar que de mantener una postura purista sobre la descentralización.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales