Economía 13News-Economía 15/11/2024

Reactivación Económica en Argentina: El Dilema entre Crédito Expansivo y Salarios Estancados

La economía argentina muestra señales de recuperación, impulsada principalmente por un crecimiento exponencial del crédito, mientras los salarios permanecen estancados, planteando interrogantes sobre la sostenibilidad de esta dinámica en el mediano plazo

La economía argentina muestra señales de recuperación, impulsada principalmente por un crecimiento exponencial del crédito, mientras los salarios permanecen estancados, planteando interrogantes sobre la sostenibilidad de esta dinámica en el mediano plazo.

Reunión Trump-Milei: ¿Nueva etapa en las Relaciones Argentina-Estados Unidos?

Los indicadores de septiembre revelan una clara tendencia hacia la recuperación económica. La industria manufacturera registró un incremento del 2,6% respecto a agosto, marcando su tercer avance mensual consecutivo y reduciendo la contracción acumulada durante la gestión actual al 1,4%. Sectores clave como la producción automotriz y la siderurgia mostraron mejoras del 1% y 3,6% respectivamente.

Un factor determinante en esta reactivación ha sido el comportamiento del crédito al sector privado. Los préstamos personales, la línea más significativa, experimentaron un aumento nominal del 15,1% en octubre, superando ampliamente la inflación del 2,7% registrada en el mismo período. Según Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, las expectativas de desaceleración inflacionaria y la consecuente reducción en las tasas de interés están impulsando esta expansión crediticia.

El Gobierno dejará caer el costo del dólar tarjeta sin compensaciones tributarias cuando finalice el Impuesto País

Sin embargo, el panorama salarial presenta una realidad contrastante. Los datos del SIPA indican que las remuneraciones promedio del sector privado registrado sufrieron caídas consecutivas: 2,6% en agosto y 0,7% en septiembre. Los salarios se encuentran aproximadamente un 3% por debajo del nivel de noviembre 2023 y un 20% inferior al máximo alcanzado en la última década.

"Los salarios de convenio se venían negociando a una nominalidad más baja, mientras que la inflación, si bien cedía, no lo estaba haciendo a un ritmo más rápido", explica Federico Pastrana, director de la consultora C-P. Aunque el dato de inflación de octubre podría permitir cierta recuperación salarial, la condición para su sostenibilidad es una desinflación cada vez más acelerada.

Argentina votó en la ONU contra "intensificar los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas"

La situación es aún más crítica en el sector público, donde los salarios acumulan una pérdida del 16% desde el inicio de la actual gestión. Los trabajadores informales enfrentan una situación similar, con una caída estimada del 17% en sus ingresos durante los primeros cinco meses del gobierno.

Juan Manuel Telechea, director del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación German Abdala, proyecta que, al ritmo actual, el sector privado registrado recién recuperaría su poder adquisitivo de noviembre 2023 en febrero de 2025, mientras que el sector público lo haría en mayo de 2028.

Milei Impulsa una Alianza Internacional Conservadora como Contrapeso a la ONU

La divergencia entre el dinamismo del crédito y el estancamiento salarial plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo de recuperación. Noelia Abbate, Magíster en Economía Política, advierte que sin una recuperación del consumo basada en mejoras salariales, la actual expansión crediticia podría enfrentar limitaciones en el largo plazo.

El panorama se complica al considerar que el Índice de Ayuda Estatal cayó un 1% real en septiembre y acumula una pérdida del 20% desde el cambio de gobierno. Solo las jubilaciones mostraron una mejora real en octubre debido al rezago indexatorio, aunque sin recuperar completamente el promedio del año anterior.

Anthropic Proyecta el Horizonte de la IA: Capacidades Humanas para 2026

Esta dinámica sugiere que la reactivación económica actual se sustenta más en el impulso del crédito y los beneficios de la desinflación que en una recuperación genuina del poder adquisitivo, planteando interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo y la necesidad de políticas que equilibren el crecimiento con la recuperación de los ingresos reales de la población.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche