Economía 13news-beincrypto 07/03/2024

ETF spot de Bitcoin ¿Taiwan será el motor de un nuevo salto de valor de las crypto?

Taiwán, país asiático, avanza hacia la adopción de los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado. Además, la Comisión de Supervisión Financiera (FSC) de Taiwán tiene previsto presentar una nueva normativa sobre activos digitales en septiembre de 2024.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar el marco regulador y proteger a los inversores, según informó el 4 de marzo el presidente de la FSC, Huang Tien-mu.

Mercados: acciones suben antes de apertura mientras los inversores esperan datos económicos de EE.UU. y el testimonio de Powell, la decisión del BCE bajo análisis

Cómo trabaja Taiwán para integrar Spot Bitcoin ETF

La Cámara de Comercio de Taiwán publicará en abril un estudio sobre los ETF de Bitcoin al contado, mostrando el enfoque proactivo del país. Gao Jingping, subdirector de la Oficina de Garantías, subrayó la importancia de este estudio para los mercados financieros de Taiwán.

“Además, en lo que respecta a los ETF de gestión activa y multiactivos, el informe de investigación de la Investment Trusts and Consulting Association ya se ha presentado a la Oficina de Valores y Futuros, y si el sector participa activamente, es posible que el primer producto se lance en la segunda mitad del año.”
Leer más: ¿Qué es un ETF de Bitcoin  BTCUSD? Conoce los diferentes tipos

Convocatoria a gobernadores el viernes en la Rosada, incertidumbre y agendas disímiles sobre la mesa

Simultáneamente, otro país asiático, Corea del Sur, está entablando debates cruciales sobre la posible aprobación de ETF de Bitcoin al contado. El Servicio de Supervisión Financiera (FSS) ha programado conversaciones entre su gobernador, Lee Bok-hyun, y el jefe de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), Gary Gensler.

Estas conversaciones, centradas en la regulación de los activos virtuales, ponen de manifiesto el interés de Corea del Sur por los activos digitales. Sin embargo, la Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Corea del Sur también aconseja cautela, reflejando una postura equilibrada hacia la innovación y el cumplimiento.

Argentina se encuentra en proceso de regular los exchanges y monederos de criptomonedas, en colaboración con el sector privado

Taiwán y su compromiso con el mercado de las criptomonedas

El compromiso de Taiwán con un mercado de activos digitales seguro se extiende a las medidas contra el fraude. Los esfuerzos de la FSC han llevado al desmantelamiento de una importante red de blanqueo de capitales en 2023. Las autoridades también detuvieron a personas implicadas en scams de criptomonedas de gran repercusión.

Estas acciones demuestran la determinación de Taiwán de garantizar un entorno financiero digital transparente y seguro.

El proyecto de ley sobre gestión de activos virtuales, presentado al Parlamento de Taiwán, supone un paso importante hacia una regulación exhaustiva de los activos digitales. Su objetivo es proteger a los clientes y supervisar el sector, con sanciones estrictas en caso de incumplimiento.

El oro marca valor récord histórico al llegar a los usd 2.150 tras anuncios del titular de la FED, Jerome Powell

La normativa de Taiwán también restringe a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) extranjeros y las actividades de alto riesgo, como el trading de derivados y el uso de stablecoins, mostrando una estrategia exhaustiva de mitigación de riesgos.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural