Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
Un terremoto político sacude los cimientos de la coalición gobernante tras el sorpresivo anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la eliminación de las PASO
Política16/11/2024 13News-PolíticaUn terremoto político sacude los cimientos de la coalición gobernante tras el sorpresivo anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la eliminación de las PASO. La iniciativa, presentada sin consenso previo, ha desatado una ola de malestar entre los bloques opositores que hasta ahora mantenían un diálogo fluido con el oficialismo.
El proyecto, que promete transformar radicalmente el sistema electoral argentino, cayó como un balde de agua fría en los despachos del PRO, la UCR y Encuentro Federal. Estos espacios, si bien conocían las intenciones del Gobierno, fueron tomados por sorpresa al no haber sido consultados sobre los detalles específicos de una reforma de semejante envergadura.
La tensión escaló cuando desde el PRO revelaron que, si bien fueron notificados de la iniciativa, expresaron claramente su desacuerdo. "No es un problema porque muchas veces nosotros también mandamos proyectos que no están en línea con lo que el Gobierno quiere", explicaron fuentes del partido, recordando que tienen su propia propuesta para eliminar solo la obligatoriedad de las primarias.
El radicalismo, por su parte, no ocultó su escepticismo. Desde la bancada que lidera Rodrigo de Loredo interpretan el movimiento como una jugada política calculada: "Son esos anuncios para que nosotros los rechacemos y paguemos algún costo político", manifestaron con evidente fastidio.
La propuesta gubernamental va más allá de la mera eliminación de las PASO. Incluye una controversial reforma al financiamiento de los partidos políticos que aumentaría la participación privada y eliminaría espacios publicitarios gratuitos en medios de comunicación. Esta modificación, según críticos, podría asfixiar financieramente a las fuerzas políticas más pequeñas.
El timing del anuncio también genera suspicacias. Con apenas nueve días hábiles antes del fin de las sesiones ordinarias, el Gobierno parece dispuesto a forzar un debate express mediante la convocatoria a sesiones extraordinarias en diciembre, desafiando una tradición parlamentaria no escrita que desaconseja modificar reglas electorales en años de comicios.
El oficialismo justifica la reforma citando cifras contundentes: las PASO 2023 costaron $45.445 millones, y solo diez agrupaciones políticas las utilizaron efectivamente para dirimir internas presidenciales. Más llamativo aún, el 40% de estas ni siquiera alcanzó el umbral del 1.5% necesario para participar en las elecciones generales.
Los opositores, sin embargo, ven en la eliminación de las primarias una estrategia del oficialismo para consolidar su poder. "Desde el poder es más fácil ordenar las internas", argumentan, aunque el Gobierno apuesta a que los gobernadores apoyen la reforma por beneficiar también sus intereses territoriales.
Unión por la Patria, arquitectos originales de las PASO durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, mantiene distancia del debate, minimizando las posibilidades de un apoyo peronista masivo a la iniciativa libertaria.
La reforma propuesta representa un giro radical en el sistema electoral argentino, no solo por la eliminación de las primarias sino por su impacto en el financiamiento político. La eliminación del aporte estatal para campañas, manteniendo solo una contribución anual basada en resultados electorales, podría reconfigurar dramáticamente el panorama político nacional.
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei