Economía 13News-Economía 04/12/2024

El problema del "Stock" de usd 64.000 millones a resolver para poder salir del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina enfrenta dos obstáculos críticos en su hoja de ruta hacia la liberación del mercado cambiario: la deuda intraempresarial acumulada y los dividendos pendientes de giro al exterior, que conforman una demanda latente de divisas potencialmente desestabilizadora para 2025

El Banco Central de la República Argentina enfrenta dos obstáculos críticos en su hoja de ruta hacia la liberación del mercado cambiario: la deuda intraempresarial acumulada y los dividendos pendientes de giro al exterior, que conforman una demanda latente de divisas potencialmente desestabilizadora para 2025.

La administración Milei, aunque avanza con flexibilizaciones graduales del cepo cambiario, mantiene una cautela estratégica fundamentada en datos concretos. Según análisis especializados, la demanda reprimida por utilidades y dividendos no girados podría alcanzar los USD 6,941 millones, mientras que la deuda entre empresas vinculadas superó los USD 56,710 millones al cierre del primer semestre 2024.

Amazon transforma su equipo comercial para competir en Inteligencia Artificial con Google, OpenAI y Microsoft

Santiago Bausili, presidente del BCRA, ha identificado específicamente estos dos factores como los "bolsillos afectados" que representan el mayor riesgo para una eventual liberación cambiaria. "El stock de deuda financiera inter-company con multinacionales y los dividendos no pagados desde 2019 constituyen una demanda latente significativa", señaló durante una presentación en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

La complejidad del escenario se evidencia en las cifras: entre 2020 y 2023, mientras el balance de pagos registró utilidades y dividendos por USD 22,587 millones, el balance cambiario solo mostró transferencias por USD 949 millones, revelando una acumulación sustancial de giros pendientes. Aunque la reciente emisión de Bopreal canalizó aproximadamente USD 1,200 millones en dividendos, el volumen pendiente continúa siendo significativo.

China Contraataca a los EEUU, en la Guerra de los Semiconductores, antes de la Era Trump

La deuda intraempresarial presenta un panorama aún más desafiante. Al 30 de junio de 2024, los pasivos privados con empresas del mismo grupo alcanzaron USD 56,710 millones, con USD 26,930 millones correspondientes a importaciones y USD 16,638 millones a préstamos financieros. Este stock experimentó un incremento de USD 17,185 millones respecto al año anterior, principalmente en pasivos comerciales.

El gobierno ha establecido condiciones específicas para la liberación del cepo: convergencia entre inflación y ritmo devaluatorio, alineación de la base monetaria ampliada con la tradicional, y resolución de los problemas de stock. Adicionalmente, el ministro Caputo enfatiza la necesidad de fortalecer las reservas internacionales, que continúan en territorio negativo con una caída de USD 1,200 millones en el último mes.

Crisis Política en Corea del Sur: El Presidente Yoon Levanta Ley Marcial tras Rechazo en el Parlamento

Bausili mantiene una visión cautelosamente optimista, argumentando que el cepo ha evolucionado "de barrera de contención de salida a barrera de contención de entrada" de capitales. Sin embargo, reconoce que la liberación requiere una gestión cuidadosa de los stocks acumulados. La estrategia actual incluye mecanismos como la refinanciación a dos años de deudas intraempresariales para regular gradualmente estos pasivos.

La complejidad del escenario se amplifica al considerar que las reservas netas permanecen en territorio negativo, a pesar de las recientes compras del BCRA. Esta situación plantea interrogantes sobre la capacidad del sistema para absorber una eventual liberación de la demanda contenida.

Argentina implementará aranceles para extranjeros en universidades y hospitales públicos mientras endurece controles fronterizos

El panorama sugiere que la liberación del cepo seguirá un proceso gradual y estratificado, priorizando la estabilidad del sistema sobre la velocidad de implementación. La gestión de las expectativas y la construcción de respaldos adecuados emergen como elementos cruciales para evitar disrupciones en el proceso de normalización cambiaria.

Te puede interesar

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo