Crisis Política en Corea del Sur: El Presidente Yoon Levanta Ley Marcial tras Rechazo en el Parlamento
La democracia surcoreana atravesó una de sus crisis más significativas desde la transición democrática de los años 80, cuando el presidente Yoon Suk Yeol se vio forzado a retirar un decreto de ley marcial apenas horas después de su implementación, tras un contundente rechazo parlamentario y creciente presión internacional
La democracia surcoreana atravesó una de sus crisis más significativas desde la transición democrática de los años 80, cuando el presidente Yoon Suk Yeol se vio forzado a retirar un decreto de ley marcial apenas horas después de su implementación, tras un contundente rechazo parlamentario y creciente presión internacional.
El dramático episodio, que comenzó con el sorpresivo anuncio presidencial la noche del martes, evidenció las profundas tensiones institucionales que atraviesa el país asiático. La justificación oficial para esta medida excepcional - proteger al país de supuestas "fuerzas comunistas" norcoreanas - fue recibida con escepticismo tanto por la oposición como por la comunidad internacional.
El trasfondo de esta crisis revela un conflicto más profundo sobre el control presupuestario. El Partido Democrático, que mantiene mayoría en la Asamblea Nacional, había aprobado recientemente una versión significativamente recortada del presupuesto 2025, desatando la ira del ejecutivo. Yoon acusó a la oposición de comprometer "funciones fundamentales del país" y los calificó como "fuerzas antiestatales".
La respuesta legislativa fue contundente. Cerca de 190 diputados lograron ingresar al edificio parlamentario, pese al despliegue militar que incluía helicópteros en el tejado del recinto, y votaron unánimemente contra la medida. La Constitución surcoreana establece claramente que la ley marcial debe levantarse si una mayoría parlamentaria así lo solicita.
La crisis generó preocupación inmediata en Washington, principal aliado estratégico de Seúl. El vicesecretario de Estado, Kurt Campbell, expresó "gran preocupación" por los acontecimientos, mientras la Casa Blanca reveló no haber sido notificada previamente de la medida, un detalle significativo considerando la presencia de 28,500 soldados estadounidenses en territorio surcoreano.
El intento de implementar la ley marcial, primera vez en 40 años, desató protestas ciudadanas convocadas por el líder opositor Lee Jae-myung frente al Parlamento. Los manifestantes celebraron el retroceso presidencial, anunciado en un mensaje televisado a las 4:30 hora local.
Los expertos ven en este episodio señales preocupantes sobre la salud institucional surcoreana. Vladimir Tikhonov, profesor de estudios coreanos en la Universidad de Oslo, caracterizó la movida como "un intento de dar marcha atrás a la historia", estableciendo paralelos con el período dictatorial que finalizó en los 80.
El episodio deja interrogantes sobre la gobernabilidad futura del país. Yoon, quien ganó las elecciones de 2022 por un margen estrecho, enfrenta bajos índices de popularidad y una oposición fortalecida en el Parlamento. La crisis evidencia también tensiones subyacentes en el modelo político surcoreano, donde la coexistencia entre un ejecutivo conservador y un legislativo progresista genera fricciones institucionales recurrentes.
La rápida resolución de la crisis, aunque positiva para la estabilidad democrática, no resuelve los conflictos estructurales que la originaron. El debate presupuestario, las tensiones con Corea del Norte y la polarización política continúan siendo desafíos significativos para la administración Yoon.
La comunidad internacional observa con atención estos desarrollos, consciente del rol estratégico de Corea del Sur en el equilibrio regional asiático. La estabilidad política surcoreana es crucial no solo para la contención de Corea del Norte sino también para el mantenimiento del orden económico y geopolítico en Asia Oriental.
Te puede interesar
Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja
Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha