Economía 13News-Economía 10/12/2024

Argentina avanza hacia el bimonetarismo: Gobierno permitirá exhibición y pago en dólares para combatir la inflación

El gobierno argentino prepara cambios significativos en la normativa comercial que permitirán la exhibición simultánea de precios en pesos y dólares, marcando un paso decisivo hacia un sistema bimonetario

El gobierno argentino prepara cambios significativos en la normativa comercial que permitirán la exhibición simultánea de precios en pesos y dólares, marcando un paso decisivo hacia un sistema bimonetario. Esta iniciativa se complementa con el desarrollo de nuevos medios de pago en moneda estadounidense, incluyendo tarjetas de débito específicas para cuentas en dólares.

La IA de OpenAI se rebela: El modelo o1 engaña y miente para evitar ser apagado

La Secretaría de Comercio está trabajando en la derogación de la resolución 7 de 2002, que actualmente restringe la exhibición de precios en moneda extranjera a caracteres menos prominentes que los mostrados en pesos. La nueva normativa permitirá que ambas denominaciones se muestren con igual jerarquía visual, reflejando la intención del gobierno de normalizar el uso del dólar en transacciones comerciales.

Esta transformación regulatoria se alinea con los esfuerzos del Ministerio de Economía, dirigido por Luis Caputo, para implementar un sistema de pagos en dólares a través de tarjetas de débito. El objetivo principal es movilizar los fondos en moneda extranjera provenientes del reciente programa de blanqueo, así como otros depósitos dolarizados dentro del sistema financiero formal.

Nvidia acelera el desarrollo de su chip Rubin y podría adelantar su lanzamiento, según analistas

Inicialmente, la implementación se focalizará en sectores tradicionalmente dolarizados de la economía argentina, como la compraventa de vehículos, propiedades inmobiliarias, embarcaciones y locales comerciales. Si bien los supermercados y comercios minoristas no son el objetivo primario de esta primera fase, la nueva normativa les permitirá exhibir precios en ambas monedas, anticipándose a una eventual expansión del sistema.

Desde el aspecto técnico, el Banco Central ha confirmado que no se requieren modificaciones adicionales a la normativa existente para habilitar pagos con tarjeta de débito en dólares. El desarrollo e implementación del sistema depende ahora principalmente de las empresas de medios de pago y los proveedores de terminales de cobro.

Israel ataca a arsenales químicos en Siria mientras rebeldes consolidan control sobre Damasco

Visa ya ha tomado la delantera en este proceso, contando con la tecnología necesaria desde septiembre de 2024. La empresa trabaja actualmente con emisores, procesadores y comercios para expandir la disponibilidad del servicio, siguiendo modelos exitosos implementados en países vecinos como Uruguay.

Un aspecto relevante de esta transformación es que la facturación en dólares ya está permitida para cualquier producto o servicio. Esto significa que los comercios podrían comenzar a recibir pagos en moneda estadounidense, ya sea en efectivo o mediante transferencias bancarias entre cuentas en dólares, incluso antes de la implementación completa del sistema de tarjetas.

Revolución cuántica: Google desafía los límites de la computación con Willow, un procesador que reescribe las leyes del tiempo

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para combatir la inflación y estabilizar la economía, facilitando el uso de una moneda fuerte como alternativa al peso. El plan busca aprovechar los dólares blanqueados y los que ya circulan en el sistema financiero formal para dinamizar la actividad económica.

La medida también contempla la simplificación de la información mostrada en góndola, eliminando la letra pequeña que tradicionalmente acompaña a los precios exhibidos. Paralelamente, se mantiene el proyecto de implementar un nuevo formato de ticket que desagregará los impuestos aplicados, incluyendo IVA e impuestos internos, previsto para comenzar en enero.

Balance del primer año de Milei: logros macroeconómicos contrastan con desafíos estructurales pendientes

Este conjunto de medidas representa un paso significativo hacia la formalización del bimonetarismo en Argentina, un sistema que busca ofrecer mayor estabilidad y transparencia en las transacciones comerciales, al tiempo que se adapta a las prácticas informales ya existentes en diversos sectores de la economía.

Te puede interesar

Milei hace equilibrio entre el deterioro económico y la tensión federal

La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal

¿Argentina volverá a tener Presupuesto Nacional? Milei anunciará mañana el proyecto que enviará al Congreso

La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno

El BCRA defiende esquema de bandas para el dólar mientras el Tesoro agota sus reservas disponibles

El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?

Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

El Esquema cambiario enfrenta su mayor desafío tras la derrota electoral en PBA

La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación

Dólar oficial a $1465 toca techo de la banda y mercado prevé corrección tras octubre

La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos

Ahora Caputo flexibiliza política monetaria tras revés electoral

La administración de Javier Milei implementará una significativa flexibilización de su estrategia monetaria como respuesta inmediata al tropiezo electoral experimentado en la provincia de Buenos Aires

Mercados alterados: fin del trade electoral e incertidumbre sobre esquema cambiario después de Octubre

Los resultados electorales bonaerenses desencadenaron una oleada de reuniones extraordinarias en la city porteña que marcó el fin definitivo del denominado trade electoral

Argentina sin crédito: deuda de usd 34.200 millones hasta 2027 desafia a Milei

El panorama financiero argentino enfrenta una realidad compleja que trasciende las expectativas electorales de octubre