Economía 13News-Economía 09/11/2024

Crisis en el mercado petrolero: La OPEP se aferra a los recortes mientras los precios amenazan con desplomarse

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se encuentra en una encrucijada estratégica tras extender sus recortes de producción hasta finales de enero, en un intento por sostener los precios del crudo que amenzan con caer por debajo de los 70 dólares por barril

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se encuentra en una encrucijada estratégica tras extender sus recortes de producción hasta finales de enero, en un intento por sostener los precios del crudo que amenzan con caer por debajo de los 70 dólares por barril. Esta decisión refleja la creciente preocupación del cártel ante un mercado que se dirige hacia un significativo superávit en 2025.

China avanza al yuan digital: La nueva billetera física con código que desafía el dominio de WeChat y Alipay

La extensión de los recortes voluntarios de 2,2 millones de barriles diarios representa un giro dramático respecto al plan original del grupo, que contemplaba aumentar la producción en 180,000 barriles por día. Esta medida, sumada a las reducciones previas de 3,6 millones de barriles, significa que la OPEP+ está reteniendo aproximadamente el 6% del suministro mundial de petróleo.

El panorama para 2025 presenta múltiples desafíos para el cártel. La Agencia Internacional de Energía proyecta un crecimiento modesto en la demanda mundial, estimado en apenas 900,000 barriles diarios. China, el mayor importador mundial, muestra señales preocupantes con una caída del 3% en sus importaciones anuales, contribuyendo a las revisiones bajistas de la demanda global.

De la ficción a la realidad: Google trabaja en Jarvis, una IA autónoma que rivaliza con el asistente de Iron Man

La amenaza más significativa proviene del aumento en la producción de países no pertenecientes a la OPEP. Estados Unidos, que ya produce 13,5 millones de barriles diarios, junto con Brasil, Guyana y Canadá, prometen incrementar el suministro en 1,5 millones de barriles adicionales durante 2025. La victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses podría acelerar esta tendencia, dado su apoyo a las perforaciones en tierras federales.

Arabia Saudita, líder de facto del cártel, enfrenta un dilema estratégico. Aunque recientemente había insinuado su disposición a recuperar cuota de mercado aceptando precios más bajos, la amenaza de ver el Brent por debajo de 70 dólares provocó un rápido cambio de postura. El precio de 80 dólares por barril representa un punto de equilibrio crítico para muchas economías productoras de Medio Oriente.

Cómo Anthropic desafía el reinado de OpenAI en la batalla por el dominio de la IA

Los analistas de ING Group, que inicialmente anticipaban un aumento en la producción debido a preocupaciones sobre la pérdida de cuota de mercado, han tenido que revisar sus proyecciones. Ahora estiman que el Brent se mantendrá alrededor de los 72 dólares durante 2025, significativamente por debajo de los niveles deseados por la OPEP.

Carsten Fritsch, de Commerzbank AG, señala que el debilitamiento de la demanda y el aumento de la producción fuera de la OPEP+ no dejan margen para incrementos en la producción sin arriesgar un exceso de oferta y un colapso en los precios. Esta realidad sugiere que el cártel podría verse forzado a mantener sus recortes más allá de enero.

Éxito histórico del blanqueo: Economía reporta ingreso récord de USD 22.500 millones en primera etapa

Los precios actuales reflejan esta tensión en el mercado. El WTI cotiza a 71,79 dólares por barril, mientras el Brent se mantiene en 75,16 dólares, ambos mostrando tendencias bajistas. La capacidad de producción excedente de la OPEP+ ha alcanzado máximos históricos, exceptuando el período de la pandemia, lo que complica aún más la ecuación para el cártel.

Cambios en Capital Humano: Nueva renuncia agita ministerio mientras Pettovello profundiza reestructuración

Esta situación plantea interrogantes sobre la estrategia a largo plazo de la OPEP+. Mantener los recortes significa continuar perdiendo cuota de mercado frente a productores no alineados, mientras que aumentar la producción podría desencadenar un colapso en los precios. La decisión del grupo en las próximas semanas podría definir el rumbo del mercado petrolero global para 2025.

Te puede interesar

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre

Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente

Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade

El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos

Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros