Economía 13News-Economía 11/11/2024

¿Privatización o Cierre en Aerolíneas Argentinas? Milei Endurece su Posición Tras el Paro Salvaje

La crisis en Aerolíneas Argentinas alcanza un punto de inflexión tras los polémicos paros de la semana pasada, con el presidente Javier Milei implementando una estrategia inflexible que ya utilizó exitosamente en otros conflictos

La crisis en Aerolíneas Argentinas alcanza un punto de inflexión tras los polémicos paros de la semana pasada, con el presidente Javier Milei implementando una estrategia inflexible que ya utilizó exitosamente en otros conflictos. El mandatario exige a los gremios aeronáuticos la eliminación total de los denominados "privilegios" en los convenios colectivos como condición para revisar el proceso preventivo de crisis.

Mercado Cambiario en Calma: El Dólar Blue Marca Mínimos Históricos Mientras Crece el Debate Sobre el Cepo

A diferencia del apoyo social que recibió la aerolínea en 2001 con la campaña "Todos Somos Aerolíneas", la reciente protesta que dejó pasajeros varados generó un rechazo masivo en la opinión pública. Incluso figuras como Enrique Piñeyro, piloto experimentado y ocasional crítico del gobierno, condenó la medida calificándola de "atrocidad".

El gobierno identifica como insostenibles varios beneficios laborales que considera excesivos:
- Sistema de remises para tripulaciones
- Pasajes vitalicios para empleados y familiares
- Régimen especial de horas de vuelo
- Sistema de premios y gratificaciones extraordinarias

CPAC en Buenos Aires: La Nueva Derecha Global Encuentra su Espacio en Argentina

La posición oficial es clara: Aerolíneas debe eliminar su déficit anual de 600 millones de dólares para ser viable. El vocero presidencial Manuel Adorni planteó tres únicas alternativas: privatización, cierre o cesión a los empleados, descartando la continuidad del financiamiento estatal en un país con 50% de pobreza.

Se observa una fractura en el frente sindical: mientras APLA (pilotos), APA (personal de tierra) y Aeronavegantes mantienen una postura confrontativa, APTA (técnicos) denuncia un "lockout sindical". La oferta sindical de discutir parcialmente los convenios y declarar una tregua unilateral fue considerada insuficiente por el gobierno.

Semana Decisiva para la Diplomacia Argentina: Milei Inicia Gira Internacional con Encuentros de Alto Nivel

Esta estrategia presidencial, denominada "método Milei", ya mostró resultados en otros conflictos:
- Con los piqueteros: cortó financiamiento y endureció controles, logrando desactivar las protestas
- Con las universidades: mantuvo el rumbo a pesar de masivas manifestaciones, vetando leyes de mayor presupuesto

El escenario actual presenta una tregua frágil, con una reunión clave programada donde el gobierno espera que los sindicatos acepten revisar integralmente los beneficios que superan los estándares del mercado. La administración Milei plantea esta negociación no solo como una cuestión económica sino como un punto de inflexión en la gestión de empresas estatales deficitarias.

Pulseada Legislativa: El Gobierno Enfrenta Batalla Clave por la Regulación de los DNU

La resolución de este conflicto podría marcar un precedente en la relación entre el Estado y los sindicatos, especialmente en el contexto de las empresas públicas. El gobierno mantiene su postura de que la continuidad de Aerolíneas dependerá exclusivamente de su viabilidad económica y su capacidad de operar sin subsidios estatales.

Te puede interesar

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump