Internacional 13News-Internacional 07/12/2024

La batalla por Damasco: el régimen de Assad pierde el control del sur mientras los rebeldes avanzan hacia la capital

El régimen sirio de Bashar al Assad enfrenta su mayor crisis desde el inicio de la guerra civil en 2011, tras perder el control de la estratégica provincia de Daraa y enfrentar una ofensiva rebelde que avanza hacia Damasco

El régimen sirio de Bashar al Assad enfrenta su mayor crisis desde el inicio de la guerra civil en 2011, tras perder el control de la estratégica provincia de Daraa y enfrentar una ofensiva rebelde que avanza hacia Damasco. La situación ha llevado a Naciones Unidas a evacuar su personal no esencial del país, en medio de crecientes temores por una escalada del conflicto.

La pérdida de Daraa, considerada la cuna de la revolución siria, representa un golpe simbólico y estratégico para el gobierno de Assad. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, los grupos rebeldes locales han tomado el control de más del 90% de esta provincia sureña, incluyendo su capital. El ejército sirio, en un intento por minimizar la magnitud de la derrota, ha caracterizado estos movimientos como una "redistribución" de sus fuerzas para establecer un nuevo perímetro de seguridad.

El efecto "Trump" y el Bitcoin: ¿Una nueva era dorada de las criptomonedas?

La situación se ha visto agravada por una ofensiva simultánea desde el norte, liderada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), que ya ha conseguido apoderarse de Alepo, la segunda ciudad más importante del país, y Hama, en el centro. Los combatientes rebeldes se encuentran ahora a menos de 20 kilómetros de la capital, mientras avanzan también sobre Homs, la tercera ciudad más poblada de Siria.

Esta serie de derrotas militares marca un punto de inflexión en el conflicto sirio. En más de trece años de guerra civil, que ha cobrado más de 500.000 vidas, las fuerzas gubernamentales nunca habían perdido tantas posiciones estratégicas en tan poco tiempo. La rapidez del avance rebelde ha generado una nueva crisis de desplazados, con más de 370.000 personas huyendo de las zonas de combate, según datos de la ONU.

ETF de Bitcoin superan el tesoro de Satoshi Nakamoto: la revolución silenciosa de la inversión institucional

El temor a represalias sectarias ha provocado el éxodo de miembros de la minoría alauita, a la que pertenece el clan Assad, especialmente en Homs. Sin embargo, los comandantes rebeldes han intentado calmar estos temores, asegurando que la era del sectarismo ha terminado. No obstante, los bombardeos sirio-rusos contra posiciones cercanas a Homs han causado ya numerosas víctimas civiles.

La dimensión internacional del conflicto se ha intensificado con el posicionamiento de diversos actores regionales. Irán ha advertido que la ofensiva rebelde constituye una amenaza para toda la región y ha prometido su respaldo incondicional a Damasco. Hezbollah, por su parte, ha desplegado 2.000 combatientes para proteger sus posiciones cerca de la frontera libanesa.

El Gobierno mantiene el cepo cambiario pese a la histórica convergencia del dólar paralelo

En este contexto de crisis, las fuerzas kurdas respaldadas por Estados Unidos han aprovechado el vacío de poder en el este del país para expandir su influencia, mostrándose dispuestas al diálogo ante la nueva realidad política. Qatar, por su parte, ha criticado al régimen de Assad por no haber aprovechado las oportunidades de diálogo con su pueblo.

Gobierno impulsa destitución masiva de legisladores procesados tras el caso Kueider

La evacuación del personal de la ONU subraya la gravedad de la situación, aunque la organización mantiene su compromiso de asistencia humanitaria en un país devastado por más de una década de conflicto. Con más de 800 muertos desde el inicio de la última ofensiva en noviembre, incluyendo más de cien civiles, la comunidad internacional observa con preocupación la posibilidad de una nueva fase de intensificación del conflicto sirio.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa