Economía 13News-Economía 19/11/2024

MARA apuesta al futuro del Bitcoin: Lanza mega oferta de bonos convertibles por u$d 700 millones

En un movimiento estratégico que refleja la creciente madurez del sector cripto, Marathon Digital Holdings (MARA) ha anunciado una ambiciosa emisión de notas convertibles senior por $700 millones con vencimiento en 2030, señalando una nueva era en la financiación de infraestructura para activos digitales

En un movimiento estratégico que refleja la creciente madurez del sector cripto, Marathon Digital Holdings (MARA) ha anunciado una ambiciosa emisión de notas convertibles senior por u$d 700 millones con vencimiento en 2030, señalando una nueva era en la financiación de infraestructura para activos digitales.

Revolución comercial en Argentina: Milei elimina el control estatal y libera los precios en diversos sectores comerciales

La operación, estructurada bajo la Regla 144A de la Ley de Valores de 1933, representa un sofisticado equilibrio entre la captación de capital y la gestión de deuda. MARA destinará u$d 200 millones para recomprar notas existentes con vencimiento en 2026, mientras que el resto se invertirá en la adquisición de Bitcoin y necesidades corporativas estratégicas.

Los términos de la emisión revelan una estructura financiera cuidadosamente diseñada: los inversores recibirán pagos de intereses semestrales a partir de marzo 2025, con la flexibilidad de convertir sus notas en efectivo, acciones o una combinación de ambos. La compañía se reserva además el derecho de aumentar la oferta en $105 millones adicionales, dependiendo de la demanda del mercado.

Trump devuelve el favor a Musk: La revolución de los coches autónomos se acelera en EEUU

Este movimiento financiero podría tener implicaciones significativas en el mercado de acciones. Los analistas señalan que los tenedores de notas 2026 que deshagan sus posiciones de cobertura podrían generar una mayor demanda de acciones MARA, potencialmente impulsando su precio durante el período de oferta.

Sin embargo, la dilución potencial preocupa a algunos inversores. Como señaló un analista en X, MARA tiene actualmente más del 200% de acciones que durante el máximo histórico de Bitcoin en 2021, lo que significa que "$20 ahora equivale a la misma capitalización de mercado que $60 entonces."

Putin eleva la tensión nuclear: Rusia autoriza el uso de armas atómicas contra ataques convencionales

La estrategia de MARA refleja una visión a largo plazo del sector cripto. Al abordar proactivamente sus obligaciones de deuda y asegurar capital para expansión, la compañía se posiciona para capitalizar el crecimiento anticipado en la minería de Bitcoin. Los derechos de conversión, que se activan bajo condiciones específicas antes de diciembre 2029, y la opción de redención en efectivo a partir de 2028, proporcionan flexibilidad tanto a la empresa como a los inversores.

Esta emisión marca un hito en la evolución del sector de minería de Bitcoin, tradicionalmente dependiente de financiamiento más convencional o dilutivo. La capacidad de MARA para estructurar una oferta de esta magnitud sugiere una creciente sofisticación en la financiación de infraestructura cripto y podría establecer un precedente para futuras operaciones similares en el sector.

Realpolitik: Milei se reúne con Xi Jinping en un giro histórico para las relaciones Argentina-China

El éxito de esta emisión podría tener implicaciones más amplias para la industria, potencialmente abriendo nuevas vías de financiamiento para otras empresas del sector. Sin embargo, el resultado final dependerá de la capacidad de MARA para ejecutar su estrategia de expansión y generar los retornos necesarios para justificar esta significativa captación de capital.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares