Economía 13News-Economía 19/11/2024

MARA apuesta al futuro del Bitcoin: Lanza mega oferta de bonos convertibles por u$d 700 millones

En un movimiento estratégico que refleja la creciente madurez del sector cripto, Marathon Digital Holdings (MARA) ha anunciado una ambiciosa emisión de notas convertibles senior por $700 millones con vencimiento en 2030, señalando una nueva era en la financiación de infraestructura para activos digitales

En un movimiento estratégico que refleja la creciente madurez del sector cripto, Marathon Digital Holdings (MARA) ha anunciado una ambiciosa emisión de notas convertibles senior por u$d 700 millones con vencimiento en 2030, señalando una nueva era en la financiación de infraestructura para activos digitales.

Revolución comercial en Argentina: Milei elimina el control estatal y libera los precios en diversos sectores comerciales

La operación, estructurada bajo la Regla 144A de la Ley de Valores de 1933, representa un sofisticado equilibrio entre la captación de capital y la gestión de deuda. MARA destinará u$d 200 millones para recomprar notas existentes con vencimiento en 2026, mientras que el resto se invertirá en la adquisición de Bitcoin y necesidades corporativas estratégicas.

Los términos de la emisión revelan una estructura financiera cuidadosamente diseñada: los inversores recibirán pagos de intereses semestrales a partir de marzo 2025, con la flexibilidad de convertir sus notas en efectivo, acciones o una combinación de ambos. La compañía se reserva además el derecho de aumentar la oferta en $105 millones adicionales, dependiendo de la demanda del mercado.

Trump devuelve el favor a Musk: La revolución de los coches autónomos se acelera en EEUU

Este movimiento financiero podría tener implicaciones significativas en el mercado de acciones. Los analistas señalan que los tenedores de notas 2026 que deshagan sus posiciones de cobertura podrían generar una mayor demanda de acciones MARA, potencialmente impulsando su precio durante el período de oferta.

Sin embargo, la dilución potencial preocupa a algunos inversores. Como señaló un analista en X, MARA tiene actualmente más del 200% de acciones que durante el máximo histórico de Bitcoin en 2021, lo que significa que "$20 ahora equivale a la misma capitalización de mercado que $60 entonces."

Putin eleva la tensión nuclear: Rusia autoriza el uso de armas atómicas contra ataques convencionales

La estrategia de MARA refleja una visión a largo plazo del sector cripto. Al abordar proactivamente sus obligaciones de deuda y asegurar capital para expansión, la compañía se posiciona para capitalizar el crecimiento anticipado en la minería de Bitcoin. Los derechos de conversión, que se activan bajo condiciones específicas antes de diciembre 2029, y la opción de redención en efectivo a partir de 2028, proporcionan flexibilidad tanto a la empresa como a los inversores.

Esta emisión marca un hito en la evolución del sector de minería de Bitcoin, tradicionalmente dependiente de financiamiento más convencional o dilutivo. La capacidad de MARA para estructurar una oferta de esta magnitud sugiere una creciente sofisticación en la financiación de infraestructura cripto y podría establecer un precedente para futuras operaciones similares en el sector.

Realpolitik: Milei se reúne con Xi Jinping en un giro histórico para las relaciones Argentina-China

El éxito de esta emisión podría tener implicaciones más amplias para la industria, potencialmente abriendo nuevas vías de financiamiento para otras empresas del sector. Sin embargo, el resultado final dependerá de la capacidad de MARA para ejecutar su estrategia de expansión y generar los retornos necesarios para justificar esta significativa captación de capital.

Te puede interesar

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales

El gobierno interviene en mercado del dólar en la previa a elección en PBA

El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos

Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones