Récord de Blanqueo Efectivo: Argentina Recibe más de USD 20.000 Millones en su Primera Etapa
La primera etapa del régimen de regularización de activos superó las expectativas en términos de efectivo, con 138.432 contribuyentes declarando USD 23.351 millones. De este total, USD 20.631 millones corresponden a dinero en efectivo, marcando un hito histórico que supera incluso al blanqueo de 2016-2017 en esta categoría específica
La primera etapa del régimen de regularización de activos superó las expectativas en términos de efectivo, con 138.432 contribuyentes declarando USD 23.351 millones. De este total, USD 20.631 millones corresponden a dinero en efectivo, marcando un hito histórico que supera incluso al blanqueo de 2016-2017 en esta categoría específica.
Los números revelados por ARCA (ex AFIP) muestran un promedio de USD 149.000 por contribuyente, distribuidos en 330.793 cuentas CERA y ALyCs. El programa también logró la declaración de 14.810 inmuebles (14.260 en Argentina y 550 en el exterior), 6.491 cuentas bancarias extranjeras y USD 30 millones en criptomonedas.
Sin embargo, un análisis comparativo con el blanqueo de 2016-2017 revela contrastes significativos. El programa anterior atrajo 475.000 contribuyentes que regularizaron USD 116.800 millones, quintuplicando el monto actual. La diferencia más notable se observa en inmuebles: 167.000 propiedades declaradas entonces contra 14.810 ahora.
La recaudación fiscal de esta primera etapa alcanzó USD 267 millones, equivalente al 0.04% del PBI, muy por debajo de los USD 9.522 millones (1.8% del PBI) recaudados en 2016-2017. Facimex destaca que este resultado está alineado con el objetivo principal del programa: estimular la actividad económica más que mejorar las cuentas fiscales.
El impacto inmediato en el sistema financiero se refleja en los movimientos post-cierre de la primera etapa. Los depósitos en dólares del sector privado experimentaron una caída neta de USD 433 millones en tres días, aunque con una desaceleración progresiva: USD 202 millones el primer día, USD 181 millones el segundo y USD 50 millones el tercero.
El programa continúa con dos etapas adicionales:
- Segunda etapa: 9 de noviembre al 7 de febrero (alícuota 10%, pago hasta 7 de marzo)
- Tercera etapa: 8 de febrero al 7 de mayo (alícuota 15%, pago hasta 6 de junio)
La estructura escalonada de alícuotas crecientes busca incentivar la regularización temprana de activos. El éxito en efectivo durante la primera fase, con la alícuota más baja del 5%, sugiere que esta estrategia está funcionando.
El predominio del efectivo en esta primera etapa (88.4% del total regularizado) marca una diferencia fundamental con blanqueos anteriores y podría indicar un cambio en el perfil de los activos no declarados. Esta tendencia, combinada con el contexto de superávit fiscal primario y financiero (1.8% y 0.5% del PBI respectivamente), sugiere un escenario favorable para la estabilización económica.
Las próximas etapas del programa enfrentarán el desafío de mantener el impulso inicial con alícuotas más altas. El éxito en la captación de efectivo podría compensar parcialmente la menor regularización de otros activos, especialmente considerando que el monto promedio por contribuyente supera significativamente las expectativas iniciales.
Este blanqueo se distingue por su enfoque en la reactivación económica más que en la recaudación fiscal inmediata. La significativa entrada de efectivo podría fortalecer el sistema financiero y proporcionar liquidez adicional para la inversión productiva, aunque el desafío radica en canalizar efectivamente estos recursos hacia la economía real.
Te puede interesar
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral
Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018
Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU
Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"
Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense