Política 13News-Política 15/11/2024

Ficha Limpia llega al Congreso: El proyecto que impediría a condenados ser candidatos se tratará tras la ratificación del fallo contra CFK

La Cámara de Diputados abordará el próximo miércoles una sesión especial que podría marcar un antes y después en la política argentina

La Cámara de Diputados abordará el próximo miércoles una sesión especial que podría marcar un antes y después en la política argentina. El proyecto de Ficha Limpia, que busca prohibir las candidaturas de personas con condenas penales en segunda instancia, llegará al recinto en un momento clave: días después de que la Cámara de Casación ratificara la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad.

El dólar arrasa en el mundo: Semana récord mientras Powell enfría expectativas de baja de tasas

La iniciativa, que cuenta con el respaldo de La Libertad Avanza, el PRO, Encuentro Federal, Coalición Cívica y la UCR, establece una inhabilitación temporal para aspirantes a cargos públicos electivos que tengan condenas por delitos como tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito y fraude contra la administración pública. Esta restricción se mantendría vigente hasta la revocación de la condena o el cumplimiento de la pena.

La convocatoria, impulsada por el bloque del PRO que lidera Cristian Ritondo, también incluirá la discusión sobre modificaciones al sistema de votación para argentinos residentes en el exterior. La propuesta busca implementar el voto postal como alternativa al actual sistema que requiere la presencia física en consulados argentinos.

En materia de seguridad, los legisladores debatirán reformas al Código Penal y Procesal Penal relacionadas con la reiterancia y la reincidencia. Estos cambios apuntan a endurecer las condiciones para procesados por múltiples causas penales y agravar las penas para quienes cometan nuevos delitos tras cumplir condenas anteriores.

Dura crítica del PRO a la Política Exterior Argentina: El país se opone en soledad a proteger a mujeres y niñas

El calendario legislativo se intensifica con una nueva sesión programada para el 21 de noviembre, donde la oposición intentará retomar el debate sobre la reforma del régimen de DNUs y el tratamiento del decreto 846/2024 sobre libre canje de deuda. La fecha no es casual: coincide con el último día para elevar dictámenes de comisión al recinto, incluyendo el proyecto del Presupuesto 2025.

Puños, Libertad y Hollywood: Cuando Rocky Balboa se Rindió ante el León de Buenos Aires

La estrategia opositora apunta a aprovechar la probable presencia de legisladores oficialistas para el tratamiento presupuestario, buscando mayor quórum que el fallido intento de esta semana. Sin embargo, el oficialismo podría recurrir a tecnicismos para evitar la inclusión de temas opositores, argumentando que el pedido anterior fue una mera postergación de una sesión no concretada.

Del Picasso Fraccionado al Barril de Petróleo Digital: La Revolución que Convertirá tu Celular en una Bóveda de Wall Street

Este paquete legislativo llega en un momento político sensible, con el gobierno retirando recientemente la pensión y jubilación de privilegio a la expresidenta Cristina Kirchner, intensificando el debate sobre la idoneidad de funcionarios y candidatos con causas judiciales pendientes.

Te puede interesar

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia

Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?

El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado

El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos

La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert

El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares

Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final

El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre

Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco

La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico

Milei defiende a Espert tras renuncia y afirma alianza con Macri

El presidente Javier Milei respaldó públicamente a José Luis Espert durante una entrevista con Luis Majul en La Cornisa

Milei sostiene a Espert pese a rechazo del Gabinete y escándalo por narcotráfico

El Presidente ignora el veto de Karina Milei y Patricia Bullrich para mantener la candidatura del diputado bonaerense vinculado a Fred Machado