Fiesta en los Mercados: El Dólar Barato Enciende Alarmas Mientras Wall Street Abraza a Argentina
El optimismo desborda el mercado financiero argentino. La convergencia de datos económicos favorables y acontecimientos internacionales ha generado un clima de confianza inusitado entre los inversores, aunque emergen interrogantes sobre la sostenibilidad del tipo de cambio en el mediano plazo
El optimismo desborda el mercado financiero argentino. La convergencia de datos económicos favorables y acontecimientos internacionales ha generado un clima de confianza inusitado entre los inversores, aunque emergen interrogantes sobre la sostenibilidad del tipo de cambio en el mediano plazo.
La perforación del 3% en la inflación de octubre, la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos y un blanqueo que superó las expectativas con ingresos por 20.631 millones de dólares catalizaron una notable revalorización de los activos locales. Esta combinación llevó al riesgo país por debajo de los 800 puntos básicos, mientras el Merval medido en dólares CCL alcanzó máximos históricos.
El comportamiento del mercado argentino contrasta significativamente con sus pares emergentes. Mientras otras plazas reaccionaron negativamente al triunfo republicano, los bonos locales se fortalecieron y los dólares financieros continuaron su tendencia bajista. El MEP incluso descendió bajo los 1.100 pesos, estableciendo una brecha con el oficial cercana al 10%.
La desaceleración inflacionaria reforzó las estrategias de carry trade. Los inversores, anticipando una reducción en el ritmo de devaluación del 2% al 1% mensual anunciada por Milei, intensificaron su demanda de títulos a tasa fija. Las expectativas de inflación implícitas en instrumentos financieros se ubicaron bajo el 2% promedio para el próximo año.
El éxito del blanqueo ha sido fundamental para la estabilidad cambiaria. El incremento en depósitos privados en dólares permite su reciclaje mediante créditos empresariales, facilitando compras récord del Banco Central que superan los 2.600 millones de dólares desde octubre, niveles no vistos desde 2003.
Sin embargo, surgen señales de alerta. El encarecimiento en dólares de la economía argentina alcanza niveles históricamente peligrosos, solo comparables con breves períodos de 2015 y pre-devaluación de diciembre pasado. La consultora 1816 advierte sobre el crecimiento del stock monetario en términos de dólares CCL, que se duplicó desde enero hasta superar los 110.000 millones.
El panorama exterior añade complejidad. La apreciación global del dólar post-victoria de Trump y la depreciación del real brasileño generan presiones competitivas. Simultáneamente, los precios de commodities experimentan retrocesos significativos, amenazando el flujo de divisas comerciales.
La proximidad del verano introduce desafíos adicionales. Se estima una salida de 3.000 millones de dólares por turismo, mientras el gobierno debe definir el tratamiento del dólar tarjeta tras la expiración del impuesto PAIS en diciembre. Sin medidas compensatorias, esta cotización podría reducirse de 1.635 a 1.328 pesos.
El optimismo actual encuentra respaldo en el potencial de Vaca Muerta y el colchón temporal que proporciona el blanqueo. Sin embargo, la sostenibilidad dependerá crucialmente del mantenimiento del superávit fiscal y la capacidad de acumular reservas frente a vencimientos externos por 20.000 millones de dólares en 2025.
La euforia del mercado contrasta con advertencias técnicas sobre la apreciación cambiaria y la acumulación de pasivos monetarios. El desafío gubernamental radica en capitalizar la confianza actual para consolidar la estabilización, mientras navega riesgos externos crecientes y presiones sobre el tipo de cambio real.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche