Blockchain Association ha presentado su hoja de ruta para transformar el marco regulatorio de las cripto en la administración Trump
La propuesta llega en un momento crítico, cuando el precio de Bitcoin alcanza máximos históricos y los gigantes financieros tradicionales se lanzan al mercado crypto. "Los innovadores estadounidenses han estado bajo asedio regulatorio durante años", señala la Asociación, viendo en Trump la oportunidad de revertir esta tendencia restrictiva
La Blockchain Association ha presentado una audaz hoja de ruta para transformar el panorama regulatorio de las criptomonedas bajo la próxima administración Trump. En una carta dirigida al presidente electo, el grupo de presión con sede en Washington delinea un plan de cinco puntos que promete revolucionar el sector durante los primeros 100 días de gobierno.
La propuesta llega en un momento crítico, cuando el precio de Bitcoin alcanza máximos históricos y los gigantes financieros tradicionales se lanzan al mercado crypto. "Los innovadores estadounidenses han estado bajo asedio regulatorio durante años", señala la Asociación, viendo en Trump la oportunidad de revertir esta tendencia restrictiva.
El plan propone una reforma integral que comienza con el establecimiento de un marco regulatorio que equilibre innovación y protección al consumidor, alejándose del actual modelo de "regulación por aplicación". La iniciativa incluye el fin de la desclasificación de empresas crypto y la revocación del polémico Boletín SAB 121 de la SEC, considerado hostil hacia la industria.
El liderazgo institucional es clave en esta transformación. La carta aboga por nuevos nombramientos en posiciones estratégicas, incluyendo la SEC, el Tesoro y el IRS. Los rumores sobre la posible designación de Kevin Warsh como Secretario del Tesoro, con una potencial transición posterior a la Reserva Federal, sugieren un enfoque coordinado hacia la reforma financiera.
La propuesta más innovadora es la creación de un consejo asesor crypto dedicado a coordinar con el Congreso y las agencias federales. Este órgano complementaría el potencial nuevo cargo en la Casa Blanca específicamente enfocado en regulación cryptocurrency, actualmente en discusión dentro del equipo de transición de Trump.
Sin embargo, el plan enfrenta desafíos significativos. El control republicano del Congreso podría facilitar algunos cambios, pero la complejidad del sistema regulatorio estadounidense y los intereses establecidos podrían ralentizar la implementación. El destino del actual Comisionado del IRS, Daniel Werfel, cuyo mandato se extiende hasta 2028, ejemplifica estas complicaciones.
La industria observa con optimismo estas señales de cambio. La confirmación de Lutnick como Secretario de Comercio y las discusiones sobre otros nombramientos clave sugieren que la administración Trump está preparada para implementar una transformación regulatoria fundamental en el sector cryptocurrency.
Este momento podría marcar un punto de inflexión para la industria crypto estadounidense. La combinación de liderazgo político favorable, respaldo institucional y un marco regulatorio renovado promete crear un entorno propicio para la innovación financiera digital, reposicionando a Estados Unidos como líder global en el desarrollo blockchain.
Te puede interesar
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales