Milei debuta en el Mercosur: desafíos y expectativas ante el histórico acuerdo con la UE
El presidente Javier Milei marcó su primera participación en una cumbre del Mercosur este viernes en Montevideo, en un momento crucial para el bloque regional que busca concretar el largamente negociado acuerdo comercial con la Unión Europea
El presidente Javier Milei marcó su primera participación en una cumbre del Mercosur este viernes en Montevideo, en un momento crucial para el bloque regional que busca concretar el largamente negociado acuerdo comercial con la Unión Europea. La reunión, que coincide con el traspaso de la presidencia pro tempore a Argentina, se desarrolla en medio de expectativas por el posicionamiento del nuevo mandatario frente a la integración regional.
Un debut significativo en el escenario regional
El arribo de Milei al aeropuerto de Carrasco a las 7:32 de la mañana marca un contraste con su ausencia en la anterior cumbre en Paraguay, donde la representación argentina había recaído en la entonces canciller Diana Mondino. Esta participación resulta especialmente relevante considerando que Argentina asumirá la conducción del bloque por los próximos seis meses.
Protagonistas y agenda central
La LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común congrega a figuras clave del escenario político sudamericano:
- Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil)
- Santiago Peña (Paraguay)
- Luis Lacalle Pou (Uruguay), en una de sus últimas apariciones internacionales antes de entregar el poder
El acuerdo UE-Mercosur: momento decisivo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien viajó especialmente desde Brasil, manifestó optimismo sobre la proximidad de un acuerdo definitivo. Sin embargo, el panorama presenta complejidades significativas:
Posiciones divergentes en Europa
- Francia mantiene una postura crítica, respaldando a sus productores agrícolas
- España, Alemania e Italia se muestran favorables, aunque con matices
- Sectores italianos expresan preocupaciones sobre impactos económicos
Dimensión comercial del acuerdo
Las cifras revelan la importancia estratégica de esta alianza:
- Exportaciones de la UE al Mercosur: 45.000 millones de euros en bienes
- Servicios comercializados: 23.000 millones de euros
- Mercado potencial: 260 millones de consumidores
- 14% de las exportaciones del Mercosur tienen como destino la UE
- 20% de las importaciones regionales provienen de Europa
Implicaciones para Argentina
El momento es particularmente significativo para Argentina, que asumirá el liderazgo del bloque en un período crucial. La posición de Milei, quien mantuvo recientemente conversaciones con el presidente francés Emmanuel Macron sobre el acuerdo, podría ser determinante para el futuro de las negociaciones.
Perspectivas y desafíos
La cumbre enfrenta varios retos fundamentales:
1. Armonizar las diferentes posturas dentro del bloque
2. Abordar las preocupaciones de sectores productivos europeos
3. Establecer mecanismos de implementación efectivos
4. Definir cronogramas de desgravación arancelaria
Próximos pasos
Con Argentina asumiendo la presidencia pro tempore, el país tendrá un rol central en:
- Coordinar las negociaciones finales con la UE
- Gestionar las dinámicas internas del bloque
- Preparar la próxima cumbre que se realizará en territorio argentino
La participación de Milei en esta cumbre marca un momento definitorio para el futuro del acuerdo comercial más importante en la historia del Mercosur, con implicaciones significativas para el comercio internacional y el desarrollo económico regional.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares