"Le hemos puesto un candado al equilibrio fiscal y nos hemos tragado la llave" ¿Habrá Presupuesto 2025?
La tensión entre el gobierno nacional y las provincias alcanza un nuevo punto crítico en torno al Presupuesto 2025, mientras el Ejecutivo mantiene la incertidumbre sobre su tratamiento parlamentario y prepara el terreno para las sesiones extraordinarias
La tensión entre el gobierno nacional y las provincias alcanza un nuevo punto crítico en torno al Presupuesto 2025, mientras el Ejecutivo mantiene la incertidumbre sobre su tratamiento parlamentario y prepara el terreno para las sesiones extraordinarias. En un contexto de creciente polarización institucional, la administración de Javier Milei prioriza la reelección de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados, programada para este miércoles.
El panorama legislativo se perfila restrictivo, con una agenda acotada que incluiría temas estratégicos como la reforma política, la eliminación de las PASO, la privatización de Aerolíneas Argentinas y la cobertura de vacantes en la Corte Suprema. La ley Antimafias emerge como prioridad tras las recientes amenazas narco al gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra Patricia Bullrich, principales impulsores de esta iniciativa ya aprobada en Diputados.
La reforma electoral genera controversias entre las distintas fuerzas políticas. Mientras el oficialismo propone eliminar las PASO y reducir el financiamiento partidario -estimando un ahorro de 120 mil millones de pesos-, surgen propuestas alternativas. María Eugenia Vidal (PRO) sugiere modificaciones puntuales al sistema actual, y Unión por la Patria plantea mantener las primarias pero hacerlas optativas, argumentando que el esquema vigente provoca una excesiva carga electoral.
El nudo gordiano de las negociaciones se centra en el Presupuesto 2025. Los gobernadores presionan por cinco puntos fundamentales: modificaciones en la coparticipación de impuestos, especialmente combustibles; ajustes en el financiamiento del Ente Recaudador ARCA; y cambios en la Regla Fiscal. Sin embargo, el gobierno mantiene una postura inflexible, expresada por el diputado José Luis Espert: "Con déficit cero, todo; sin déficit cero, nada". El oficialismo estima que las demandas provinciales implicarían erogaciones adicionales por USD 3.700 millones.
Las negociaciones permanecen estancadas, según confirmaron fuentes gubernamentales: "No nos llamaron, ni tampoco nosotros los convocamos". Milei reafirmó su posición durante un evento sobre inteligencia artificial: "Le hemos puesto un candado al equilibrio fiscal y nos hemos tragado la llave", enfatizando que esta política atraerá inversiones al crear condiciones favorables para el capital.
Rodrigo de Loredo, presidente del bloque UCR, advierte sobre los riesgos de no aprobar el nuevo Presupuesto: "Lo más sensato es evitar una prórroga del Presupuesto de Massa, que otorga amplias facultades discrecionales al Ejecutivo". Con las sesiones ordinarias finalizadas el 30 de noviembre, el Congreso podría permanecer inactivo hasta marzo 2025 si no se convocan extraordinarias.
El desenlace de esta disputa trasciende lo meramente presupuestario, configurándose como un test crucial para el nuevo equilibrio de poder entre Nación y provincias. La intransigencia del gobierno nacional en materia fiscal choca con las necesidades financieras de los gobiernos provinciales, generando un escenario de alta volatilidad política que podría extenderse durante el receso parlamentario.
La evolución de estas tensiones definirá no solo la política fiscal del próximo año sino también la capacidad del gobierno para implementar su programa económico sin comprometer la gobernabilidad. El llamado a sesiones extraordinarias podría ofrecer un espacio de negociación, aunque la firmeza de las posturas enfrentadas sugiere un camino complejo hacia cualquier acuerdo sustantivo.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares