China evalúa depreciar el Yuan en 2025 ante amenazas de aranceles más altos de Trump
Fuentes cercanas a las discusiones revelan que Pekín considera necesario adoptar medidas preventivas ante las amenazas de Trump de imponer aranceles punitivos, incluyendo una tarifa universal del 10% a las importaciones y un gravamen específico del 60% para productos chinos
Los estrategas económicos y autoridades monetarias chinas contemplan una flexibilización controlada del yuan durante 2025, ante el retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense y las consecuentes tensiones comerciales. Esta estrategia monetaria podría marcar un giro significativo en la política cambiaria del gigante asiático.
Fuentes cercanas a las discusiones revelan que Pekín considera necesario adoptar medidas preventivas ante las amenazas de Trump de imponer aranceles punitivos, incluyendo una tarifa universal del 10% a las importaciones y un gravamen específico del 60% para productos chinos. La depreciación controlada de la moneda serviría como amortiguador frente a estas potenciales medidas proteccionistas.
El Banco Popular de China (PBOC) tradicionalmente ha mantenido un control estricto sobre el yuan, permitiendo fluctuaciones diarias limitadas al 2% alrededor de un punto medio establecido. Sin embargo, las nuevas circunstancias geopolíticas podrían impulsar un cambio hacia una mayor influencia del mercado en la determinación del tipo de cambio.
Esta semana, el Politburó del Partido Comunista Chino señaló un giro hacia una política monetaria "apropiadamente expansiva", marcando la primera flexibilización monetaria en 14 años. Significativamente, la declaración omitió cualquier referencia a mantener la estabilidad del yuan, una ausencia que los analistas interpretan como una señal de mayor flexibilidad cambiaria.
Según una fuente familiarizada con las deliberaciones del banco central, los estrategas han contemplado un escenario donde el yuan podría depreciarse hasta 7.5 unidades por dólar, aproximadamente un 3.5% por debajo de los niveles actuales de 7.25. Esta depreciación moderada serviría para contrarrestar parcialmente el impacto de posibles medidas comerciales adversas.
La experiencia histórica respalda esta estrategia: durante el primer mandato de Trump, entre marzo de 2018 y mayo de 2020, el yuan experimentó una depreciación superior al 12% frente al dólar en respuesta a sucesivas rondas de aranceles. Esta depreciación ayudó a mantener la competitividad de las exportaciones chinas durante el período de tensiones comerciales.
El prestigioso think tank China Finance 40 Forum ha propuesto recientemente desvincular temporalmente el yuan del dólar, sugiriendo en su lugar un anclaje a una canasta de divisas con énfasis en el euro. Esta propuesta busca proporcionar mayor flexibilidad cambiaria durante períodos de tensión comercial sin comprometer la estabilidad monetaria general.
La potential flexibilización del yuan se enmarca en un contexto más amplio de transformación económica china, donde las autoridades buscan equilibrar el crecimiento económico con la estabilidad financiera. El PBOC y la Oficina de Información del Consejo de Estado han mantenido silencio oficial sobre estas deliberaciones, reflejando la sensibilidad del tema.
Los mercados financieros observan atentamente estos desarrollos, conscientes de que cualquier modificación en la política cambiaria china podría tener repercusiones significativas en los flujos comerciales globales y los mercados de divisas. La experiencia de la guerra comercial anterior sugiere que una depreciación controlada podría proporcionar un colchón efectivo contra medidas proteccionistas, aunque también podría intensificar las tensiones económicas bilaterales.
Esta estrategia preventiva refleja una evaluación sobria por parte de las autoridades chinas sobre los riesgos geopolíticos y económicos que enfrenta el país, así como su disposición a adaptar las políticas monetarias para proteger los intereses económicos nacionales en un entorno internacional cada vez más complejo.
Te puede interesar
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral
Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018
Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU
Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"
Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense