
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
La crisis en Aerolíneas Argentinas alcanza un punto de inflexión tras los polémicos paros de la semana pasada, con el presidente Javier Milei implementando una estrategia inflexible que ya utilizó exitosamente en otros conflictos
Economía11/11/2024 13News-EconomíaLa crisis en Aerolíneas Argentinas alcanza un punto de inflexión tras los polémicos paros de la semana pasada, con el presidente Javier Milei implementando una estrategia inflexible que ya utilizó exitosamente en otros conflictos. El mandatario exige a los gremios aeronáuticos la eliminación total de los denominados "privilegios" en los convenios colectivos como condición para revisar el proceso preventivo de crisis.
A diferencia del apoyo social que recibió la aerolínea en 2001 con la campaña "Todos Somos Aerolíneas", la reciente protesta que dejó pasajeros varados generó un rechazo masivo en la opinión pública. Incluso figuras como Enrique Piñeyro, piloto experimentado y ocasional crítico del gobierno, condenó la medida calificándola de "atrocidad".
El gobierno identifica como insostenibles varios beneficios laborales que considera excesivos:
- Sistema de remises para tripulaciones
- Pasajes vitalicios para empleados y familiares
- Régimen especial de horas de vuelo
- Sistema de premios y gratificaciones extraordinarias
La posición oficial es clara: Aerolíneas debe eliminar su déficit anual de 600 millones de dólares para ser viable. El vocero presidencial Manuel Adorni planteó tres únicas alternativas: privatización, cierre o cesión a los empleados, descartando la continuidad del financiamiento estatal en un país con 50% de pobreza.
Se observa una fractura en el frente sindical: mientras APLA (pilotos), APA (personal de tierra) y Aeronavegantes mantienen una postura confrontativa, APTA (técnicos) denuncia un "lockout sindical". La oferta sindical de discutir parcialmente los convenios y declarar una tregua unilateral fue considerada insuficiente por el gobierno.
Esta estrategia presidencial, denominada "método Milei", ya mostró resultados en otros conflictos:
- Con los piqueteros: cortó financiamiento y endureció controles, logrando desactivar las protestas
- Con las universidades: mantuvo el rumbo a pesar de masivas manifestaciones, vetando leyes de mayor presupuesto
El escenario actual presenta una tregua frágil, con una reunión clave programada donde el gobierno espera que los sindicatos acepten revisar integralmente los beneficios que superan los estándares del mercado. La administración Milei plantea esta negociación no solo como una cuestión económica sino como un punto de inflexión en la gestión de empresas estatales deficitarias.
La resolución de este conflicto podría marcar un precedente en la relación entre el Estado y los sindicatos, especialmente en el contexto de las empresas públicas. El gobierno mantiene su postura de que la continuidad de Aerolíneas dependerá exclusivamente de su viabilidad económica y su capacidad de operar sin subsidios estatales.
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico