ADRs argentinos vuelan hasta 10% en Wall Street: El índice Merval rompe récords tras dato de baja de inflación en Noviembre
Los mercados financieros argentinos experimentaron una jornada de extraordinario optimismo tras conocerse que la inflación de noviembre se ubicó en 2,4%, el nivel más bajo desde julio de 2020
Los mercados financieros argentinos experimentaron una jornada de extraordinario optimismo tras conocerse que la inflación de noviembre se ubicó en 2,4%, el nivel más bajo desde julio de 2020. La noticia desencadenó una ola alcista que impulsó las acciones argentinas hasta un 10,5% en Wall Street, mientras el riesgo país alcanzó mínimos no vistos desde 2019.
El índice S&P Merval registró un avance del 4,1% en pesos, alcanzando los 2.291.149,25 puntos, mientras que su valuación en dólares estableció un nuevo récord histórico al trepar hasta las 2.138 unidades. Entre las empresas más beneficiadas destacaron Metrogas con un alza del 7%, seguida por Loma Negra que sumó 6,1% y Transportadora de Gas del Sur que avanzó 6%.
El comportamiento de los ADRs argentinos en Nueva York fue aún más espectacular, con Loma Negra liderando las subas con un incremento del 10,5%, mientras Banco Macro y Grupo Supervielle registraron alzas del 7,7% y 7,2% respectivamente. Esta reacción positiva se vio respaldada por las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien sugirió la proximidad de una reducción en el ritmo de devaluación al 1%.
Los bonos soberanos no quedaron fuera del rally alcista, con el Global 2030 encabezando las subas con un 1,6%, seguido por el Bonar 2030 que sumó 1,5%. Esta mejora en los títulos públicos provocó una caída de 16 puntos en el riesgo país, que se ubicó en 719 puntos básicos según la medición de J.P. Morgan.
El optimismo del mercado se vio potenciado por el discurso del presidente Javier Milei, quien confirmó la eliminación del cepo cambiario para 2025 y anunció la implementación de un sistema de libre competencia de monedas. El mandatario también adelantó una reducción del 90% en la cantidad de impuestos y mayor autonomía fiscal para las provincias.
En el contexto internacional, la publicación del índice de precios al consumidor estadounidense, que mostró un repunte al 2,7% interanual en noviembre, no logró opacar el optimismo local. Los analistas señalan que el mercado mantiene su atención en las potenciales políticas que implementará Donald Trump y en las decisiones futuras de la Reserva Federal.
Los expertos del mercado destacan particularmente el comportamiento de la curva de tasa fija, que registró importantes avances ante las expectativas de una inflación que podría perforar el 2% en 2025. Esta perspectiva genera oportunidades de inversión con tasas reales positivas, especialmente en instrumentos como el Boncap con vencimiento en febrero 2026.
La reacción positiva de los mercados sugiere que los inversores están apostando fuertemente a la efectividad del programa económico del gobierno, respaldando particularmente la estrategia de desinflación gradual y la eventual normalización del mercado cambiario. El desempeño de los activos financieros refleja una creciente confianza en la capacidad del equipo económico para alcanzar sus objetivos de estabilización macroeconómica.
El dato de inflación, significativamente por debajo de las expectativas del mercado, marca un punto de inflexión en la trayectoria de los precios y podría acelerar la implementación de medidas adicionales de normalización económica, incluyendo la anticipada reducción del crawling peg y la eventual eliminación de las restricciones cambiarias.
Te puede interesar
Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos
BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones
La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas
Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI
Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump