Economía 13News-Economía 22/11/2024

Bitcoin: Texas Lidera el Camino en Estados Unidos Hacia la Conformación de una Reserva Estratégica de la Criptomoneda

En un movimiento que podría redefinir el panorama financiero global, Texas está considerando la creación de una reserva estratégica de Bitcoin, según reveló Dennis Porter, CEO del Satoshi Action Fund (SAF), durante el North American Blockchain Summit

En un movimiento que podría redefinir el panorama financiero global, Texas está considerando la creación de una reserva estratégica de Bitcoin, según reveló Dennis Porter, CEO del Satoshi Action Fund (SAF), durante el North American Blockchain Summit. Esta iniciativa podría tener implicaciones significativas, considerando que Texas representa la octava economía más grande del mundo con un PIB de 2.4 billones de dólares en 2022.

Wall Street se lanza por Bitcoin: Mara Holdings sigue los pasos de MicroStrategy con inversión millonaria

El impulso hacia las reservas estatales de Bitcoin está ganando tracción en diversos frentes dentro de Estados Unidos. La senadora Cynthia Lummis ya presentó en julio un proyecto de ley federal para establecer una reserva estratégica de la criptomoneda como protección contra la deuda nacional. Paralelamente, Pensilvania ha propuesto legislación que permitiría a su tesorería mantener hasta un 10% de sus reservas en Bitcoin como cobertura contra la inflación.

Argentina y el FMI: el superávit fiscal abre la puerta a un nuevo acuerdo histórico

Porter argumenta que estas reservas estratégicas cumplirían un doble propósito: además de proteger contra la inflación, funcionarían como un mecanismo de defensa para la industria minera de Bitcoin en Estados Unidos. Según el ejecutivo, la minería opera con márgenes estrechos y podría ser vulnerable a manipulaciones de precios por parte de actores externos como Rusia o China. Una reserva estatal actuaría como amortiguador, protegiendo a los mineros estadounidenses de influencias extranjeras adversas.

Esta tendencia ha cobrado mayor relevancia con las promesas del presidente electo Donald Trump de crear una "reserva estratégica de Bitcoin" a nivel nacional, generando una especie de carrera entre estados y naciones por ser los primeros en implementar tales medidas. El movimiento incluso ha trascendido las fronteras estadounidenses, con el candidato presidencial polaco Sławomir Mentzen comprometiéndose a establecer una reserva similar si resulta victorioso en las próximas elecciones.

Argentina desafía a La Haya: Milei respalda a Netanyahu y rechaza orden de arresto internacional

Porter compara la importancia histórica de estas iniciativas con momentos cruciales en la expansión territorial estadounidense, como la Compra de Luisiana o las adquisiciones de Florida y Alaska. Esta analogía sugiere que la adopción de reservas de Bitcoin podría representar un punto de inflexión similar en la evolución económica del país.

El potencial impacto de que Texas, con su considerable peso económico, avance en esta dirección podría catalizar un efecto dominó entre otros estados y naciones. La competencia emergente por establecer reservas de Bitcoin refleja un reconocimiento creciente de la criptomoneda como activo estratégico en la política económica moderna.

"Bertie" Benegas Lynch contra Victoria Villarruel: "Parece que los vices están aburridos y empiezan a hacer estupideces"

Esta carrera por las reservas estatales de Bitcoin marca una nueva fase en la adopción institucional de las criptomonedas, donde las entidades gubernamentales comienzan a considerar seriamente su rol en la política monetaria y la seguridad económica. Como señala Porter, es una competencia donde "sin importar quién gane, todos ganamos", sugiriendo que la adopción generalizada de estas reservas podría beneficiar al ecosistema cripto en su conjunto.

Tensión Fiscal: La Casa Rosada y los Gobernadores en un Punto Muerto por el Presupuesto 2025

El movimiento hacia las reservas estatales de Bitcoin representa una convergencia significativa entre la política gubernamental tradicional y la innovación financiera digital, potencialmente estableciendo un nuevo paradigma en la gestión de reservas públicas y la soberanía monetaria en la era digital.

Te puede interesar

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral

Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre

Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre

La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre

Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria

La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993

Caso ANDIS: Cayó la bolsa, aumentó el Riesgo País y el Central sube encajes en previa de licitación de deuda

La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei