BCRA amplía beneficios para freelancers: aumenta a US$36.000 el límite anual para retención de divisas
Esta nueva disposición, impulsada bajo la gestión de Santiago Bausili al frente del BCRA, incrementa el límite de retención de divisas de US$24.000 a US$36.000 anuales, permitiendo a los profesionales independientes conservar hasta US$3.000 mensuales de sus ingresos en dólares
El Banco Central de la República Argentina ha dado un paso significativo en la flexibilización de las regulaciones cambiarias para profesionales independientes que exportan servicios al exterior. La medida, anunciada este jueves mediante la Comunicación A 8153, eleva el monto anual que pueden mantener en moneda extranjera sin obligación de liquidación en el mercado oficial.
Esta nueva disposición, impulsada bajo la gestión de Santiago Bausili al frente del BCRA, incrementa el límite de retención de divisas de US$24.000 a US$36.000 anuales, permitiendo a los profesionales independientes conservar hasta US$3.000 mensuales de sus ingresos en dólares. La iniciativa representa la segunda flexibilización de los controles cambiarios para este sector en las últimas semanas.
La decisión se enmarca en una estrategia más amplia de liberalización gradual del mercado cambiario, que comenzó a finales de noviembre cuando el Banco Central extendió de cinco a veinte días hábiles el plazo para que los exportadores conviertan sus ingresos en el mercado oficial. Esta modificación aplica tanto para exportadores de bienes como de servicios, siempre que las operaciones se mantengan dentro de los plazos establecidos por la posición arancelaria correspondiente.
Los objetivos de estas medidas son múltiples: por un lado, buscan reducir la carga operativa que enfrentan los pequeños exportadores de servicios, y por otro, disminuir los costos asociados con el manejo de pagos internacionales. Además, la flexibilización pretende incentivar el ingreso de divisas por canales formales, un aspecto crucial para la economía argentina en el contexto actual.
Esta liberalización progresiva del cepo cambiario refleja un cambio en la política monetaria y cambiaria del país, alineada con los objetivos económicos más amplios del nuevo gobierno. La medida beneficia especialmente a programadores, diseñadores, consultores y otros profesionales que prestan servicios al exterior, un sector en crecimiento que representa una fuente importante de ingreso de divisas para Argentina.
El impacto de esta flexibilización podría ser significativo para el mercado de servicios profesionales. Al permitir que los freelancers retengan una mayor proporción de sus ingresos en moneda extranjera, se espera estimular la formalización de las exportaciones de servicios y reducir la utilización de canales alternativos para el manejo de divisas.
La decisión del BCRA se produce en un momento de transformación económica, con una inflación que, aunque desacelerada al 2,4% en noviembre, acumula un 112% en el año. Esta flexibilización del cepo cambiario forma parte de una hoja de ruta más amplia que, según han anticipado las autoridades, podría conducir a una apertura más completa del mercado cambiario hacia 2025.
Los analistas del sector financiero consideran que estas medidas, aunque graduales, señalan una dirección clara hacia la normalización del mercado cambiario. Sin embargo, también advierten que el éxito de estas políticas dependerá de la evolución de otras variables macroeconómicas y de la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad financiera durante el proceso de apertura.
La implementación de estas nuevas disposiciones comenzará de inmediato, permitiendo a los profesionales independientes adaptar sus estrategias de cobro y gestión de divisas a este marco regulatorio más flexible. El BCRA ha indicado que continuará monitoreando el impacto de estas medidas para realizar los ajustes necesarios que garanticen su efectividad sin comprometer la estabilidad del mercado cambiario.
Te puede interesar
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"