Economía 13news-beincrypto 07 de marzo de 2024

ETF spot de Bitcoin ¿Taiwan será el motor de un nuevo salto de valor de las crypto?

Taiwán, país asiático, avanza hacia la adopción de los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado. Además, la Comisión de Supervisión Financiera (FSC) de Taiwán tiene previsto presentar una nueva normativa sobre activos digitales en septiembre de 2024.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar el marco regulador y proteger a los inversores, según informó el 4 de marzo el presidente de la FSC, Huang Tien-mu.

Mercados: acciones suben antes de apertura mientras los inversores esperan datos económicos de EE.UU. y el testimonio de Powell, la decisión del BCE bajo análisis

Cómo trabaja Taiwán para integrar Spot Bitcoin ETF

La Cámara de Comercio de Taiwán publicará en abril un estudio sobre los ETF de Bitcoin al contado, mostrando el enfoque proactivo del país. Gao Jingping, subdirector de la Oficina de Garantías, subrayó la importancia de este estudio para los mercados financieros de Taiwán.

“Además, en lo que respecta a los ETF de gestión activa y multiactivos, el informe de investigación de la Investment Trusts and Consulting Association ya se ha presentado a la Oficina de Valores y Futuros, y si el sector participa activamente, es posible que el primer producto se lance en la segunda mitad del año.”
Leer más: ¿Qué es un ETF de Bitcoin  BTCUSD? Conoce los diferentes tipos

Convocatoria a gobernadores el viernes en la Rosada, incertidumbre y agendas disímiles sobre la mesa

Simultáneamente, otro país asiático, Corea del Sur, está entablando debates cruciales sobre la posible aprobación de ETF de Bitcoin al contado. El Servicio de Supervisión Financiera (FSS) ha programado conversaciones entre su gobernador, Lee Bok-hyun, y el jefe de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), Gary Gensler.

Estas conversaciones, centradas en la regulación de los activos virtuales, ponen de manifiesto el interés de Corea del Sur por los activos digitales. Sin embargo, la Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Corea del Sur también aconseja cautela, reflejando una postura equilibrada hacia la innovación y el cumplimiento.

Argentina se encuentra en proceso de regular los exchanges y monederos de criptomonedas, en colaboración con el sector privado

Taiwán y su compromiso con el mercado de las criptomonedas

El compromiso de Taiwán con un mercado de activos digitales seguro se extiende a las medidas contra el fraude. Los esfuerzos de la FSC han llevado al desmantelamiento de una importante red de blanqueo de capitales en 2023. Las autoridades también detuvieron a personas implicadas en scams de criptomonedas de gran repercusión.

Estas acciones demuestran la determinación de Taiwán de garantizar un entorno financiero digital transparente y seguro.

El proyecto de ley sobre gestión de activos virtuales, presentado al Parlamento de Taiwán, supone un paso importante hacia una regulación exhaustiva de los activos digitales. Su objetivo es proteger a los clientes y supervisar el sector, con sanciones estrictas en caso de incumplimiento.

El oro marca valor récord histórico al llegar a los usd 2.150 tras anuncios del titular de la FED, Jerome Powell

La normativa de Taiwán también restringe a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) extranjeros y las actividades de alto riesgo, como el trading de derivados y el uso de stablecoins, mostrando una estrategia exhaustiva de mitigación de riesgos.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva