Cambios en Capital Humano: Nueva renuncia agita ministerio mientras Pettovello profundiza reestructuración
El Ministerio de Capital Humano enfrenta una nueva reorganización tras la salida de Yanina Nano Lembo de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, en medio de controversias por gastos cuestionados y como parte de una reestructuración más amplia impulsada por la ministra Sandra Pettovello
El Ministerio de Capital Humano enfrenta una nueva reorganización tras la salida de Yanina Nano Lembo de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, en medio de controversias por gastos cuestionados y como parte de una reestructuración más amplia impulsada por la ministra Sandra Pettovello. Juan Bautista Ordóñez asumirá el cargo en un contexto de transformación profunda de la ex cartera de Desarrollo Social.
La renuncia se produce en el marco de cuestionamientos por la autorización de compra de una cafetera por 2 millones de pesos, episodio que ya había provocado la dimisión de la subsecretaria de Gestión Administrativa, Constanza Cassinola. Este cambio marca la segunda modificación importante en el área, tras la anterior salida de Pablo de la Torre, quien enfrentó acusaciones por contrataciones irregulares y problemas en la distribución de alimentos.
Fuentes ministeriales aseguran que el equipo técnico de Nano Lembo permanecerá en sus funciones, mientras la funcionaria será reubicada dentro de la estructura ministerial. La reorganización responde a la visión de Pettovello de transformar fundamentalmente la ayuda social, priorizando la asistencia directa a familias sobre el sistema de comedores comunitarios.
El ministerio busca desmantelar estructuras heredadas que, según funcionarios, estaban "loteadas" por grupos vinculados a la anterior gestión, particularmente al Movimiento Evita. La reforma apunta a eliminar superposiciones de funciones y concentrarse en la asistencia directa, alineándose con la premisa presidencial de construir "un Estado más pequeño y mucho más eficaz".
Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia de reorganización estatal que incluye la revisión de programas sociales, mecanismos de distribución de ayuda y estructura administrativa. El objetivo declarado es eliminar intermediarios y eficientizar la asistencia social, aunque el proceso genera tensiones con organizaciones sociales y sectores de la oposición.
La designación de Ordóñez sugiere un giro hacia una gestión más tecnocrática, enfocada en la reestructuración profunda del área social bajo los lineamientos de austeridad y eficiencia promovidos por el gobierno nacional.
Te puede interesar
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"