Trump y la trampa del Cepo: Los Nuevos Desafíos del Comercio Exterior Argentino
El impacto podría ser significativo, considerando que EEUU es el tercer socio comercial más importante del país y su principal acreedor en términos de financiamiento
El triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos genera un nuevo escenario de incertidumbre para el comercio exterior argentino, planteando desafíos tanto para exportadores como para importadores. El impacto podría ser significativo, considerando que EEUU es el tercer socio comercial más importante del país y su principal acreedor en términos de financiamiento.
La relación comercial en perspectiva:
- EEUU es el mayor destino de servicios argentinos
- Principal fuente de inversión extranjera directa
- Proveedor clave de insumos y tecnología
- Tercer destino de exportaciones de bienes
Sin embargo, Marcelo Elizondo, presidente de la ICC Argentina, señala que esta relación está muy por debajo de su potencial. Argentina mantiene una de las menores participaciones en comercio internacional y el ratio más bajo de inversión extranjera en relación al PBI de la región.
Riesgos emergentes:
1. Política arancelaria
- Posible arancel del 10-20% a todas las importaciones
- Impacto en precios y política monetaria de la Fed
- Consecuencias en el costo de la deuda argentina
2. Fortalecimiento del dólar
- Reducción en el ingreso de capitales
- Depreciación de monedas emergentes
- Caída en precios de commodities
- Particular atención al mercado de la soja
Fernando Landa, presidente de CERA, destaca temas pendientes como:
- Aprobación para el ingreso de cítricos dulces
- Reactivación del sistema de preferencias
- Inclusión del litio en el Inflation Reduction Act
- Resolución de conflictos en miel y tubería OCTG
Para los importadores, la preocupación central es el cepo cambiario. Fernando Furci, presidente de la Cámara de Importadores, advierte que la presión sobre los commodities podría dificultar la salida del cepo, aunque destaca señales positivas como la renovada confianza de proveedores internacionales.
El desafío principal para Argentina será mejorar su competitividad mediante:
- Desregulación económica
- Reducción de costos empresariales
- Fortalecimiento de vínculos comerciales estables
- Desarrollo de una agenda de largo plazo
La victoria de Trump inaugura un período de adaptación para el comercio exterior argentino, donde la clave será equilibrar las nuevas presiones internacionales con la necesaria modernización de la estructura productiva local.
Te puede interesar
Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
Caso ANDIS: Cayó la bolsa, aumentó el Riesgo País y el Central sube encajes en previa de licitación de deuda
La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei