Economía 13News-Economía 22/11/2024

Bitcoin: Texas Lidera el Camino en Estados Unidos Hacia la Conformación de una Reserva Estratégica de la Criptomoneda

En un movimiento que podría redefinir el panorama financiero global, Texas está considerando la creación de una reserva estratégica de Bitcoin, según reveló Dennis Porter, CEO del Satoshi Action Fund (SAF), durante el North American Blockchain Summit

En un movimiento que podría redefinir el panorama financiero global, Texas está considerando la creación de una reserva estratégica de Bitcoin, según reveló Dennis Porter, CEO del Satoshi Action Fund (SAF), durante el North American Blockchain Summit. Esta iniciativa podría tener implicaciones significativas, considerando que Texas representa la octava economía más grande del mundo con un PIB de 2.4 billones de dólares en 2022.

Wall Street se lanza por Bitcoin: Mara Holdings sigue los pasos de MicroStrategy con inversión millonaria

El impulso hacia las reservas estatales de Bitcoin está ganando tracción en diversos frentes dentro de Estados Unidos. La senadora Cynthia Lummis ya presentó en julio un proyecto de ley federal para establecer una reserva estratégica de la criptomoneda como protección contra la deuda nacional. Paralelamente, Pensilvania ha propuesto legislación que permitiría a su tesorería mantener hasta un 10% de sus reservas en Bitcoin como cobertura contra la inflación.

Argentina y el FMI: el superávit fiscal abre la puerta a un nuevo acuerdo histórico

Porter argumenta que estas reservas estratégicas cumplirían un doble propósito: además de proteger contra la inflación, funcionarían como un mecanismo de defensa para la industria minera de Bitcoin en Estados Unidos. Según el ejecutivo, la minería opera con márgenes estrechos y podría ser vulnerable a manipulaciones de precios por parte de actores externos como Rusia o China. Una reserva estatal actuaría como amortiguador, protegiendo a los mineros estadounidenses de influencias extranjeras adversas.

Esta tendencia ha cobrado mayor relevancia con las promesas del presidente electo Donald Trump de crear una "reserva estratégica de Bitcoin" a nivel nacional, generando una especie de carrera entre estados y naciones por ser los primeros en implementar tales medidas. El movimiento incluso ha trascendido las fronteras estadounidenses, con el candidato presidencial polaco Sławomir Mentzen comprometiéndose a establecer una reserva similar si resulta victorioso en las próximas elecciones.

Argentina desafía a La Haya: Milei respalda a Netanyahu y rechaza orden de arresto internacional

Porter compara la importancia histórica de estas iniciativas con momentos cruciales en la expansión territorial estadounidense, como la Compra de Luisiana o las adquisiciones de Florida y Alaska. Esta analogía sugiere que la adopción de reservas de Bitcoin podría representar un punto de inflexión similar en la evolución económica del país.

El potencial impacto de que Texas, con su considerable peso económico, avance en esta dirección podría catalizar un efecto dominó entre otros estados y naciones. La competencia emergente por establecer reservas de Bitcoin refleja un reconocimiento creciente de la criptomoneda como activo estratégico en la política económica moderna.

"Bertie" Benegas Lynch contra Victoria Villarruel: "Parece que los vices están aburridos y empiezan a hacer estupideces"

Esta carrera por las reservas estatales de Bitcoin marca una nueva fase en la adopción institucional de las criptomonedas, donde las entidades gubernamentales comienzan a considerar seriamente su rol en la política monetaria y la seguridad económica. Como señala Porter, es una competencia donde "sin importar quién gane, todos ganamos", sugiriendo que la adopción generalizada de estas reservas podría beneficiar al ecosistema cripto en su conjunto.

Tensión Fiscal: La Casa Rosada y los Gobernadores en un Punto Muerto por el Presupuesto 2025

El movimiento hacia las reservas estatales de Bitcoin representa una convergencia significativa entre la política gubernamental tradicional y la innovación financiera digital, potencialmente estableciendo un nuevo paradigma en la gestión de reservas públicas y la soberanía monetaria en la era digital.

Te puede interesar

Tensión creciente: productores rurales responden a Milei tras advertencia sobre retenciones que volverán en junio

La relación entre el gobierno argentino y el sector agropecuario atraviesa un momento de tensión luego de que el presidente Javier Milei advirtiera sobre el inminente retorno de las retenciones a las exportaciones agrícolas a partir de junio

Secretario del Tesoro de EEUU respalda plan económico de Milei y sugiere cancelar swap chino

La visita del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent a Buenos Aires coincidió con el inicio de la tercera fase del plan económico del gobierno argentino, marcando un respaldo crucial de Washington a las reformas implementadas por el presidente Javier Milei

Bancos globales respaldan fin del cepo y hablan de "punto de inflexión"

Morgan Stanley y JP Morgan, dos gigantes de Wall Street, coinciden en que las medidas económicas anunciadas el viernes pasado representan un punto de inflexión para la macroeconomía argentina, con potencial para atraer inversiones y acumular reservas en un contexto de estabilización gradual

Suben las tasas de interés tras el fin del cepo: impacto en ahorristas y nuevo panorama financiero

El escenario financiero en Argentina experimenta una profunda transformación tras la eliminación de las restricciones cambiarias, con entidades bancarias que comienzan a competir agresivamente por captar depósitos mediante el incremento de las tasas de interés

Milei pronostica el fin de la inflación para mitad de 2026

La apertura del mercado cambiario argentino marcó un hito en la política económica del gobierno de Javier Milei, quien pocas horas después de este anuncio realizó declaraciones contundentes sobre el futuro económico del país

Acciones y Bonos Argentinos: Mercados Financieros Responden con Alzas Significativas a salida del Cepo

Las acciones y bonos argentinos experimentaron aumentos sustanciales incluso antes de la apertura oficial de las bolsas de valores en Nueva York y Buenos Aires este lunes

Trump envía a su secretario del Tesoro a Argentina: Una visita estratégica en medio de tensiones globales y cambios económicos

En un movimiento que señala la importancia estratégica de Argentina para la administración Trump, Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, llega hoy a Buenos Aires en una visita relámpago de apenas 12 horas

Melconian advierte sobre el fin del "plan aguantar" mientras Argentina inicia nueva etapa económica

En declaraciones a Radio Rivadavia, el expresidente del Banco Nación analizó el impacto que tendrán las medidas anunciadas el viernes pasado, justo cuando el INDEC informaba que la inflación de marzo había alcanzado el 3,7%

¿A cuanto cotizará el dólar sin cepo? ¿Cúan atrasado esta el Tipo de Cambio Real Multilateral?

Con un valor actual de 79.9 puntos en abril de 2025, nos encontramos ante un indicador que refleja no meramente un desequilibrio numérico, sino un profundo mecanismo de redistribución regresiva que compromete las posibilidades de desarrollo sostenible