Economía 13News-Economía 29/11/2024

Hong Kong Impulsa la Revolución Digital Financiera: Subsidios Millonarios para la Emisión de Bonos Tokenizados

Hong Kong da un paso decisivo en la modernización de sus mercados financieros con el lanzamiento de un ambicioso programa de subvenciones para la emisión de bonos digitales, consolidando su posición como centro de innovación financiera en Asia

Hong Kong da un paso decisivo en la modernización de sus mercados financieros con el lanzamiento de un ambicioso programa de subvenciones para la emisión de bonos digitales, consolidando su posición como centro de innovación financiera en Asia. La Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) liderará esta iniciativa que busca transformar el panorama de las transacciones en el mercado de capitales.

Vaca Muerta Alcanza Hito Histórico: La Producción Petrolera se Dispara y Consolida el Potencial Exportador Argentino

El Programa de Subvenciones para Bonos Digitales (DBGS) cubrirá hasta el 50% de los gastos elegibles en la emisión de bonos tokenizados, con un tope máximo de 2.5 millones de dólares hongkoneses (aproximadamente 321,184 dólares estadounidenses) por emisión completa, permitiendo hasta dos emisiones por empresa. Esta medida, que comenzó a recibir solicitudes el 28 de noviembre, tendrá una vigencia inicial de tres años.

La estructura del programa establece criterios específicos para acceder a los beneficios. Para obtener una subvención parcial, los bonos deben emitirse digitalmente en una plataforma administrada por la Unidad Central de Mercados Monetarios y ser emitidos por empresas con presencia sustancial en Hong Kong. Las subvenciones completas requieren emisiones mínimas de 128.5 millones de dólares, dirigidas a cinco o más inversores, y deben cotizar en la Bolsa de Hong Kong o en plataformas autorizadas por el regulador financiero local.

¿Cómo llega la Economía a fin de año? Análisis Crítico de la Transformación Argentina

Esta iniciativa surge como resultado directo del Proyecto Evergreen, una investigación iniciada en 2021 para explorar las aplicaciones de la tecnología de libro mayor distribuido en los mercados financieros. Eddie Yue, director ejecutivo de la HKMA, señala que el programa busca superar las barreras actuales que enfrentan los emisores de bonos tokenizados.

El impulso hacia la tokenización en Hong Kong ya ha mostrado resultados prometedores. En febrero de 2023, el gobierno emitió bonos verdes tokenizados por 100 millones de dólares bajo su Programa de Bonos Verdes. Las estimaciones del mercado indican que en la última década se han emitido bonos tokenizados por más de 10,000 millones de dólares a nivel global.

Ricardo Arriazu y su Pronóstico Optimista para la Economía Argentina 2025 que Desafía al Mercado

La iniciativa se complementa con otras medidas para fortalecer el ecosistema financiero digital de Hong Kong. Las autoridades estudian implementar exenciones fiscales para las ganancias provenientes de criptoactivos, beneficiando a fondos de cobertura, capital privado y vehículos de inversión familiar. Esta propuesta, actualmente en consulta pública por seis semanas, incluye también exenciones para inversiones en crédito privado, propiedades extranjeras y créditos de carbono.

El sector bancario digital también muestra avances significativos. ZA Bank, el mayor banco virtual de Hong Kong, acaba de lanzar un servicio que permite a usuarios minoristas operar con Bitcoin y Ether utilizando moneda fiduciaria, ampliando las opciones de inversión en el mercado local.

El Mercado Cripto en Vilo: Masivo Vencimiento de Opciones Bitcoin y Ethereum Marca la Pauta del Día

Esta serie de medidas refleja la estrategia integral de Hong Kong para modernizar su infraestructura financiera y mantener su competitividad como centro financiero global. La tokenización de bonos representa un paso crucial en la evolución de los mercados de capitales, prometiendo mayor eficiencia, transparencia y accesibilidad en las transacciones financieras.

El éxito de esta iniciativa podría establecer un precedente importante para otros centros financieros globales, marcando el camino hacia una mayor adopción de tecnologías blockchain en los mercados tradicionales de valores.

Te puede interesar

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal