Economía 13News-Economía 11/12/2024

China evalúa depreciar el Yuan en 2025 ante amenazas de aranceles más altos de Trump

Fuentes cercanas a las discusiones revelan que Pekín considera necesario adoptar medidas preventivas ante las amenazas de Trump de imponer aranceles punitivos, incluyendo una tarifa universal del 10% a las importaciones y un gravamen específico del 60% para productos chinos

Los estrategas económicos y autoridades monetarias chinas contemplan una flexibilización controlada del yuan durante 2025, ante el retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense y las consecuentes tensiones comerciales. Esta estrategia monetaria podría marcar un giro significativo en la política cambiaria del gigante asiático.

La Inflación Estadounidense Marca 2.7% en Noviembre mientras la Fed Evalúa su Primer Recorte de Tasas

Fuentes cercanas a las discusiones revelan que Pekín considera necesario adoptar medidas preventivas ante las amenazas de Trump de imponer aranceles punitivos, incluyendo una tarifa universal del 10% a las importaciones y un gravamen específico del 60% para productos chinos. La depreciación controlada de la moneda serviría como amortiguador frente a estas potenciales medidas proteccionistas.

El Banco Popular de China (PBOC) tradicionalmente ha mantenido un control estricto sobre el yuan, permitiendo fluctuaciones diarias limitadas al 2% alrededor de un punto medio establecido. Sin embargo, las nuevas circunstancias geopolíticas podrían impulsar un cambio hacia una mayor influencia del mercado en la determinación del tipo de cambio.

Sturzenegger Revela Plan de Simplificación Tributaria y Anuncia Reformas en Universidades y Navegación

Esta semana, el Politburó del Partido Comunista Chino señaló un giro hacia una política monetaria "apropiadamente expansiva", marcando la primera flexibilización monetaria en 14 años. Significativamente, la declaración omitió cualquier referencia a mantener la estabilidad del yuan, una ausencia que los analistas interpretan como una señal de mayor flexibilidad cambiaria.

Según una fuente familiarizada con las deliberaciones del banco central, los estrategas han contemplado un escenario donde el yuan podría depreciarse hasta 7.5 unidades por dólar, aproximadamente un 3.5% por debajo de los niveles actuales de 7.25. Esta depreciación moderada serviría para contrarrestar parcialmente el impacto de posibles medidas comerciales adversas.

Marathon Digital duplica su apuesta por Bitcoin con una inversión histórica de 1.100 millones de dólares

La experiencia histórica respalda esta estrategia: durante el primer mandato de Trump, entre marzo de 2018 y mayo de 2020, el yuan experimentó una depreciación superior al 12% frente al dólar en respuesta a sucesivas rondas de aranceles. Esta depreciación ayudó a mantener la competitividad de las exportaciones chinas durante el período de tensiones comerciales.

El prestigioso think tank China Finance 40 Forum ha propuesto recientemente desvincular temporalmente el yuan del dólar, sugiriendo en su lugar un anclaje a una canasta de divisas con énfasis en el euro. Esta propuesta busca proporcionar mayor flexibilidad cambiaria durante períodos de tensión comercial sin comprometer la estabilidad monetaria general.

Milei delinea ambiciosa agenda 2025: Reformas estructurales y apertura internacional marcarán su segundo año

La potential flexibilización del yuan se enmarca en un contexto más amplio de transformación económica china, donde las autoridades buscan equilibrar el crecimiento económico con la estabilidad financiera. El PBOC y la Oficina de Información del Consejo de Estado han mantenido silencio oficial sobre estas deliberaciones, reflejando la sensibilidad del tema.

Los mercados financieros observan atentamente estos desarrollos, conscientes de que cualquier modificación en la política cambiaria china podría tener repercusiones significativas en los flujos comerciales globales y los mercados de divisas. La experiencia de la guerra comercial anterior sugiere que una depreciación controlada podría proporcionar un colchón efectivo contra medidas proteccionistas, aunque también podría intensificar las tensiones económicas bilaterales.

Irán lanza acusación explosiva: "EE.UU. e Israel orquestaron la caída de Assad en Siria"

Esta estrategia preventiva refleja una evaluación sobria por parte de las autoridades chinas sobre los riesgos geopolíticos y económicos que enfrenta el país, así como su disposición a adaptar las políticas monetarias para proteger los intereses económicos nacionales en un entorno internacional cada vez más complejo.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales