Economía 13News-Economía 23/11/2024

Recuperación Económica Argentina: Entre el Optimismo y la advertencia por el Atraso Cambiario

La economía argentina muestra señales de recuperación tras tocar fondo en abril, aunque los analistas identifican desafíos significativos, particularmente en el frente cambiario

La economía argentina muestra señales de recuperación tras tocar fondo en abril, aunque los analistas identifican desafíos significativos, particularmente en el frente cambiario. A pesar de una caída del 0,3% en septiembre, el tercer trimestre registró un crecimiento del 3,4% desestacionalizado, rompiendo una racha de tres trimestres consecutivos de contracción.

¿El Fin del Monopolio de Google? La Distribución, no la Tecnología, Define el Futuro de las Búsquedas

El presidente Milei celebra el fin de la recesión, destacando que la actividad se encuentra un 1% por encima de los niveles de diciembre 2023. Los expertos coinciden con esta evaluación, aunque señalan que la recuperación presenta características particulares:

Naturaleza de la Recuperación:

- Lorenzo Sigaut Gravina de Equilibra enfatiza la necesidad de un crecimiento "genuino", considerando que aún falta recuperar un 4% para alcanzar los niveles de principios de 2023
- Gabriel Caamaño de Outlier describe la recuperación como una "pipa de Nike", anticipando un avance moderado pero sostenido
- Santiago Bulat de Invecq identifica sectores líderes vinculados a lo externo: agroindustria, petróleo, gas y servicios basados en conocimiento

Blockchain Association ha presentado su hoja de ruta para transformar el marco regulatorio de las cripto en la administración Trump

Principales Riesgos:
1. Atraso Cambiario:
- El tipo de cambio real ha alcanzado mínimos comparables a la administración Macri
- Impacto negativo en la competitividad industrial, especialmente frente a importaciones brasileñas
- Afectación a economías regionales y sector construcción

2. Recuperación Heterogénea:
- Sectores como consumo masivo, gastronomía y hotelería muestran rezago
- La construcción sufre por la reducción de obra pública y mayores costos

El sueño del Qatar argentino: Vaca Muerta da su primer paso para exportar GNL por u$s7.000 millones

3. Desafío Externo:
- Haroldo Montagu de Vectorial advierte sobre el deterioro del intercambio comercial
- Las importaciones de octubre alcanzaron US$6.128 millones, el mayor volumen del año
- Cada punto de crecimiento del PIB requiere entre US$2000 y US$3000 millones adicionales en importaciones

Perspectivas 2025:
- El Presupuesto proyecta un crecimiento del 5%, que implicaría US$12.500 millones adicionales en importaciones
- Los analistas subrayan la importancia de avanzar hacia la unificación cambiaria
- La disponibilidad de divisas para financiar la recuperación emerge como factor crítico

Alerta nuclear: Putin envía mensaje a EEUU con misil balístico mientras avanza en Ucrania

El panorama sugiere una recuperación en marcha pero condicionada por desequilibrios estructurales, particularmente en el frente cambiario. La sostenibilidad del crecimiento dependerá de la capacidad para abordar estos desafíos mientras se mantiene la disciplina fiscal y monetaria que ha permitido los avances recientes.

Te puede interesar

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina