¿Privatización o Cierre en Aerolíneas Argentinas? Milei Endurece su Posición Tras el Paro Salvaje
La crisis en Aerolíneas Argentinas alcanza un punto de inflexión tras los polémicos paros de la semana pasada, con el presidente Javier Milei implementando una estrategia inflexible que ya utilizó exitosamente en otros conflictos
La crisis en Aerolíneas Argentinas alcanza un punto de inflexión tras los polémicos paros de la semana pasada, con el presidente Javier Milei implementando una estrategia inflexible que ya utilizó exitosamente en otros conflictos. El mandatario exige a los gremios aeronáuticos la eliminación total de los denominados "privilegios" en los convenios colectivos como condición para revisar el proceso preventivo de crisis.
A diferencia del apoyo social que recibió la aerolínea en 2001 con la campaña "Todos Somos Aerolíneas", la reciente protesta que dejó pasajeros varados generó un rechazo masivo en la opinión pública. Incluso figuras como Enrique Piñeyro, piloto experimentado y ocasional crítico del gobierno, condenó la medida calificándola de "atrocidad".
El gobierno identifica como insostenibles varios beneficios laborales que considera excesivos:
- Sistema de remises para tripulaciones
- Pasajes vitalicios para empleados y familiares
- Régimen especial de horas de vuelo
- Sistema de premios y gratificaciones extraordinarias
La posición oficial es clara: Aerolíneas debe eliminar su déficit anual de 600 millones de dólares para ser viable. El vocero presidencial Manuel Adorni planteó tres únicas alternativas: privatización, cierre o cesión a los empleados, descartando la continuidad del financiamiento estatal en un país con 50% de pobreza.
Se observa una fractura en el frente sindical: mientras APLA (pilotos), APA (personal de tierra) y Aeronavegantes mantienen una postura confrontativa, APTA (técnicos) denuncia un "lockout sindical". La oferta sindical de discutir parcialmente los convenios y declarar una tregua unilateral fue considerada insuficiente por el gobierno.
Esta estrategia presidencial, denominada "método Milei", ya mostró resultados en otros conflictos:
- Con los piqueteros: cortó financiamiento y endureció controles, logrando desactivar las protestas
- Con las universidades: mantuvo el rumbo a pesar de masivas manifestaciones, vetando leyes de mayor presupuesto
El escenario actual presenta una tregua frágil, con una reunión clave programada donde el gobierno espera que los sindicatos acepten revisar integralmente los beneficios que superan los estándares del mercado. La administración Milei plantea esta negociación no solo como una cuestión económica sino como un punto de inflexión en la gestión de empresas estatales deficitarias.
La resolución de este conflicto podría marcar un precedente en la relación entre el Estado y los sindicatos, especialmente en el contexto de las empresas públicas. El gobierno mantiene su postura de que la continuidad de Aerolíneas dependerá exclusivamente de su viabilidad económica y su capacidad de operar sin subsidios estatales.
Te puede interesar
Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos
Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia
La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos
Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones
La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina