Internacional 13News-Internacional 07/12/2024

La batalla por Damasco: el régimen de Assad pierde el control del sur mientras los rebeldes avanzan hacia la capital

El régimen sirio de Bashar al Assad enfrenta su mayor crisis desde el inicio de la guerra civil en 2011, tras perder el control de la estratégica provincia de Daraa y enfrentar una ofensiva rebelde que avanza hacia Damasco

El régimen sirio de Bashar al Assad enfrenta su mayor crisis desde el inicio de la guerra civil en 2011, tras perder el control de la estratégica provincia de Daraa y enfrentar una ofensiva rebelde que avanza hacia Damasco. La situación ha llevado a Naciones Unidas a evacuar su personal no esencial del país, en medio de crecientes temores por una escalada del conflicto.

La pérdida de Daraa, considerada la cuna de la revolución siria, representa un golpe simbólico y estratégico para el gobierno de Assad. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, los grupos rebeldes locales han tomado el control de más del 90% de esta provincia sureña, incluyendo su capital. El ejército sirio, en un intento por minimizar la magnitud de la derrota, ha caracterizado estos movimientos como una "redistribución" de sus fuerzas para establecer un nuevo perímetro de seguridad.

El efecto "Trump" y el Bitcoin: ¿Una nueva era dorada de las criptomonedas?

La situación se ha visto agravada por una ofensiva simultánea desde el norte, liderada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), que ya ha conseguido apoderarse de Alepo, la segunda ciudad más importante del país, y Hama, en el centro. Los combatientes rebeldes se encuentran ahora a menos de 20 kilómetros de la capital, mientras avanzan también sobre Homs, la tercera ciudad más poblada de Siria.

Esta serie de derrotas militares marca un punto de inflexión en el conflicto sirio. En más de trece años de guerra civil, que ha cobrado más de 500.000 vidas, las fuerzas gubernamentales nunca habían perdido tantas posiciones estratégicas en tan poco tiempo. La rapidez del avance rebelde ha generado una nueva crisis de desplazados, con más de 370.000 personas huyendo de las zonas de combate, según datos de la ONU.

ETF de Bitcoin superan el tesoro de Satoshi Nakamoto: la revolución silenciosa de la inversión institucional

El temor a represalias sectarias ha provocado el éxodo de miembros de la minoría alauita, a la que pertenece el clan Assad, especialmente en Homs. Sin embargo, los comandantes rebeldes han intentado calmar estos temores, asegurando que la era del sectarismo ha terminado. No obstante, los bombardeos sirio-rusos contra posiciones cercanas a Homs han causado ya numerosas víctimas civiles.

La dimensión internacional del conflicto se ha intensificado con el posicionamiento de diversos actores regionales. Irán ha advertido que la ofensiva rebelde constituye una amenaza para toda la región y ha prometido su respaldo incondicional a Damasco. Hezbollah, por su parte, ha desplegado 2.000 combatientes para proteger sus posiciones cerca de la frontera libanesa.

El Gobierno mantiene el cepo cambiario pese a la histórica convergencia del dólar paralelo

En este contexto de crisis, las fuerzas kurdas respaldadas por Estados Unidos han aprovechado el vacío de poder en el este del país para expandir su influencia, mostrándose dispuestas al diálogo ante la nueva realidad política. Qatar, por su parte, ha criticado al régimen de Assad por no haber aprovechado las oportunidades de diálogo con su pueblo.

Gobierno impulsa destitución masiva de legisladores procesados tras el caso Kueider

La evacuación del personal de la ONU subraya la gravedad de la situación, aunque la organización mantiene su compromiso de asistencia humanitaria en un país devastado por más de una década de conflicto. Con más de 800 muertos desde el inicio de la última ofensiva en noviembre, incluyendo más de cien civiles, la comunidad internacional observa con preocupación la posibilidad de una nueva fase de intensificación del conflicto sirio.

Te puede interesar

Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas

El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina

La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática

Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania

Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin

Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia

Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania

El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años

Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente

El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano

La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense