Economía 13News-Economía 13/12/2024

BCRA amplía beneficios para freelancers: aumenta a US$36.000 el límite anual para retención de divisas

Esta nueva disposición, impulsada bajo la gestión de Santiago Bausili al frente del BCRA, incrementa el límite de retención de divisas de US$24.000 a US$36.000 anuales, permitiendo a los profesionales independientes conservar hasta US$3.000 mensuales de sus ingresos en dólares

El Banco Central de la República Argentina ha dado un paso significativo en la flexibilización de las regulaciones cambiarias para profesionales independientes que exportan servicios al exterior. La medida, anunciada este jueves mediante la Comunicación A 8153, eleva el monto anual que pueden mantener en moneda extranjera sin obligación de liquidación en el mercado oficial.

La IA revoluciona Hollywood: DreamWorks lidera la transformación digital del cine

Esta nueva disposición, impulsada bajo la gestión de Santiago Bausili al frente del BCRA, incrementa el límite de retención de divisas de US$24.000 a US$36.000 anuales, permitiendo a los profesionales independientes conservar hasta US$3.000 mensuales de sus ingresos en dólares. La iniciativa representa la segunda flexibilización de los controles cambiarios para este sector en las últimas semanas.

La decisión se enmarca en una estrategia más amplia de liberalización gradual del mercado cambiario, que comenzó a finales de noviembre cuando el Banco Central extendió de cinco a veinte días hábiles el plazo para que los exportadores conviertan sus ingresos en el mercado oficial. Esta modificación aplica tanto para exportadores de bienes como de servicios, siempre que las operaciones se mantengan dentro de los plazos establecidos por la posición arancelaria correspondiente.

Google revoluciona la computación cuántica: el chip Willow marca un hito histórico en la corrección de errores

Los objetivos de estas medidas son múltiples: por un lado, buscan reducir la carga operativa que enfrentan los pequeños exportadores de servicios, y por otro, disminuir los costos asociados con el manejo de pagos internacionales. Además, la flexibilización pretende incentivar el ingreso de divisas por canales formales, un aspecto crucial para la economía argentina en el contexto actual.

Esta liberalización progresiva del cepo cambiario refleja un cambio en la política monetaria y cambiaria del país, alineada con los objetivos económicos más amplios del nuevo gobierno. La medida beneficia especialmente a programadores, diseñadores, consultores y otros profesionales que prestan servicios al exterior, un sector en crecimiento que representa una fuente importante de ingreso de divisas para Argentina.

Senado expulsa a Kueider por amplía mayoría de votos tras escándalo de contrabando de dólares

El impacto de esta flexibilización podría ser significativo para el mercado de servicios profesionales. Al permitir que los freelancers retengan una mayor proporción de sus ingresos en moneda extranjera, se espera estimular la formalización de las exportaciones de servicios y reducir la utilización de canales alternativos para el manejo de divisas.

La decisión del BCRA se produce en un momento de transformación económica, con una inflación que, aunque desacelerada al 2,4% en noviembre, acumula un 112% en el año. Esta flexibilización del cepo cambiario forma parte de una hoja de ruta más amplia que, según han anticipado las autoridades, podría conducir a una apertura más completa del mercado cambiario hacia 2025.

Cardano y Atómico 3 Revolucionan el Mercado del Litio con Innovadora Solución Blockchain

Los analistas del sector financiero consideran que estas medidas, aunque graduales, señalan una dirección clara hacia la normalización del mercado cambiario. Sin embargo, también advierten que el éxito de estas políticas dependerá de la evolución de otras variables macroeconómicas y de la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad financiera durante el proceso de apertura.

La implementación de estas nuevas disposiciones comenzará de inmediato, permitiendo a los profesionales independientes adaptar sus estrategias de cobro y gestión de divisas a este marco regulatorio más flexible. El BCRA ha indicado que continuará monitoreando el impacto de estas medidas para realizar los ajustes necesarios que garanticen su efectividad sin comprometer la estabilidad del mercado cambiario.

Te puede interesar

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina