Internacional 13News-Internacional 07/12/2024

Israel utilizando aviones F35 habría destruido las defensas aéreas de Irán en el ataque del 26 de Octubre, según fuentes militares del Reino Unido

El almirante Radkin, máximo comandante militar del Reino Unido, confirmó en un discurso ante el Instituto Real de Servicios Unidos de Londres que Israel desplegó más de 100 aeronaves en una operación quirúrgicamente precisa el 26 de octubre

Un ataque sin precedentes de la Fuerza Aérea israelí empleando aviones F-35 ha destruido prácticamente toda la infraestructura de defensa aérea de Irán, según reveló el alto mando militar británico. La operación, que marca un hito en la historia de la guerra moderna, demuestra el dominio tecnológico de los cazas de quinta generación y redefine el equilibrio de poder en Oriente Medio.

El almirante Radkin, máximo comandante militar del Reino Unido, confirmó en un discurso ante el Instituto Real de Servicios Unidos de Londres que Israel desplegó más de 100 aeronaves en una operación quirúrgicamente precisa el 26 de octubre. Lo más sorprendente de la misión fue que ninguna aeronave necesitó acercarse a menos de 160 kilómetros de sus objetivos para lograr una devastación casi total de las capacidades defensivas iraníes.

La batalla por Damasco: el régimen de Assad pierde el control del sur mientras los rebeldes avanzan hacia la capital

La operación, que representa la primera confirmación occidental del uso de F-35 por parte de Israel en un ataque a gran escala, no solo neutralizó los sistemas de defensa aérea iraníes sino que también paralizó su capacidad de producción de misiles balísticos por al menos un año. El primer ministro Benjamin Netanyahu, en una intervención parlamentaria reciente, confirmó que la operación alcanzó cuatro sistemas de defensa aérea vinculados al programa nuclear iraní y una instalación de producción de combustible sólido para misiles balísticos.

La eficacia demostrada por los F-35 en esta misión respalda la posición de quienes defienden el programa más costoso en la historia del Pentágono, especialmente frente a críticas recientes como las expresadas por Elon Musk. El multimillonario asesor del presidente electo Trump cuestionó públicamente el diseño y las capacidades furtivas del avión, provocando una respuesta contundente de expertos militares y aeronáuticos que instaron al empresario a abstenerse de opinar sobre temas fuera de su expertise.

El efecto "Trump" y el Bitcoin: ¿Una nueva era dorada de las criptomonedas?

Israel, que se convirtió en 2018 en el primer país en utilizar el F-35 en combate real, cuenta actualmente con una flota de aproximadamente 40 unidades de este caza monomotor multipropósito fabricado por Lockheed Martin. Los planes de expansión prevén aumentar este número a 75 aeronaves en los próximos años, consolidando su posición como única plataforma de quinta generación en el arsenal israelí, que también incluye F-15 y F-16 de generaciones anteriores.

La operación demuestra lo que el almirante Radkin describe como la "ventaja desproporcionada de los métodos modernos de guerra". La combinación de tecnología avanzada, precisión excepcional e inteligencia sofisticada permitió a Israel ejecutar una misión de tal envergadura con un número relativamente limitado de proyectiles, maximizando el impacto mientras minimizaba los recursos empleados.

ETF de Bitcoin superan el tesoro de Satoshi Nakamoto: la revolución silenciosa de la inversión institucional

Este éxito operativo no solo valida la inversión multimillonaria en el programa F-35 sino que también señala un cambio fundamental en la naturaleza del combate aéreo moderno. La capacidad de neutralizar las defensas de un país sin necesidad de penetrar su espacio aéreo inmediato representa un salto cualitativo en las capacidades militares contemporáneas.

A un año del gobierno de Milei, las negociaciones con el FMI entran en fase decisiva para eliminar el cepo cambiario

La revelación de estos detalles por parte de un alto mando británico, mientras Israel mantiene su tradicional política de ambigüedad sobre operaciones militares sensibles, sugiere un esfuerzo coordinado para demostrar las consecuencias de desafiar la supremacía tecnológica occidental. El mensaje parece dirigido no solo a Irán sino también a otros actores regionales que pudieran considerar el desarrollo de capacidades militares avanzadas.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa