Economía 13News-Economía 09/11/2024

Crisis en el mercado petrolero: La OPEP se aferra a los recortes mientras los precios amenazan con desplomarse

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se encuentra en una encrucijada estratégica tras extender sus recortes de producción hasta finales de enero, en un intento por sostener los precios del crudo que amenzan con caer por debajo de los 70 dólares por barril

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se encuentra en una encrucijada estratégica tras extender sus recortes de producción hasta finales de enero, en un intento por sostener los precios del crudo que amenzan con caer por debajo de los 70 dólares por barril. Esta decisión refleja la creciente preocupación del cártel ante un mercado que se dirige hacia un significativo superávit en 2025.

China avanza al yuan digital: La nueva billetera física con código que desafía el dominio de WeChat y Alipay

La extensión de los recortes voluntarios de 2,2 millones de barriles diarios representa un giro dramático respecto al plan original del grupo, que contemplaba aumentar la producción en 180,000 barriles por día. Esta medida, sumada a las reducciones previas de 3,6 millones de barriles, significa que la OPEP+ está reteniendo aproximadamente el 6% del suministro mundial de petróleo.

El panorama para 2025 presenta múltiples desafíos para el cártel. La Agencia Internacional de Energía proyecta un crecimiento modesto en la demanda mundial, estimado en apenas 900,000 barriles diarios. China, el mayor importador mundial, muestra señales preocupantes con una caída del 3% en sus importaciones anuales, contribuyendo a las revisiones bajistas de la demanda global.

De la ficción a la realidad: Google trabaja en Jarvis, una IA autónoma que rivaliza con el asistente de Iron Man

La amenaza más significativa proviene del aumento en la producción de países no pertenecientes a la OPEP. Estados Unidos, que ya produce 13,5 millones de barriles diarios, junto con Brasil, Guyana y Canadá, prometen incrementar el suministro en 1,5 millones de barriles adicionales durante 2025. La victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses podría acelerar esta tendencia, dado su apoyo a las perforaciones en tierras federales.

Arabia Saudita, líder de facto del cártel, enfrenta un dilema estratégico. Aunque recientemente había insinuado su disposición a recuperar cuota de mercado aceptando precios más bajos, la amenaza de ver el Brent por debajo de 70 dólares provocó un rápido cambio de postura. El precio de 80 dólares por barril representa un punto de equilibrio crítico para muchas economías productoras de Medio Oriente.

Cómo Anthropic desafía el reinado de OpenAI en la batalla por el dominio de la IA

Los analistas de ING Group, que inicialmente anticipaban un aumento en la producción debido a preocupaciones sobre la pérdida de cuota de mercado, han tenido que revisar sus proyecciones. Ahora estiman que el Brent se mantendrá alrededor de los 72 dólares durante 2025, significativamente por debajo de los niveles deseados por la OPEP.

Carsten Fritsch, de Commerzbank AG, señala que el debilitamiento de la demanda y el aumento de la producción fuera de la OPEP+ no dejan margen para incrementos en la producción sin arriesgar un exceso de oferta y un colapso en los precios. Esta realidad sugiere que el cártel podría verse forzado a mantener sus recortes más allá de enero.

Éxito histórico del blanqueo: Economía reporta ingreso récord de USD 22.500 millones en primera etapa

Los precios actuales reflejan esta tensión en el mercado. El WTI cotiza a 71,79 dólares por barril, mientras el Brent se mantiene en 75,16 dólares, ambos mostrando tendencias bajistas. La capacidad de producción excedente de la OPEP+ ha alcanzado máximos históricos, exceptuando el período de la pandemia, lo que complica aún más la ecuación para el cártel.

Cambios en Capital Humano: Nueva renuncia agita ministerio mientras Pettovello profundiza reestructuración

Esta situación plantea interrogantes sobre la estrategia a largo plazo de la OPEP+. Mantener los recortes significa continuar perdiendo cuota de mercado frente a productores no alineados, mientras que aumentar la producción podría desencadenar un colapso en los precios. La decisión del grupo en las próximas semanas podría definir el rumbo del mercado petrolero global para 2025.

Te puede interesar

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre