Pulseada Legislativa: El Gobierno Enfrenta Batalla Clave por la Regulación de los DNU
La tensión política alcanza un nuevo punto álgido en el Congreso argentino mientras el oficialismo intensifica negociaciones de última hora para evitar modificaciones en la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU)
La tensión política alcanza un nuevo punto álgido en el Congreso argentino mientras el oficialismo intensifica negociaciones de última hora para evitar modificaciones en la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La sesión programada para este martes se presenta como un desafío crucial para el gobierno de Javier Milei, que busca mantener intactas sus herramientas de gestión.
El epicentro de la controversia se centra en dos puntos fundamentales: la modificación de la ley que reglamenta los DNU y la posible derogación del DNU 846/24, que autoriza la reestructuración de deuda sin intervención legislativa. La oposición, en una inusual confluencia de sectores, ha logrado reunir firmas suficientes para convocar a una sesión especial, aunque el oficialismo mantiene esperanzas de construir un bloque defensivo.
En el tablero legislativo, los números son ajustados. Para alcanzar el quorum se requieren 129 diputados, mientras que la modificación de la ley de DNU necesita una mayoría absoluta. Significativamente, algunas ausencias notables en el pedido de sesión, como la de Miguel Pichetto y los legisladores que responden a gobernadores provinciales, sugieren posibles fisuras en el frente opositor.
La propuesta de reforma busca establecer un plazo de 90 días para la aprobación de los DNU por el Congreso, tras el cual quedarían sin efecto automáticamente. Además, el rechazo por una sola de las cámaras bastaría para invalidar estos decretos, un cambio sustancial en el actual equilibrio de poderes.
Desde el oficialismo, la preocupación es evidente. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ha intensificado contactos con gobernadores provinciales, buscando que estos influyan sobre sus legisladores. El argumento principal del gobierno es que esta iniciativa podría entorpecer las negociaciones en curso por el presupuesto 2025.
La Unión Cívica Radical enfrenta sus propios debates internos. Mientras algunos sectores apoyan la reforma, otros, especialmente el ala más cercana al gobierno, argumentan que el momento político no es el adecuado, destacando los recientes logros económicos como la reducción de la inflación y la estabilización del dólar.
El presidente Milei ya ha anticipado que vetará cualquier modificación que apruebe el Congreso sobre la regulación de los DNU, lo que añade otra capa de complejidad al escenario político. El oficialismo trabaja para asegurar al menos 85 diputados que puedan sostener su posición.
Esta pulseada legislativa trasciende la mera discusión técnica para convertirse en un test crucial sobre el equilibrio de poderes en Argentina. El resultado podría definir no solo el marco regulatorio de los DNU sino también la dinámica de relación entre el Ejecutivo y el Legislativo para el resto del mandato presidencial.
Las próximas horas serán decisivas mientras continúan las negociaciones entre bloques y se definen las posiciones finales de cara a una sesión que promete ser histórica. El debate no solo determinará el futuro de los DNU sino que también podría reconfigurar las alianzas políticas en el Congreso Nacional.
Te puede interesar
Crisis política por cesantías de 24 policías bonaerenses
La tensión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense alcanzó un nuevo pico de confrontación cuando Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, salió al cruce de las decisiones adoptadas por Axel Kicillof respecto a los efectivos de la fuerza policial provincial
"Lamelas o Argentina": Cristina Kirchner acusa interferencia del futuro embajador de EEUU designado por Trump
La expresidenta Argentina escaló el enfrentamiento diplomático con Estados Unidos mediante una respuesta contundente a las declaraciones de Peter Lamelas, candidato designado por Donald Trump para ocupar la embajada estadounidense en Buenos Aires
Sebastián Pareja defiende armado electoral de LLA y rechaza críticas "del mundo virtual"
Sebastián Pareja, quien encabeza la estructura partidaria libertaria en la provincia de Buenos Aires, utilizó las ondas radiales para responder a las voces críticas que surgieron desde sectores internos del movimiento, particularmente desde el espacio digital conocido como Las Fuerzas del Cielo, vinculado estrechamente a Santiago Caputo
Milei llamó traidora a Villarruel y vaticinó sorpresa electoral
La confrontación pública entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó su punto más álgido durante el encuentro político celebrado en Córdoba, donde el mandatario utilizó calificativos despectivos contra su compañera de fórmula ante una audiencia entusiasta que secundó sus ataques
Milei no cree en una alianza con Jorge Macri en CABA para elección de Octubre
Las expectativas del jefe de Gobierno porteño sobre una eventual convergencia electoral con La Libertad Avanza para los comicios nacionales de octubre encontraron un rechazo categórico desde el núcleo del poder presidencial
Bustamante y Reidel, dos renuncias que marcan nuevo reacomodamiento en el gabinete de Milei
Eduardo Bustamante comunicó su dimisión del segundo puesto jerárquico en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, mientras que Demian Reidel abandonó la jefatura del Consejo de Asesores
Alianzas inestables y con fracturas exponen debilidad política tras el cierre de listas en PBA
El sistema político argentino exhibió sus fisuras más profundas durante el traumático proceso de presentación de candidaturas para los comicios bonaerenses, revelando un panorama de fragmentación institucional que trasciende las diferencias ideológicas tradicionales
Polémica electoral: Kirchnerismo reconoce que apagón facilitó acuerdo para cierre de listas en Buenos Aires
La política bonaerense vivió un episodio controvertido durante el fin de semana cuando un corte de energía eléctrica en La Plata coincidió estratégicamente con el vencimiento del plazo para presentar listas electorales
Bondarenko vs Magario: ex comisario enfrenta veterana política en decisiva Tercera Sección Electoral en PBA
La batalla electoral más decisiva de la provincia de Buenos Aires tendrá como protagonistas a dos figuras que representan polos opuestos de la experiencia política argentina