ADRs argentinos vuelan hasta 10% en Wall Street: El índice Merval rompe récords tras dato de baja de inflación en Noviembre
Los mercados financieros argentinos experimentaron una jornada de extraordinario optimismo tras conocerse que la inflación de noviembre se ubicó en 2,4%, el nivel más bajo desde julio de 2020
Los mercados financieros argentinos experimentaron una jornada de extraordinario optimismo tras conocerse que la inflación de noviembre se ubicó en 2,4%, el nivel más bajo desde julio de 2020. La noticia desencadenó una ola alcista que impulsó las acciones argentinas hasta un 10,5% en Wall Street, mientras el riesgo país alcanzó mínimos no vistos desde 2019.
El índice S&P Merval registró un avance del 4,1% en pesos, alcanzando los 2.291.149,25 puntos, mientras que su valuación en dólares estableció un nuevo récord histórico al trepar hasta las 2.138 unidades. Entre las empresas más beneficiadas destacaron Metrogas con un alza del 7%, seguida por Loma Negra que sumó 6,1% y Transportadora de Gas del Sur que avanzó 6%.
El comportamiento de los ADRs argentinos en Nueva York fue aún más espectacular, con Loma Negra liderando las subas con un incremento del 10,5%, mientras Banco Macro y Grupo Supervielle registraron alzas del 7,7% y 7,2% respectivamente. Esta reacción positiva se vio respaldada por las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien sugirió la proximidad de una reducción en el ritmo de devaluación al 1%.
Los bonos soberanos no quedaron fuera del rally alcista, con el Global 2030 encabezando las subas con un 1,6%, seguido por el Bonar 2030 que sumó 1,5%. Esta mejora en los títulos públicos provocó una caída de 16 puntos en el riesgo país, que se ubicó en 719 puntos básicos según la medición de J.P. Morgan.
El optimismo del mercado se vio potenciado por el discurso del presidente Javier Milei, quien confirmó la eliminación del cepo cambiario para 2025 y anunció la implementación de un sistema de libre competencia de monedas. El mandatario también adelantó una reducción del 90% en la cantidad de impuestos y mayor autonomía fiscal para las provincias.
En el contexto internacional, la publicación del índice de precios al consumidor estadounidense, que mostró un repunte al 2,7% interanual en noviembre, no logró opacar el optimismo local. Los analistas señalan que el mercado mantiene su atención en las potenciales políticas que implementará Donald Trump y en las decisiones futuras de la Reserva Federal.
Los expertos del mercado destacan particularmente el comportamiento de la curva de tasa fija, que registró importantes avances ante las expectativas de una inflación que podría perforar el 2% en 2025. Esta perspectiva genera oportunidades de inversión con tasas reales positivas, especialmente en instrumentos como el Boncap con vencimiento en febrero 2026.
La reacción positiva de los mercados sugiere que los inversores están apostando fuertemente a la efectividad del programa económico del gobierno, respaldando particularmente la estrategia de desinflación gradual y la eventual normalización del mercado cambiario. El desempeño de los activos financieros refleja una creciente confianza en la capacidad del equipo económico para alcanzar sus objetivos de estabilización macroeconómica.
El dato de inflación, significativamente por debajo de las expectativas del mercado, marca un punto de inflexión en la trayectoria de los precios y podría acelerar la implementación de medidas adicionales de normalización económica, incluyendo la anticipada reducción del crawling peg y la eventual eliminación de las restricciones cambiarias.
Te puede interesar
El Ejecutivo avanza en el recorte del Estado: más de 4.000 bajas entre contratos irregulares y pensiones fraudulentas
La administración de Javier Milei intensificó su política de reducción del gasto público con una serie de medidas que incluyen la desvinculación de miles de empleados contratados de manera irregular y la cancelación de pensiones por invalidez otorgadas sin cumplir los requisitos establecidos
Las monedas latinoamericanas retroceden ante datos económicos de EE.UU. y expectativas por la Fed
Las principales monedas de América Latina experimentaron presiones bajistas este martes, destacándose especialmente la situación del real brasileño, que alcanzó mínimos históricos en medio de crecientes preocupaciones fiscales
¿Habrá Flotación Administrada del dólar luego de salir del Cepo?
La administración actual considera fundamental asegurar una transición ordenada que no comprometa los avances logrados en materia de estabilización económica
Bitcoin y ETFs en la Cartera del Futuro: 'No Tener un 2% en Cripto es Estar Infraponderado', Advierte Ejecutivo de WisdomTree
Alexis Marinof, alto ejecutivo de WisdomTree para Europa, señala que excluir las criptomonedas de una cartera moderna equivale a asumir una posición deliberadamente conservadora, dado que estos activos ya representan aproximadamente el 1% del mercado global
Ajuste Ferroviario: El Desmantelamiento de DECAHF Marca el Fin de una Era en el Sistema Ferroviario Argentino
La administración Milei avanza en su plan de reestructuración del sistema ferroviario nacional con la disolución definitiva de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario (DECAHF), una medida que generará un ahorro estimado en 42.000 millones de pesos para las arcas públicas
RIGI Desata Lluvia de Megainversiones: USD 11.700 Millones en 90 Días Disparan las Acciones del Sector Energético
La iniciativa de incentivos fiscales y cambiarios impulsada por la administración Milei ha catalizado un significativo flujo de inversiones, alcanzando compromisos por 11.720 millones de dólares distribuidos en nueve proyectos estratégicos
La Fiebre del Bitcoin Corporativo: Riot Platforms Sigue los Pasos de MicroStrategy con una Inversión Multimillonaria
Riot Platforms ha intensificado su apuesta por las criptomonedas con una nueva adquisición de 667 Bitcoin, valorada en 69 millones de dólares, elevando sus reservas totales a 17,429 BTC
Del Conflicto a los Billetes: Milei Seduce a los Gobernadores con un Baile de Millones para las Jubilaciones
La administración de Javier Milei ha iniciado una serie de negociaciones estratégicas con las provincias argentinas para resolver el conflicto de las cajas previsionales, marcando un punto de inflexión en las relaciones entre Nación y los gobiernos provinciales
PBI crece 3,9% en el Tercer Trimestre y Milei celebra criticando a Economistas: "Econochantas de Mandrilandia"
El presidente argentino Javier Milei aprovechó los últimos datos económicos para lanzar una controversial respuesta a sus críticos, después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos revelara el primer crecimiento trimestral bajo su administración