Internacional 13News-Internacional 14/12/2024

Tensión Diplomática Escala entre Argentina y Venezuela tras Detención de Gendarme y Crisis en Embajada

La relación bilateral entre Argentina y Venezuela alcanza un nuevo punto crítico tras la detención del gendarme Nahuel Agustín Gallo y la continua crisis en la sede diplomática argentina en Caracas

La relación bilateral entre Argentina y Venezuela alcanza un nuevo punto crítico tras la detención del gendarme Nahuel Agustín Gallo y la continua crisis en la sede diplomática argentina en Caracas. La Cancillería argentina ha exigido la liberación inmediata del efectivo de Gendarmería Nacional, mientras denuncia una campaña sistemática de hostigamiento contra su personal diplomático y asilados políticos en Venezuela.

¿Nuevo Viento de Cola? Las tensiones entre EE.UU. y China podrían disparar los precios de las Materias Primas en 2025, beneficiando a Argentina

La situación se desencadenó el 8 de diciembre cuando Gallo, quien ingresó a territorio venezolano desde Colombia a través del Puente Internacional Francisco de Paula Santander, fue detenido al intentar visitar a su familia en la localidad de Táchira. La Cancillería argentina calificó la detención como "arbitraria e injustificada", destacando que el viaje tenía un carácter estrictamente personal, relacionado con la visita a su pareja e hijo.

La ministra Patricia Bullrich se sumó a las expresiones de rechazo, advirtiendo al gobierno de Nicolás Maduro sobre las consecuencias de mantener la detención del gendarme. Fuentes diplomáticas revelaron que Venezuela habría comunicado extraoficialmente a Brasil sospechas de espionaje como motivo de la detención, versión que fue categóricamente desmentida por las autoridades argentinas.

Tensiones en el Gobierno de Milei se Intensifican tras Expulsión de Senador y Dudas sobre Sesiones Extraordinarias

El incidente se produce en medio de una crisis más amplia que afecta a la Embajada argentina en Caracas, donde seis opositores al régimen de Maduro permanecen asilados en condiciones cada vez más precarias. La sede diplomática, actualmente bajo custodia brasileña tras el deterioro de las relaciones bilaterales, enfrenta lo que la Cancillería describe como un "cerco de facto" con presencia de francotiradores y ocupación ilegal de propiedades vecinas.

La situación en la embajada se ha deteriorado significativamente, con cortes de servicios básicos como electricidad y agua potable. Pedro Urruchurtu Noselli, uno de los asilados, ha denunciado que el edificio lleva más de una semana bajo asedio continuo, con el agotamiento de las reservas de agua potable.

Bitcoin Supera los 100.000 Dólares mientras Latinoamérica Avanza en Regulación Cripto

El conflicto tiene sus raíces en la decisión del gobierno argentino de no reconocer la legitimidad del último proceso electoral venezolano, lo que llevó al abandono de la sede diplomática el 1° de agosto y su posterior transferencia a la custodia brasileña. Sin embargo, en septiembre, el gobierno de Maduro revocó el permiso para que Brasil administre el edificio.

La Cancillería argentina ha elevado el tono de sus reclamos, advirtiendo que la detención de Gallo forma parte de una estrategia más amplia de presión y hostigamiento. Las autoridades argentinas han anunciado que actuarán "con toda firmeza" ante organismos internacionales para exigir tanto la liberación del gendarme como la entrega de salvoconductos para los asilados políticos.

Los Expertos Anticipan un Aumento en Ciberataques Sofisticados para 2025, Según Investigación en la Dark Web

La crisis ha activado canales diplomáticos de mediación a través de Colombia y Brasil, mientras la comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de las relaciones entre ambos países. La situación representa un desafío significativo para la política exterior argentina y podría tener implicaciones más amplias para las relaciones regionales.

El caso ha generado particular preocupación por sus potenciales ramificaciones en términos de protección diplomática y derechos humanos. La presencia de asilados políticos en la embajada y las condiciones cada vez más precarias en que se encuentran han llevado a llamados urgentes de intervención por parte de organismos internacionales como la ONU y la OEA.

Los Gigantes Tecnológicos Intensifican su Búsqueda de Adquisiciones en IA para 2025

La evolución de esta crisis bilateral podría marcar un precedente importante en las relaciones diplomáticas regionales y en la protección de personal diplomático y asilados políticos en situaciones de tensión internacional. La comunidad internacional aguarda la respuesta del gobierno venezolano a las demandas argentinas, mientras crece la preocupación por la seguridad tanto del gendarme detenido como de los asilados en la embajada.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa