Economía 13News-Economía 03/12/2024

Deep Motosierra: El Gobierno Intensifica el Ajuste Estatal con Exámenes a Empleados y Revisión de Organismos Públicos

En una nueva fase de su plan de ajuste del Estado, conocido como "deep motosierra", el gobierno del presidente Javier Milei se prepara para implementar dos medidas clave: exámenes de idoneidad para trabajadores estatales y una revisión exhaustiva de organismos públicos

En una nueva fase de su plan de ajuste del Estado, conocido como "deep motosierra", el gobierno del presidente Javier Milei se prepara para implementar dos medidas clave: exámenes de idoneidad para trabajadores estatales y una revisión exhaustiva de organismos públicos. Estas acciones, impulsadas por el Ministerio de Desregulación, buscan profundizar la reducción de la estructura de la administración pública y optimizar su funcionamiento.

A partir de la próxima semana, se abrirán los turnos para que los empleados públicos puedan inscribirse y rendir las pruebas de idoneidad, que servirán como certificado de aptitud para quienes aspiren a ingresar o renovar sus contratos en el Estado. Los detalles de este proceso se publicarán en los próximos días en el Boletín Oficial.

Javier Milei Prioriza su Agenda Internacional mientras el Gobierno Posterga las Negociaciones en el Congreso

Las pruebas estarán dirigidas principalmente a los 40.000 empleados estatales de planta transitoria cuya vinculación laboral expira el 31 de diciembre, así como a aquellos que nunca hayan trabajado en la administración pública y deseen postularse por primera vez. Si bien la aprobación del examen será obligatoria, no será vinculante en términos de contratación.

El test constará de tres niveles de dificultad, adaptados a diferentes perfiles laborales: profesionales, administrativos y servicios generales. Las preguntas evaluarán habilidades de lógica, matemática y conocimiento sobre la administración pública. El formato será anónimo, de opción múltiple, y se realizará de forma presencial en las oficinas del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Cada persona tendrá tres oportunidades para aprobar.

¿Llega hasta las elecciones del 2025? La Estrategia del "Carry Trade" Impulsa Ganancias Récord en Dólares en 2024

Paralelamente, el gobierno está llevando a cabo una revisión minuciosa de funciones, estructura y presupuesto de los organismos descentralizados. El objetivo es identificar tareas innecesarias o duplicadas y tomar medidas para optimizar su funcionamiento. Entre las dependencias bajo escrutinio se encuentran la Comisión Nacional de Microcrédito (Conami) y el Consumo Protegido (Coprec), cuyo futuro está siendo evaluado por el Ejecutivo.

Según fuentes oficiales, más de 100 organismos descentralizados serán sometidos a este proceso de revisión, que podría derivar en fusiones, eliminaciones o reincorporaciones a la administración central, en línea con lo establecido por la Ley Bases.

Amenaza de Trump contra BRICS desploma al real brasileño a mínimo histórico mientras mercados latinoamericanos tiemblan

Estas medidas se enmarcan en el plan de ajuste del Estado impulsado por el gobierno desde el inicio de su gestión. Datos del INDEC revelan que entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, la dotación de personal en la administración pública nacional se redujo en un 10,48%, lo que representa una disminución de 35.785 puestos de trabajo. Los recortes se registraron en todas las dependencias públicas, incluyendo ministerios, organismos descentralizados y empresas estatales.

El gobierno sostiene que el examen a los trabajadores estatales no está pensado como un filtro, sino como un mecanismo para garantizar la eficiencia del personal y construir un Estado más profesional. Sin embargo, la implementación de estas medidas ha generado preocupación entre los empleados públicos y los sindicatos, que temen por la estabilidad laboral y las condiciones de trabajo.

El Gobierno Busca Privatizar el Gasoducto Perito Moreno, Clave para Exportar Gas de Vaca Muerta a Brasil

A medida que el plan de ajuste avanza, el gobierno deberá encontrar un equilibrio entre la necesidad de optimizar el funcionamiento del Estado y la preservación de los derechos laborales de los trabajadores. El desafío radica en llevar adelante una reestructuración que permita una mayor eficiencia sin afectar la calidad de los servicios públicos ni generar un impacto social negativo.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales