Crisis Política en Corea del Sur: El Presidente Yoon Levanta Ley Marcial tras Rechazo en el Parlamento
La democracia surcoreana atravesó una de sus crisis más significativas desde la transición democrática de los años 80, cuando el presidente Yoon Suk Yeol se vio forzado a retirar un decreto de ley marcial apenas horas después de su implementación, tras un contundente rechazo parlamentario y creciente presión internacional
La democracia surcoreana atravesó una de sus crisis más significativas desde la transición democrática de los años 80, cuando el presidente Yoon Suk Yeol se vio forzado a retirar un decreto de ley marcial apenas horas después de su implementación, tras un contundente rechazo parlamentario y creciente presión internacional.
El dramático episodio, que comenzó con el sorpresivo anuncio presidencial la noche del martes, evidenció las profundas tensiones institucionales que atraviesa el país asiático. La justificación oficial para esta medida excepcional - proteger al país de supuestas "fuerzas comunistas" norcoreanas - fue recibida con escepticismo tanto por la oposición como por la comunidad internacional.
El trasfondo de esta crisis revela un conflicto más profundo sobre el control presupuestario. El Partido Democrático, que mantiene mayoría en la Asamblea Nacional, había aprobado recientemente una versión significativamente recortada del presupuesto 2025, desatando la ira del ejecutivo. Yoon acusó a la oposición de comprometer "funciones fundamentales del país" y los calificó como "fuerzas antiestatales".
La respuesta legislativa fue contundente. Cerca de 190 diputados lograron ingresar al edificio parlamentario, pese al despliegue militar que incluía helicópteros en el tejado del recinto, y votaron unánimemente contra la medida. La Constitución surcoreana establece claramente que la ley marcial debe levantarse si una mayoría parlamentaria así lo solicita.
La crisis generó preocupación inmediata en Washington, principal aliado estratégico de Seúl. El vicesecretario de Estado, Kurt Campbell, expresó "gran preocupación" por los acontecimientos, mientras la Casa Blanca reveló no haber sido notificada previamente de la medida, un detalle significativo considerando la presencia de 28,500 soldados estadounidenses en territorio surcoreano.
El intento de implementar la ley marcial, primera vez en 40 años, desató protestas ciudadanas convocadas por el líder opositor Lee Jae-myung frente al Parlamento. Los manifestantes celebraron el retroceso presidencial, anunciado en un mensaje televisado a las 4:30 hora local.
Los expertos ven en este episodio señales preocupantes sobre la salud institucional surcoreana. Vladimir Tikhonov, profesor de estudios coreanos en la Universidad de Oslo, caracterizó la movida como "un intento de dar marcha atrás a la historia", estableciendo paralelos con el período dictatorial que finalizó en los 80.
El episodio deja interrogantes sobre la gobernabilidad futura del país. Yoon, quien ganó las elecciones de 2022 por un margen estrecho, enfrenta bajos índices de popularidad y una oposición fortalecida en el Parlamento. La crisis evidencia también tensiones subyacentes en el modelo político surcoreano, donde la coexistencia entre un ejecutivo conservador y un legislativo progresista genera fricciones institucionales recurrentes.
La rápida resolución de la crisis, aunque positiva para la estabilidad democrática, no resuelve los conflictos estructurales que la originaron. El debate presupuestario, las tensiones con Corea del Norte y la polarización política continúan siendo desafíos significativos para la administración Yoon.
La comunidad internacional observa con atención estos desarrollos, consciente del rol estratégico de Corea del Sur en el equilibrio regional asiático. La estabilidad política surcoreana es crucial no solo para la contención de Corea del Norte sino también para el mantenimiento del orden económico y geopolítico en Asia Oriental.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa