Economía 13News-Economía 11/12/2024

China evalúa depreciar el Yuan en 2025 ante amenazas de aranceles más altos de Trump

Fuentes cercanas a las discusiones revelan que Pekín considera necesario adoptar medidas preventivas ante las amenazas de Trump de imponer aranceles punitivos, incluyendo una tarifa universal del 10% a las importaciones y un gravamen específico del 60% para productos chinos

Los estrategas económicos y autoridades monetarias chinas contemplan una flexibilización controlada del yuan durante 2025, ante el retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense y las consecuentes tensiones comerciales. Esta estrategia monetaria podría marcar un giro significativo en la política cambiaria del gigante asiático.

La Inflación Estadounidense Marca 2.7% en Noviembre mientras la Fed Evalúa su Primer Recorte de Tasas

Fuentes cercanas a las discusiones revelan que Pekín considera necesario adoptar medidas preventivas ante las amenazas de Trump de imponer aranceles punitivos, incluyendo una tarifa universal del 10% a las importaciones y un gravamen específico del 60% para productos chinos. La depreciación controlada de la moneda serviría como amortiguador frente a estas potenciales medidas proteccionistas.

El Banco Popular de China (PBOC) tradicionalmente ha mantenido un control estricto sobre el yuan, permitiendo fluctuaciones diarias limitadas al 2% alrededor de un punto medio establecido. Sin embargo, las nuevas circunstancias geopolíticas podrían impulsar un cambio hacia una mayor influencia del mercado en la determinación del tipo de cambio.

Sturzenegger Revela Plan de Simplificación Tributaria y Anuncia Reformas en Universidades y Navegación

Esta semana, el Politburó del Partido Comunista Chino señaló un giro hacia una política monetaria "apropiadamente expansiva", marcando la primera flexibilización monetaria en 14 años. Significativamente, la declaración omitió cualquier referencia a mantener la estabilidad del yuan, una ausencia que los analistas interpretan como una señal de mayor flexibilidad cambiaria.

Según una fuente familiarizada con las deliberaciones del banco central, los estrategas han contemplado un escenario donde el yuan podría depreciarse hasta 7.5 unidades por dólar, aproximadamente un 3.5% por debajo de los niveles actuales de 7.25. Esta depreciación moderada serviría para contrarrestar parcialmente el impacto de posibles medidas comerciales adversas.

Marathon Digital duplica su apuesta por Bitcoin con una inversión histórica de 1.100 millones de dólares

La experiencia histórica respalda esta estrategia: durante el primer mandato de Trump, entre marzo de 2018 y mayo de 2020, el yuan experimentó una depreciación superior al 12% frente al dólar en respuesta a sucesivas rondas de aranceles. Esta depreciación ayudó a mantener la competitividad de las exportaciones chinas durante el período de tensiones comerciales.

El prestigioso think tank China Finance 40 Forum ha propuesto recientemente desvincular temporalmente el yuan del dólar, sugiriendo en su lugar un anclaje a una canasta de divisas con énfasis en el euro. Esta propuesta busca proporcionar mayor flexibilidad cambiaria durante períodos de tensión comercial sin comprometer la estabilidad monetaria general.

Milei delinea ambiciosa agenda 2025: Reformas estructurales y apertura internacional marcarán su segundo año

La potential flexibilización del yuan se enmarca en un contexto más amplio de transformación económica china, donde las autoridades buscan equilibrar el crecimiento económico con la estabilidad financiera. El PBOC y la Oficina de Información del Consejo de Estado han mantenido silencio oficial sobre estas deliberaciones, reflejando la sensibilidad del tema.

Los mercados financieros observan atentamente estos desarrollos, conscientes de que cualquier modificación en la política cambiaria china podría tener repercusiones significativas en los flujos comerciales globales y los mercados de divisas. La experiencia de la guerra comercial anterior sugiere que una depreciación controlada podría proporcionar un colchón efectivo contra medidas proteccionistas, aunque también podría intensificar las tensiones económicas bilaterales.

Irán lanza acusación explosiva: "EE.UU. e Israel orquestaron la caída de Assad en Siria"

Esta estrategia preventiva refleja una evaluación sobria por parte de las autoridades chinas sobre los riesgos geopolíticos y económicos que enfrenta el país, así como su disposición a adaptar las políticas monetarias para proteger los intereses económicos nacionales en un entorno internacional cada vez más complejo.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares