Pulseada Legislativa: El Gobierno Enfrenta Batalla Clave por la Regulación de los DNU
La tensión política alcanza un nuevo punto álgido en el Congreso argentino mientras el oficialismo intensifica negociaciones de última hora para evitar modificaciones en la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU)
La tensión política alcanza un nuevo punto álgido en el Congreso argentino mientras el oficialismo intensifica negociaciones de última hora para evitar modificaciones en la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La sesión programada para este martes se presenta como un desafío crucial para el gobierno de Javier Milei, que busca mantener intactas sus herramientas de gestión.
El epicentro de la controversia se centra en dos puntos fundamentales: la modificación de la ley que reglamenta los DNU y la posible derogación del DNU 846/24, que autoriza la reestructuración de deuda sin intervención legislativa. La oposición, en una inusual confluencia de sectores, ha logrado reunir firmas suficientes para convocar a una sesión especial, aunque el oficialismo mantiene esperanzas de construir un bloque defensivo.
En el tablero legislativo, los números son ajustados. Para alcanzar el quorum se requieren 129 diputados, mientras que la modificación de la ley de DNU necesita una mayoría absoluta. Significativamente, algunas ausencias notables en el pedido de sesión, como la de Miguel Pichetto y los legisladores que responden a gobernadores provinciales, sugieren posibles fisuras en el frente opositor.
La propuesta de reforma busca establecer un plazo de 90 días para la aprobación de los DNU por el Congreso, tras el cual quedarían sin efecto automáticamente. Además, el rechazo por una sola de las cámaras bastaría para invalidar estos decretos, un cambio sustancial en el actual equilibrio de poderes.
Desde el oficialismo, la preocupación es evidente. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ha intensificado contactos con gobernadores provinciales, buscando que estos influyan sobre sus legisladores. El argumento principal del gobierno es que esta iniciativa podría entorpecer las negociaciones en curso por el presupuesto 2025.
La Unión Cívica Radical enfrenta sus propios debates internos. Mientras algunos sectores apoyan la reforma, otros, especialmente el ala más cercana al gobierno, argumentan que el momento político no es el adecuado, destacando los recientes logros económicos como la reducción de la inflación y la estabilización del dólar.
El presidente Milei ya ha anticipado que vetará cualquier modificación que apruebe el Congreso sobre la regulación de los DNU, lo que añade otra capa de complejidad al escenario político. El oficialismo trabaja para asegurar al menos 85 diputados que puedan sostener su posición.
Esta pulseada legislativa trasciende la mera discusión técnica para convertirse en un test crucial sobre el equilibrio de poderes en Argentina. El resultado podría definir no solo el marco regulatorio de los DNU sino también la dinámica de relación entre el Ejecutivo y el Legislativo para el resto del mandato presidencial.
Las próximas horas serán decisivas mientras continúan las negociaciones entre bloques y se definen las posiciones finales de cara a una sesión que promete ser histórica. El debate no solo determinará el futuro de los DNU sino que también podría reconfigurar las alianzas políticas en el Congreso Nacional.
Te puede interesar
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido