La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
Martín Guzmán, el ex ministro de Fernández, advierte sobre riesgos del nuevo decreto de reestructuración de deuda pública
Una polémica se desató en vísperas del debate parlamentario sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia 846/2024, cuando el ex ministro de Economía Martín Guzmán alzó su voz contra la iniciativa gubernamental que permitiría realizar canjes de deuda sin supervisión legislativa
Economía11/11/2024 13News-Economía

Una polémica se desató en vísperas del debate parlamentario sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia 846/2024, cuando el ex ministro de Economía Martín Guzmán alzó su voz contra la iniciativa gubernamental que permitiría realizar canjes de deuda sin supervisión legislativa. La controversia se centra en las modificaciones propuestas al marco regulatorio actual que, según el ex funcionario, podrían desencadenar consecuencias negativas para la economía argentina.

La preocupación principal radica en la flexibilización de las normativas vigentes sobre el manejo de la deuda pública. Según explica Guzmán, la nueva disposición eliminaría importantes salvaguardas establecidas en la Ley de Administración Financiera, específicamente en su artículo 65, que hasta ahora ha funcionado como un mecanismo de control para proteger los intereses de los contribuyentes frente a posibles operaciones financieras desfavorables.
El decreto en cuestión introduce cambios significativos en la gestión de la deuda pública argentina. Entre las modificaciones más relevantes destaca la posibilidad de realizar canjes de bonos entre diferentes monedas, eliminando la restricción actual que exige que estas operaciones se realicen en la misma denominación monetaria. Esta alteración se encuentra contenida en el artículo 11 del documento oficial.
Adicionalmente, el DNU incluye modificaciones importantes relacionadas con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES. La nueva normativa amplía del 50% al 70% el límite máximo de títulos públicos que puede mantener este fondo en su cartera, independientemente de si cuentan o no con garantías.
La postura crítica del ex ministro se fundamenta en varios argumentos. Guzmán señala que esta flexibilización podría conducir a una "dinámica de deuda explosiva", especialmente considerando las declaraciones previas del presidente Milei sobre la priorización absoluta del pago de la deuda en el presupuesto nacional. El economista advierte que esta combinación de factores podría resultar particularmente peligrosa para la estabilidad financiera del país.
La implementación de estos cambios otorgaría al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la facultad de ejecutar nuevos canjes de deuda con una flexibilidad sin precedentes. Las operaciones podrían realizarse a valor de mercado, intercambiando instrumentos en diferentes monedas según las condiciones vigentes en cada momento.
El debate sobre este decreto cobra especial relevancia en el contexto actual de la economía argentina. La modificación propuesta eliminaría las restricciones establecidas en el Decreto 331/2022, que fue implementado como parte de las medidas de control financiero posteriores a la reestructuración de deuda realizada en 2021.
En cuanto a los aspectos técnicos, el nuevo marco normativo establece que los precios de los instrumentos financieros se determinarán considerando los valores de mercado existentes. Esta disposición se aplicaría siguiendo los procedimientos establecidos mediante una Resolución Conjunta de las Secretarías de Finanzas y Hacienda.
La controversia generada por este DNU ha elevado la tensión política en vísperas del debate parlamentario. La discusión promete ser intensa, considerando las implicaciones de largo alcance que estas modificaciones podrían tener en la gestión de la deuda pública argentina y, por extensión, en la economía nacional.
El llamado de atención de Guzmán resuena con particular fuerza dado su rol previo como arquitecto de la última reestructuración significativa de la deuda argentina. Su advertencia sobre los riesgos potenciales de esta flexibilización normativa ha añadido una dimensión técnica crucial al debate político que se desarrollará en el Congreso.

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes