Economía 13News-Economía 11/12/2024

Sturzenegger Revela Plan de Simplificación Tributaria y Anuncia Reformas en Universidades y Navegación

En declaraciones realizadas durante una entrevista radial, Sturzenegger matizó el alcance de las reformas tributarias previstas

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, presentó una aclaración significativa sobre la estrategia fiscal del gobierno argentino, explicando que la reducción impositiva anunciada por el presidente Javier Milei se enfocará en disminuir la cantidad de instrumentos tributarios más que en la carga impositiva total. Esta precisión llegó después del discurso presidencial por el primer aniversario de gestión.

Marathon Digital duplica su apuesta por Bitcoin con una inversión histórica de 1.100 millones de dólares

En declaraciones realizadas durante una entrevista radial, Sturzenegger matizó el alcance de las reformas tributarias previstas. Explicó que la administración actual no contempla una reducción del 90% en la carga impositiva total, ya que tal medida requeriría una disminución equivalente en el gasto público. Sin embargo, destacó que el gobierno ha logrado una reducción histórica del 30% en el gasto, un logro sin precedentes a nivel internacional.

El funcionario delineó una estrategia orientada a simplificar un sistema tributario que considera excesivamente complejo, caracterizado por múltiples impuestos de baja recaudación. La propuesta busca racionalizar la estructura impositiva, concentrándose en los gravámenes más significativos y eliminando aquellos que generan complejidad administrativa sin aportar recursos sustanciales.

Milei delinea ambiciosa agenda 2025: Reformas estructurales y apertura internacional marcarán su segundo año

En el ámbito educativo, Sturzenegger anunció la implementación de nuevos mecanismos de control para las universidades nacionales. Esta iniciativa surge en medio de la controversia con la Universidad de Buenos Aires respecto a la transparencia en la gestión de fondos públicos. El decreto en preparación establecerá requisitos más estrictos para la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo presupuestario de las instituciones educativas superiores.

La reforma del régimen de navegación emerge como otro pilar fundamental de las transformaciones en curso. El ministro anticipó modificaciones sustanciales que prometen reducir entre un 30% y 40% los costos operativos para embarcaciones que arriben a puertos argentinos. Esta medida incluye la apertura del cabotaje marítimo a terceras banderas, buscando revitalizar un sector que, según el funcionario, ha sido severamente afectado por regulaciones excesivas.

Irán lanza acusación explosiva: "EE.UU. e Israel orquestaron la caída de Assad en Siria"

La iniciativa marítima forma parte de un proyecto más amplio presentado en noviembre, que involucra la colaboración entre diferentes ministerios y la Prefectura Naval Argentina. El objetivo principal es establecer un marco regulatorio más flexible y actualizado para potenciar la competitividad del sector marítimo y fluvial.

Respecto al concepto de "motosierra profunda", Sturzenegger lo describió como un proceso de evaluación sistemática de la utilidad y eficiencia de cada área gubernamental. Citó como ejemplo la eliminación de organismos considerados redundantes o ineficientes, como la Defensoría de la Comunicación Visual, que según su perspectiva operaba con exceso de personal y criterios cuestionables.

Milei marca el rumbo económico para 2025: Bimonetarismo, reducción fiscal y fin del cepo cambiario

En cuanto a la coparticipación federal, el ministro reconoció las limitaciones constitucionales que dificultan su modificación, dado que cualquier cambio requiere unanimidad provincial. Sin embargo, visualiza un futuro donde las provincias podrían competir entre sí adoptando políticas de reducción del gasto público y la carga impositiva, siguiendo el modelo implementado a nivel nacional.

La gestión del Impuesto a las Ganancias también figura en la agenda de transformaciones, con la posibilidad de transferir su administración a las jurisdicciones provinciales. Sturzenegger anticipa que este cambio podría generar una dinámica competitiva entre provincias, fomentando la adopción de políticas fiscales más eficientes.

JPMorgan eleva expectativas sobre mineras de Bitcoin incluyendo posición "hold" y la expansión del sector energético

Estas medidas se enmarcan en una visión más amplia de transformación estatal que busca redefinir el rol del gobierno nacional, optimizar la gestión de recursos públicos y establecer nuevos paradigmas en la relación entre el Estado y los contribuyentes. El éxito de estas reformas podría establecer precedentes significativos para futuras administraciones provinciales y configurar un nuevo modelo de gestión pública en Argentina.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales