
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
El mercado de criptomonedas está experimentando un momento histórico sin precedentes. La principal moneda digital del mundo alcanzó este 11 de noviembre un nuevo hito al superar los 81,000 dólares por unidad, catapultando su valor total de mercado por encima de los 1.62 billones de dólares, una cifra jamás vista desde su creación hace quince años
Economía11/11/2024 13News-EconomíaEl mercado de criptomonedas está experimentando un momento histórico sin precedentes. La principal moneda digital del mundo alcanzó este 11 de noviembre un nuevo hito al superar los 81,000 dólares por unidad, catapultando su valor total de mercado por encima de los 1.62 billones de dólares, una cifra jamás vista desde su creación hace quince años.
Esta extraordinaria valoración no solo marca un punto de inflexión para Bitcoin, sino que ha impulsado el mercado global de criptomonedas hasta los 2.71 billones de dólares, recuperando niveles que muchos consideraban inalcanzables. Los datos, confirmados por plataformas especializadas como Cointelegraph Markets Pro y CoinMarketCap, reflejan un momento de euforia en el ecosistema cripto.
El momento no podría ser más significativo para los inversores veteranos. Según análisis de Blockchain.com, este rally ha conseguido algo extraordinario: cada persona que haya invertido en Bitcoin en los últimos 8,900 días y mantenido su inversión está obteniendo beneficios. Esta estadística subraya la notable trayectoria de apreciación de la criptomoneda desde su nacimiento.
El panorama actual muestra que existen 19.8 millones de bitcoins en circulación. Esta cifra cobra especial relevancia al considerar que el límite máximo establecido es de 21 millones de unidades. Si se alcanzara este tope, la capitalización de mercado podría elevarse hasta los 1.7 billones de dólares, considerando los precios actuales.
Varios factores convergen para explicar este momento excepcional. El respaldo de inversores institucionales, combinado con la postura favorable hacia las criptomonedas del presidente electo Donald Trump, ha generado un clima de confianza sin precedentes. Este optimismo representa un cambio significativo respecto a febrero de 2024, cuando Bitcoin alcanzó brevemente el billón de dólares en capitalización, antes de experimentar volatilidad durante el evento de halving.
Los expertos del sector mantienen una postura optimista. Tuur Demeester, reconocido analista del mercado, aconsejó el 10 de noviembre a los inversores mantener la calma y evitar ventas precipitadas. Esta visión encuentra eco en las palabras de James Check, analista principal de Glassnode, quien bajo su alias "Checkmatey" sugiere que existe margen para mayor apreciación, basándose en el análisis del Promedio Móvil de 200 Días.
La situación actual del Bitcoin representa más que un simple récord de precio. Con una oferta circulante aproximándose gradualmente a su límite máximo y un creciente interés institucional, el mercado está presenciando la maduración de un activo que ha pasado de ser una curiosidad tecnológica a establecerse como una clase de activo reconocida globalmente.
El comportamiento actual del mercado sugiere que podríamos estar ante el inicio de un ciclo alcista más amplio. La combinación de factores macroeconómicos favorables, respaldo institucional y métricas técnicas positivas ha creado un escenario propicio para el crecimiento sostenido de la principal criptomoneda del mundo.
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico