Milei debuta en el Mercosur: desafíos y expectativas ante el histórico acuerdo con la UE
El presidente Javier Milei marcó su primera participación en una cumbre del Mercosur este viernes en Montevideo, en un momento crucial para el bloque regional que busca concretar el largamente negociado acuerdo comercial con la Unión Europea
El presidente Javier Milei marcó su primera participación en una cumbre del Mercosur este viernes en Montevideo, en un momento crucial para el bloque regional que busca concretar el largamente negociado acuerdo comercial con la Unión Europea. La reunión, que coincide con el traspaso de la presidencia pro tempore a Argentina, se desarrolla en medio de expectativas por el posicionamiento del nuevo mandatario frente a la integración regional.
Un debut significativo en el escenario regional
El arribo de Milei al aeropuerto de Carrasco a las 7:32 de la mañana marca un contraste con su ausencia en la anterior cumbre en Paraguay, donde la representación argentina había recaído en la entonces canciller Diana Mondino. Esta participación resulta especialmente relevante considerando que Argentina asumirá la conducción del bloque por los próximos seis meses.
Protagonistas y agenda central
La LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común congrega a figuras clave del escenario político sudamericano:
- Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil)
- Santiago Peña (Paraguay)
- Luis Lacalle Pou (Uruguay), en una de sus últimas apariciones internacionales antes de entregar el poder
El acuerdo UE-Mercosur: momento decisivo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien viajó especialmente desde Brasil, manifestó optimismo sobre la proximidad de un acuerdo definitivo. Sin embargo, el panorama presenta complejidades significativas:
Posiciones divergentes en Europa
- Francia mantiene una postura crítica, respaldando a sus productores agrícolas
- España, Alemania e Italia se muestran favorables, aunque con matices
- Sectores italianos expresan preocupaciones sobre impactos económicos
Dimensión comercial del acuerdo
Las cifras revelan la importancia estratégica de esta alianza:
- Exportaciones de la UE al Mercosur: 45.000 millones de euros en bienes
- Servicios comercializados: 23.000 millones de euros
- Mercado potencial: 260 millones de consumidores
- 14% de las exportaciones del Mercosur tienen como destino la UE
- 20% de las importaciones regionales provienen de Europa
Implicaciones para Argentina
El momento es particularmente significativo para Argentina, que asumirá el liderazgo del bloque en un período crucial. La posición de Milei, quien mantuvo recientemente conversaciones con el presidente francés Emmanuel Macron sobre el acuerdo, podría ser determinante para el futuro de las negociaciones.
Perspectivas y desafíos
La cumbre enfrenta varios retos fundamentales:
1. Armonizar las diferentes posturas dentro del bloque
2. Abordar las preocupaciones de sectores productivos europeos
3. Establecer mecanismos de implementación efectivos
4. Definir cronogramas de desgravación arancelaria
Próximos pasos
Con Argentina asumiendo la presidencia pro tempore, el país tendrá un rol central en:
- Coordinar las negociaciones finales con la UE
- Gestionar las dinámicas internas del bloque
- Preparar la próxima cumbre que se realizará en territorio argentino
La participación de Milei en esta cumbre marca un momento definitorio para el futuro del acuerdo comercial más importante en la historia del Mercosur, con implicaciones significativas para el comercio internacional y el desarrollo económico regional.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno avanza en acuerdos con gobernadores y crece el optimismo por su aprobación
La Casa Rosada intercambia concesiones menores por respaldo legislativo mientras Santilli y Adorni intensifican las reuniones con mandatarios provinciales de cara a las sesiones extraordinarias
Crisis industrial en Argentina: Whirlpool cierra producción y el debate sobre el modelo económico de Milei se intensifica
Múltiples fábricas reducen operaciones o migran hacia la importación mientras el ministro Caputo defiende la cotización del peso frente a las críticas de empresarios e industriales
Depósitos en dólares en Argentina alcanzan récord histórico: superan los 35.500 millones
Las colocaciones en moneda estadounidense dentro del sistema financiero local registraron el nivel más alto desde el fin de la convertibilidad, mientras los ahorros en pesos retroceden significativamente
Milei convoca extraordinarias: reformas laborales, nuevo Código Penal y blanqueo de dólares del colchón en agenda legislativa de verano
El Ejecutivo Nacional confirmó su decisión de mantener activo el trabajo parlamentario durante enero y febrero próximos. La convocatoria incluye múltiples proyectos estratégicos, algunos ya finalizados y otros aún en proceso de diseño, que buscan transformar aspectos centrales del modelo económico y legal argentino
BCRA libera $1,9 billones en liquidez: cómo impacta la relajación monetaria en tasas y dólar
El organismo monetario argentino ejecutó una maniobra estratégica para inyectar oxígeno financiero al sistema bancario. La decisión llega en momento crítico, cuando el Tesoro Nacional necesita renovar compromisos financieros millonarios y la economía transita su período de mayor demanda monetaria anual
Estados Unidos confirma venta de DEGs por USD 872 millones a Argentina: los detalles del respaldo financiero a Milei
El Departamento del Tesoro norteamericano reveló oficialmente una transacción clave que despeja incógnitas sobre el financiamiento utilizado por Buenos Aires para cumplir obligaciones internacionales. La operación involucró Derechos Especiales de Giro y alimenta el debate sobre transparencia en la gestión cambiaria