Cumbre conservadora en Argentina: Milei liderará ofensiva global contra el "avance socialista" y los organismos multilaterales
El presidente Javier Milei encabezará este miércoles un encuentro que reúne a figuras destacadas del espectro político conservador global, consolidando la alineación estratégica con Estados Unidos y el movimiento republicano
La primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Argentina marca un hito en el posicionamiento del país como epicentro del movimiento liberal-conservador internacional. El presidente Javier Milei encabezará este miércoles un encuentro que reúne a figuras destacadas del espectro político conservador global, consolidando la alineación estratégica con Estados Unidos y el movimiento republicano.
El Hotel Hilton de Puerto Madero se convertirá en escenario de una batalla ideológica donde el gobierno argentino buscará consolidar su narrativa contra el "avance socialista" y los organismos multilaterales. Fuentes cercanas a la organización confirman que el presidente mantendrá la línea discursiva que caracterizó sus intervenciones en el G20 y la Asamblea General de la ONU, donde criticó frontalmente la Agenda 2030 calificándola como "un programa socialista encubierto".
La elección de Argentina como sede representa un giro significativo en la política exterior regional. Un alto funcionario de La Libertad Avanza explicó que el objetivo es "demostrar empíricamente el fracaso de las políticas progresistas que hundieron al país", contrastándolo con la visión liberal-conservadora que propone el actual gobierno.
El evento adquiere particular relevancia en el contexto del triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos. La administración Milei visualiza la CPAC como plataforma para fortalecer los vínculos bilaterales, especialmente en la búsqueda de un tratado de libre comercio entre ambas naciones. La presencia de Lara Trump, nueva presidenta del Comité Nacional Republicano, subraya la importancia estratégica del encuentro.
El panel de oradores refleja la confluencia de corrientes conservadoras globales. Junto a los ministros Luis Caputo (Economía) y Patricia Bullrich (Seguridad), expondrán referentes internacionales como Ben Shapiro, cofundador de Daily Wire; Santiago Abascal, líder del partido VOX español; y el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro. La participación de figuras locales como Agustín Romo y Agustín Laje complementa la agenda con perspectivas sobre la realidad nacional.
La organización enfatiza el carácter privado del financiamiento, operando bajo el modelo de franquicia de la CPAC estadounidense, con aportes empresariales no estatales. Este esquema busca garantizar la independencia del evento respecto a estructuras gubernamentales, aunque mantiene una clara alineación ideológica con el programa oficial.
Los ejes temáticos del encuentro revelan una agenda ambiciosa que abarca gobierno limitado, capitalismo de libre mercado, responsabilidad individual y preservación del patrimonio cultural y religioso. La conferencia se posiciona como plataforma para promover principios conservadores orientados al fortalecimiento familiar y el empoderamiento comunitario.
El impacto esperado trasciende las fronteras nacionales. La CPAC Argentina busca establecer un precedente en la región, consolidando una red de cooperación entre movimientos conservadores hemisféricos. La presencia de Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, sugiere la intención de expandir esta influencia hacia otros países latinoamericanos.
La gala inaugural de este martes funcionará como preludio estratégico, reuniendo a los principales exponentes en un entorno que facilitará el networking político y empresarial. Este formato, replicado del modelo estadounidense, busca fortalecer los vínculos entre actores clave del movimiento conservador internacional.
La elección de Buenos Aires como sede del evento señala un reposicionamiento geopolítico significativo, situando a Argentina como referente regional del movimiento conservador global. Esta movida estratégica podría tener implicaciones duraderas en la configuración política continental y en las relaciones con Estados Unidos, especialmente ante un potencial retorno de Trump a la Casa Blanca.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires