El PRO no dará quórum para tratar ley que modifica DNU mientras negocia con Milei
En un encuentro clave celebrado en Buenos Aires, el partido ha definido una postura firme respecto a temas cruciales, destacándose la decisión de no dar quórum en la sesión del martes sobre la modificación de la ley de DNU
La reunión de la Mesa Ejecutiva del PRO, encabezada por Mauricio Macri, ha marcado un punto de inflexión en la relación con el gobierno de Javier Milei. En un encuentro clave celebrado en Buenos Aires, el partido ha definido una postura firme respecto a temas cruciales, destacándose la decisión de no dar quórum en la sesión del martes sobre la modificación de la ley de DNU.
El cónclave, que reunió a figuras de peso como los gobernadores Rogelio Frigerio, Jorge Macri, Nacho Torres, y referentes como Cristian Ritondo, Diego Santilli y María Eugenia Vidal, evidencia una estrategia de negociación más agresiva frente al oficialismo. El partido expresa "malestar" por incumplimientos en acuerdos previos y exige reciprocidad por su apoyo parlamentario.
Las principales demandas del PRO incluyen:
- Partidas presupuestarias para obras públicas en distritos gobernados por el partido
- Cumplimiento de fondos de coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires
- Regularización de la situación de Salto Grande
- Resolución de las cajas jubilatorias de Chubut y Entre Ríos
La relación entre el macrismo y el gobierno muestra tensiones crecientes desde la última reunión del 24 de octubre. Aunque se estableció un canal de diálogo entre Cristian Ritondo y Santiago Caputo con reuniones semanales en Casa Rosada, los resultados no satisfacen las expectativas del PRO.
Macri impulsa además una agenda específica que incluye:
- Aceleración del proceso de privatizaciones
- Avance en el proyecto para privatizar Aerolíneas Argentinas
- Privatización de rutas y Corredores Viales SA
El posicionamiento del partido adquiere relevancia estratégica considerando el panorama electoral de 2025, donde el PRO debe renovar 22 bancas en Diputados y una en el Senado. La estrategia parece apuntar a mantener un bloque de aproximadamente 30 legisladores que garantice poder de negociación frente al oficialismo.
Esta movida política refleja un cambio en la dinámica de poder entre el PRO y el gobierno de Milei. El partido busca capitalizar su apoyo parlamentario para obtener beneficios concretos para sus distritos, mientras mantiene una posición de respaldo condicionado a las políticas oficiales, como el déficit cero.
La decisión sobre el quórum en la sesión del martes representa una señal clara de que el PRO está dispuesto a ejercer presión para conseguir sus objetivos, aunque esto genere tensiones internas, como las evidenciadas con la posición de Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad.
Te puede interesar
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"