Economía 13News-Economía 18/11/2024

Wall Street se rinde ante Bitcoin: Goldman Sachs y MicroStrategy marcan un punto de inflexión histórico en el mercado cripto

El mercado de criptomonedas experimenta una transformación radical con dos movimientos corporativos que marcan un antes y después. Goldman Sachs anuncia la creación de una plataforma independiente de trading crypto mientras MicroStrategy realiza una compra histórica de Bitcoin por 4.600 millones de dólares, señalando la consolidación definitiva de los activos digitales en el sistema financiero tradicional

El mercado de criptomonedas experimenta una transformación radical con dos movimientos corporativos que marcan un antes y después. Goldman Sachs anuncia la creación de una plataforma independiente de trading crypto mientras MicroStrategy realiza una compra histórica de Bitcoin por 4.600 millones de dólares, señalando la consolidación definitiva de los activos digitales en el sistema financiero tradicional.

Vaca Muerta y Brasil: el pragmatismo energético triunfa sobre las diferencias políticas

La decisión de Goldman Sachs de escindir su división crypto para crear una empresa especializada en instrumentos financieros blockchain representa el reconocimiento definitivo del potencial de esta tecnología por parte de Wall Street. Mathew McDermott, responsable de Activos Digitales del banco, confirma que la nueva entidad, que se desarrollará junto a socios estratégicos como Tradeweb Markets, apunta a revolucionar la tokenización de activos tradicionales.

Simultáneamente, MicroStrategy eleva la apuesta con una adquisición masiva que lleva sus reservas totales a 331.200 Bitcoin, valoradas en aproximadamente 26.000 millones de dólares. Esta inversión, realizada a un precio promedio de 88.627 dólares por BTC, supera los activos líquidos de gigantes empresariales como Nike, IBM y Johnson & Johnson.

El fenómeno Bitcoin marca un nuevo récord histórico mientras Trump sacude el mercado cripto global

La convergencia de estas dos noticias refleja un cambio fundamental en la percepción del mercado crypto. Goldman Sachs apuesta por la infraestructura institucional, desarrollando una plataforma que se centrará en activos del mundo real tokenizados (RWA) y mercados de deuda, mientras MicroStrategy redefine la gestión corporativa de tesorería al convertir a Bitcoin en el núcleo de su estrategia financiera.

El timing es significativo. Goldman Sachs ha sido uno de los mayores compradores de ETFs de Bitcoin en 2024, mientras que MicroStrategy financia su última compra mediante una emisión estratégica de acciones por 13.6 millones de unidades. Ambas movidas coinciden con máximos históricos del Bitcoin por encima de los 92.400 dólares.

"Economía Trump" dispara el dólar y los bonos: Wall Street teme una nueva era de inflación y tasas altas

La estrategia de Goldman Sachs, que espera completar la división en los próximos 12 a 18 meses, se enfoca exclusivamente en clientes institucionales y blockchains autorizadas. Este enfoque conservador contrasta con la audaz estrategia de MicroStrategy, que mantiene disponibles 15.300 millones de dólares para futuras compras de Bitcoin.

El mercado responde positivamente a esta institucionalización del espacio crypto. La proliferación de ETFs de Bitcoin y Ethereum desde enero, junto con estas iniciativas corporativas, está creando un ecosistema financiero más robusto y regulado. La demanda creciente de activos tokenizados que ofrecen rendimientos de bajo riesgo señala la maduración del mercado.

Pausa en la Luna de Miel: Wall Street Reajusta Expectativas ante la Incertidumbre de relación Trump-Powell

Estas movidas estratégicas representan más que simples inversiones; marcan el inicio de una nueva era donde las criptomonedas se integran plenamente en el sistema financiero global. La combinación de infraestructura institucional y adopción corporativa masiva está sentando las bases para una transformación fundamental en la manera en que se gestionan y negocian los activos digitales.

Te puede interesar

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional

LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA

Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario

China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina

La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones

Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario

El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI