Economía 13News-Economía 19/11/2024

Récord de Blanqueo Efectivo: Argentina Recibe más de USD 20.000 Millones en su Primera Etapa

La primera etapa del régimen de regularización de activos superó las expectativas en términos de efectivo, con 138.432 contribuyentes declarando USD 23.351 millones. De este total, USD 20.631 millones corresponden a dinero en efectivo, marcando un hito histórico que supera incluso al blanqueo de 2016-2017 en esta categoría específica

La primera etapa del régimen de regularización de activos superó las expectativas en términos de efectivo, con 138.432 contribuyentes declarando USD 23.351 millones. De este total, USD 20.631 millones corresponden a dinero en efectivo, marcando un hito histórico que supera incluso al blanqueo de 2016-2017 en esta categoría específica.

Trump Revoluciona el Mercado Cripto: De Crítico a Impulsor del Sector Digital

Los números revelados por ARCA (ex AFIP) muestran un promedio de USD 149.000 por contribuyente, distribuidos en 330.793 cuentas CERA y ALyCs. El programa también logró la declaración de 14.810 inmuebles (14.260 en Argentina y 550 en el exterior), 6.491 cuentas bancarias extranjeras y USD 30 millones en criptomonedas.

Sin embargo, un análisis comparativo con el blanqueo de 2016-2017 revela contrastes significativos. El programa anterior atrajo 475.000 contribuyentes que regularizaron USD 116.800 millones, quintuplicando el monto actual. La diferencia más notable se observa en inmuebles: 167.000 propiedades declaradas entonces contra 14.810 ahora.

Pragmatismo: Milei y Xi Jinping Tejen una Nueva Alianza Comercial en el G20

La recaudación fiscal de esta primera etapa alcanzó USD 267 millones, equivalente al 0.04% del PBI, muy por debajo de los USD 9.522 millones (1.8% del PBI) recaudados en 2016-2017. Facimex destaca que este resultado está alineado con el objetivo principal del programa: estimular la actividad económica más que mejorar las cuentas fiscales.

El impacto inmediato en el sistema financiero se refleja en los movimientos post-cierre de la primera etapa. Los depósitos en dólares del sector privado experimentaron una caída neta de USD 433 millones en tres días, aunque con una desaceleración progresiva: USD 202 millones el primer día, USD 181 millones el segundo y USD 50 millones el tercero.

Rusia confirma primer ataque con ATACMS contra su territorio y eleva amenaza nuclear

El programa continúa con dos etapas adicionales:
- Segunda etapa: 9 de noviembre al 7 de febrero (alícuota 10%, pago hasta 7 de marzo)
- Tercera etapa: 8 de febrero al 7 de mayo (alícuota 15%, pago hasta 6 de junio)

La estructura escalonada de alícuotas crecientes busca incentivar la regularización temprana de activos. El éxito en efectivo durante la primera fase, con la alícuota más baja del 5%, sugiere que esta estrategia está funcionando.

El predominio del efectivo en esta primera etapa (88.4% del total regularizado) marca una diferencia fundamental con blanqueos anteriores y podría indicar un cambio en el perfil de los activos no declarados. Esta tendencia, combinada con el contexto de superávit fiscal primario y financiero (1.8% y 0.5% del PBI respectivamente), sugiere un escenario favorable para la estabilización económica.

MARA apuesta al futuro del Bitcoin: Lanza mega oferta de bonos convertibles por u$d 700 millones

Las próximas etapas del programa enfrentarán el desafío de mantener el impulso inicial con alícuotas más altas. El éxito en la captación de efectivo podría compensar parcialmente la menor regularización de otros activos, especialmente considerando que el monto promedio por contribuyente supera significativamente las expectativas iniciales.

Revolución comercial en Argentina: Milei elimina el control estatal y libera los precios en diversos sectores comerciales

Este blanqueo se distingue por su enfoque en la reactivación económica más que en la recaudación fiscal inmediata. La significativa entrada de efectivo podría fortalecer el sistema financiero y proporcionar liquidez adicional para la inversión productiva, aunque el desafío radica en canalizar efectivamente estos recursos hacia la economía real.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales