Blockchain Association ha presentado su hoja de ruta para transformar el marco regulatorio de las cripto en la administración Trump
La propuesta llega en un momento crítico, cuando el precio de Bitcoin alcanza máximos históricos y los gigantes financieros tradicionales se lanzan al mercado crypto. "Los innovadores estadounidenses han estado bajo asedio regulatorio durante años", señala la Asociación, viendo en Trump la oportunidad de revertir esta tendencia restrictiva
La Blockchain Association ha presentado una audaz hoja de ruta para transformar el panorama regulatorio de las criptomonedas bajo la próxima administración Trump. En una carta dirigida al presidente electo, el grupo de presión con sede en Washington delinea un plan de cinco puntos que promete revolucionar el sector durante los primeros 100 días de gobierno.
La propuesta llega en un momento crítico, cuando el precio de Bitcoin alcanza máximos históricos y los gigantes financieros tradicionales se lanzan al mercado crypto. "Los innovadores estadounidenses han estado bajo asedio regulatorio durante años", señala la Asociación, viendo en Trump la oportunidad de revertir esta tendencia restrictiva.
El plan propone una reforma integral que comienza con el establecimiento de un marco regulatorio que equilibre innovación y protección al consumidor, alejándose del actual modelo de "regulación por aplicación". La iniciativa incluye el fin de la desclasificación de empresas crypto y la revocación del polémico Boletín SAB 121 de la SEC, considerado hostil hacia la industria.
El liderazgo institucional es clave en esta transformación. La carta aboga por nuevos nombramientos en posiciones estratégicas, incluyendo la SEC, el Tesoro y el IRS. Los rumores sobre la posible designación de Kevin Warsh como Secretario del Tesoro, con una potencial transición posterior a la Reserva Federal, sugieren un enfoque coordinado hacia la reforma financiera.
La propuesta más innovadora es la creación de un consejo asesor crypto dedicado a coordinar con el Congreso y las agencias federales. Este órgano complementaría el potencial nuevo cargo en la Casa Blanca específicamente enfocado en regulación cryptocurrency, actualmente en discusión dentro del equipo de transición de Trump.
Sin embargo, el plan enfrenta desafíos significativos. El control republicano del Congreso podría facilitar algunos cambios, pero la complejidad del sistema regulatorio estadounidense y los intereses establecidos podrían ralentizar la implementación. El destino del actual Comisionado del IRS, Daniel Werfel, cuyo mandato se extiende hasta 2028, ejemplifica estas complicaciones.
La industria observa con optimismo estas señales de cambio. La confirmación de Lutnick como Secretario de Comercio y las discusiones sobre otros nombramientos clave sugieren que la administración Trump está preparada para implementar una transformación regulatoria fundamental en el sector cryptocurrency.
Este momento podría marcar un punto de inflexión para la industria crypto estadounidense. La combinación de liderazgo político favorable, respaldo institucional y un marco regulatorio renovado promete crear un entorno propicio para la innovación financiera digital, reposicionando a Estados Unidos como líder global en el desarrollo blockchain.
Te puede interesar
Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre
Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente
Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade
El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico
CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros
J.P. Morgan recomienda vender bonos argentinos: alarma oficial
Un dramático giro en las recomendaciones de inversión ha sacudido los cimientos de la estrategia financiera gubernamental
Retenciones agrícolas: cómo impactará en el tipo de cambio la restauración de las alícuotas
La política cambiaria argentina enfrenta un nuevo desafío con la restauración de aranceles completos para productos agrícolas clave, una medida que promete alterar significativamente la dinámica del mercado de divisas durante el segundo semestre del año
FMI evalúa waiver y liberación de usd 2.000 millones mientras la compra de dólares y el déficit externo del país no cesa
La paradoja económica argentina alcanza niveles inéditos cuando el gobierno celebra el cumplimiento de metas fiscales ante el Fondo Monetario Internacional para obtener 2.000 millones de dólares, mientras simultáneamente los ciudadanos extraen divisas del sistema financiero a un ritmo que compromete la estabilidad cambiaria
Tasas reales positivas: la estrategia del BCRA para contener el precio del dólar
El Banco Central enfrenta un panorama complejo para el segundo semestre del año, donde la convergencia de factores estacionales y estructurales amenaza con intensificar las presiones sobre el mercado cambiario
Crisis política: Milei enfrenta rebelión de gobernadores por veto jubilatorio
La relación entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales atraviesa su momento más crítico desde el inicio de la gestión libertaria