Argentina y el FMI: el superávit fiscal abre la puerta a un nuevo acuerdo histórico
El Fondo Monetario Internacional confirmó oficialmente que Argentina explora un nuevo acuerdo, respaldando los "resultados impresionantes" del programa de estabilización económica implementado por el gobierno de Milei. Julie Kozack, vocera del organismo, destacó la significativa reducción de la inflación, el logro del superávit fiscal y la mejora en la cobertura de reservas
El Fondo Monetario Internacional confirmó oficialmente que Argentina explora un nuevo acuerdo, respaldando los "resultados impresionantes" del programa de estabilización económica implementado por el gobierno de Milei. Julie Kozack, vocera del organismo, destacó la significativa reducción de la inflación, el logro del superávit fiscal y la mejora en la cobertura de reservas.
La coyuntura actual coloca a Argentina en una posición negociadora inédita. El país exhibe por primera vez un equilibrio fiscal genuino, respaldado por una firme voluntad política de mantenerlo "a rajatabla", según enfatizó el diputado José Luis Espert: "con déficit cero todo, sin déficit cero nada". Esta postura se refleja en medidas concretas, como la reducción del 67,8% en las transferencias corrientes a provincias durante los primeros diez meses del año.
El respaldo político internacional fortalece la posición argentina. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su apoyo explícito a Milei, invitándolo a la Convención de Acción Política Conservadora en Florida. Esta alianza, sumada a la influencia de Elon Musk en la futura administración republicana, podría facilitar la aprobación de nuevos fondos.
La reciente reunión entre Milei y Kristalina Georgieva en Río de Janeiro, calificada como "excelente" por ambas partes, marca un punto de inflexión. La directora del FMI elogió los "impresionantes avances" en la estabilización económica, mientras que desde el gobierno argentino señalan que solo necesitan "fortalecer las reservas del Banco Central".
Las negociaciones técnicas avanzan con el equipo liderado por Luis Cubeddu. Aunque Argentina no ha formalizado la solicitud del nuevo acuerdo, las conversaciones son intensas y podrían absorber las dos revisiones pendientes del programa actual. Los técnicos del Fondo encuentran poco para objetar, centrándose principalmente en la meta de acumulación de reservas y la unificación cambiaria.
El mercado financiero respalda esta nueva etapa con una significativa baja del riesgo país y el aumento en la cotización de activos locales. Estos indicadores sugieren que Argentina podría retornar al mercado internacional de deuda en un futuro cercano, consolidando su proceso de normalización financiera.
La tensión con las provincias, que reclaman recursos adicionales por 3.700 millones de dólares, no ha debilitado la determinación del gobierno de mantener el equilibrio fiscal. Esta firmeza, considerada clave tanto para el programa económico como para la estrategia política anti-casta, fortalece la credibilidad argentina ante el FMI.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas