Economía 13News-Economía 03/12/2024

"Le hemos puesto un candado al equilibrio fiscal y nos hemos tragado la llave" ¿Habrá Presupuesto 2025?

La tensión entre el gobierno nacional y las provincias alcanza un nuevo punto crítico en torno al Presupuesto 2025, mientras el Ejecutivo mantiene la incertidumbre sobre su tratamiento parlamentario y prepara el terreno para las sesiones extraordinarias

La tensión entre el gobierno nacional y las provincias alcanza un nuevo punto crítico en torno al Presupuesto 2025, mientras el Ejecutivo mantiene la incertidumbre sobre su tratamiento parlamentario y prepara el terreno para las sesiones extraordinarias. En un contexto de creciente polarización institucional, la administración de Javier Milei prioriza la reelección de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados, programada para este miércoles.

"Nos quedamos pedaleando en el aire": el PRO y La Libertad Avanza profundizan su distanciamiento tras el fracaso de Ficha Limpia

El panorama legislativo se perfila restrictivo, con una agenda acotada que incluiría temas estratégicos como la reforma política, la eliminación de las PASO, la privatización de Aerolíneas Argentinas y la cobertura de vacantes en la Corte Suprema. La ley Antimafias emerge como prioridad tras las recientes amenazas narco al gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra Patricia Bullrich, principales impulsores de esta iniciativa ya aprobada en Diputados.

La reforma electoral genera controversias entre las distintas fuerzas políticas. Mientras el oficialismo propone eliminar las PASO y reducir el financiamiento partidario -estimando un ahorro de 120 mil millones de pesos-, surgen propuestas alternativas. María Eugenia Vidal (PRO) sugiere modificaciones puntuales al sistema actual, y Unión por la Patria plantea mantener las primarias pero hacerlas optativas, argumentando que el esquema vigente provoca una excesiva carga electoral.

El problema del consumo energético de la IA: ¿Es la energía nuclear la respuesta al consumo masivo de los modelos de lenguaje?

El nudo gordiano de las negociaciones se centra en el Presupuesto 2025. Los gobernadores presionan por cinco puntos fundamentales: modificaciones en la coparticipación de impuestos, especialmente combustibles; ajustes en el financiamiento del Ente Recaudador ARCA; y cambios en la Regla Fiscal. Sin embargo, el gobierno mantiene una postura inflexible, expresada por el diputado José Luis Espert: "Con déficit cero, todo; sin déficit cero, nada". El oficialismo estima que las demandas provinciales implicarían erogaciones adicionales por USD 3.700 millones.

Las negociaciones permanecen estancadas, según confirmaron fuentes gubernamentales: "No nos llamaron, ni tampoco nosotros los convocamos". Milei reafirmó su posición durante un evento sobre inteligencia artificial: "Le hemos puesto un candado al equilibrio fiscal y nos hemos tragado la llave", enfatizando que esta política atraerá inversiones al crear condiciones favorables para el capital.

Bitcoin corrige tras máximo histórico: El papel clave de mineros e inversores institucionales en la volatilidad actual

Rodrigo de Loredo, presidente del bloque UCR, advierte sobre los riesgos de no aprobar el nuevo Presupuesto: "Lo más sensato es evitar una prórroga del Presupuesto de Massa, que otorga amplias facultades discrecionales al Ejecutivo". Con las sesiones ordinarias finalizadas el 30 de noviembre, el Congreso podría permanecer inactivo hasta marzo 2025 si no se convocan extraordinarias.

El desenlace de esta disputa trasciende lo meramente presupuestario, configurándose como un test crucial para el nuevo equilibrio de poder entre Nación y provincias. La intransigencia del gobierno nacional en materia fiscal choca con las necesidades financieras de los gobiernos provinciales, generando un escenario de alta volatilidad política que podría extenderse durante el receso parlamentario.

El BCE avanza hacia el euro digital: privacidad y límites de tenencia emergen como desafíos clave

La evolución de estas tensiones definirá no solo la política fiscal del próximo año sino también la capacidad del gobierno para implementar su programa económico sin comprometer la gobernabilidad. El llamado a sesiones extraordinarias podría ofrecer un espacio de negociación, aunque la firmeza de las posturas enfrentadas sugiere un camino complejo hacia cualquier acuerdo sustantivo.

Te puede interesar

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno